Israel asesina a al menos 98 personas durante la "pausa táctica" anunciada por su Ejército en Gaza
Al menos 98 personas, entre ellas 25 en puntos de distribución de ayuda humanitaria, han sido asesinadas en ataques israelíes en varios lugares de la Franja de Gaza en las últimas horas desde el pasado domingo, según las autoridades sanitarias locales, cuando el Ejército israelí anunció una “pausa táctica” en ciertos puntos del territorio palestino para permitir la entrada de más asistencia.
Esto eleva el número de muertos en Gaza a 59 921 desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Mientras, la conferencia internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, uno israelí y otro palestino, organizada por Francia y Arabia Saudí ha comenzado en la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Gobierno estadounidense ya calificado la cita de "improductiva e inoportuna". "Se trata de un acto publicitario que se produce en medio de delicados esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto", ha dicho en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Este encuentro, en su opinión, "lejos de promover la paz envalentonará a Hamás, recompensará su obstruccionismo y socavará los esfuerzos reales por alcanzar la paz".
Arabia Saudí insiste en que el objetivo de este foro es proponer una hoja de ruta "para establecer un Estado palestino soberano y poner fin a la ocupación mediante una solución justa y duradera".
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado durante la cumbre que las "acciones unilaterales" que socavan la solución de dos Estados son "inaceptables".
"Seamos claros: la anexión progresiva de la Cisjordania ocupada es ilegal. Debe cesar. La destrucción generalizada de Gaza es intolerable", ha sentenciado, agregando que no son "hechos aislados" sino que "forman parte de una realidad sistémica que está desmantelando los cimientos de paz en Oriente Próximo".
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha defendido la necesidad de un "calendario claro" para el reconocimiento de Palestina y su inclusión como miembro pleno en Naciones Unidas y ha considerado que un plazo de 12 a 15 meses sería suficiente para que quienes no lo han hecho den ya este paso.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado que la creación de un Estado palestino no se puede negociar porque Israel "no está dispuesto a sentarse en la mesa y negociar una solución de los dos Estados".
El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, ha lanzado un llamamiento para "salvar" la solución de los dos Estados y "evitar el veto" de Israel a la creación de un Estado palestino independiente, algo que cuenta con un amplio consenso entre la comunidad internacional.
En total, hay 149 Estados que ya reconocen a Palestina, tres cuartos de los miembros de la ONU.
Más noticias sobre internacional
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.
Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.
La OTAN anuncia actividades militares en su flanco oriental tras la violación del espacio aéreo
Estos nuevos ejercicios militares "comenzarán en los próximos días" e implicarán a Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros países".
Detenido un joven de 22 años como supuesto asesino de Charlie Kirk
Al parecer, han sido su propio padre y su entorno quienes le han pedido que se entregara a las autoridades. Trump ha señalado que, en caso de que sea declarado culpable, "espera" que sea condenado a muerte.
Rusia y Bielorrusia inician ejercicios militares en medio de tensiones con Polonia y la OTAN
El Kremlin ha negado que las maniobras militares ruso-bielorrusas, denominadas Zapad-2025, estén dirigidas contra terceros países. Se trata de los primeros ejercicios militares de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
El FBI muestra un vídeo del sospechoso de disparar a Charlie Kirk y continúa su búsqueda
Las autoridades han recordado la importancia de la colaboración ciudadana, señalando que se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a la captura del sospechoso.

Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente brasileño ha sido condenado por formar parte de una organización criminal armada y tramar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Lula Da Silva.
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", ha dicho el mandatario israelí.
Buscan al presunto asesino del activista estadounidense Charlie Kirk
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha sido asesinado de un disparo en un evento multitudinario de una universidad de Utah. La Policía ha difundido la imagen de la persona que buscan y ha encontrado el arma empleada.
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.