Acuerdo arancelario
Guardar
Quitar de mi lista

Europa recibe el acuerdo comercial con EE. UU. entre el alivio y la resignación

Por su parte, el Gobierno Vasco ha tildado el acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Europea de "agridulce", ya que supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas. Las bolsas europeas han amanecido con alzas en torno al 1 %.

AME5818. TURNBERRY (REINO UNIDO), 27/07/2025.- Fotografía cedida por la Comisión Europea que muestra a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (i), posando junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este domingo, en Turnberry (Reino Unido). Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, lo que permite evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto. EFE/ Fred Guerdin / Comisión Europea/ SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Von der Leyen y Trump, en Escocia, tras conseguir el acuerdo arancelario. Foto: EFE

Europa ha recibido con alivio pero también con resignación el acuerdo comercial anunciado este domingo en Turnberry por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre un gravamen del 15 % a productos europeos que evita una guerra comercial entre ambas partes a partir del 1 de agosto.

El acuerdo fue anunciado en el marco de una reunión entre Trump y Von der Leyen en la ciudad escocesa y contempla "aranceles cero" en diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.

La propia Administración Trump celebró el anuncio y lo describió como "un día histórico para el comercio estadounidense" que fortalecerá la relación con la Unión Europea (UE) "durante décadas", en palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Reacciones

Uno de los primeros en reaccionar ha sido el canciller de Alemania, Friedrich Merz. "Saludo el acuerdo alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump en las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Es positivo que Europa y EE.UU. hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas", dijo Merz en un comunicado.

Sin embargo, Merz ha admitido que prefiere un comercio más libre que beneficie a todas las partes: "Me hubiera gustado que se hubieran logrado más facilidades en el comercio transatlántico", añadió.

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, también ha celebrado el anuncio: "El acuerdo alcanzado esta tarde en Escocia es, sin duda, bienvenido. Aporta claridad y previsibilidad a la relación comercial entre la UE y EE.UU. la mayor del mundo", afirmó Martin.

Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Weber, ha mencionado que recibe el acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea "con alivio", pero "sin celebración". "Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse", aseguró De Weber en un mensaje en sus redes sociales.

Desde Países Bajos, el primer ministro en funciones, Dick Schoof, ha calificado de "crucial" el acuerdo comercial y pidió que sea finalizado "lo antes posible". Añadió que el acuerdo "aporta mayor claridad" a las empresas y "mayor estabilidad a los mercados", aunque "habría sido mejor no tener aranceles".

Las primeras críticas al acuerdo han sido expresadas por la oposición francesa de izquierda y ultraderecha, a falta de reacciones de alto nivel del Gobierno de Emmanuel Macron. El fundador del partido izquierdista Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha lamentado que "se ha cedido en todo" frente a Trump al acceder a cambiar "las reglas de juego establecidas durante 75 años de relaciones bilaterales".

"Para Europa, es un acuerdo de vasallaje", ha denunciado desde una izquierda más moderada el eurodiputado socialista Pierre Jouvet.

Gobierno Vasco

Por su parte, el Gobierno Vasco ha calculado que acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha hecho este domingo una valoración "agridulce" del anuncio de acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea ya que por un lado ve positivo este pacto en lugar de una guerra comercial.

"Nos alegramos de la reducción del 25 % al 15 % del arancel al sector de automoción, un sector que es clave en Euskadi ya que emplea a cerca de 40.000 personas", ha señalado Jauregi en un comunicado. "También nos preocupa que se mantengan los aranceles al acero y aluminio al 50 %, lo que daña a un sector estratégico como el de la siderurgia vasca", ha señalado.

18:00 - 20:00

A este respecto, el consejero navarro de Industria, Mikel Irujo, ha reconocido su "sensación" de que "francamente la Unión Europea ha claudicado ante Estados Unidos".

Lo ha dicho preguntado al respecto en rueda de prensa, en la que ha advertido de que debía contestar "con prudencia" al desconocer los términos exactos del acuerdo entre Donald Trump y Ursula von der Leyen,.

"Me duele decir" -ha reconocido Irujo- que "la sensación que nos queda con lo que se ha anunciado es que francamente la Unión Europea ha claudicado ante Estados Unidos", porque asumir un arancel general del 15 % y mantener el del 50 % para el acero y aluminio "entendemos que no es 'per se' un buen acuerdo".

Bolsas europeas

Las bolsas europeas han recogido con alzas en torno al 1 % el acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, logrado este domingo, que fija un gravamen del 15 % a productos europeos en lugar del 30 % con el que el presidente Donald Trump amenazaba si no se alcanzaba un consenso antes del 1 de agosto.

En la apertura del mercado, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort, el 1,01 %, seguida de Milán, con el 0,93 %; París, con el 0,70 %, y Londres, con el 0,56 %.

El Ibex 35, por su parte, ha amanecido con una subida del 1% y busca los 14.400 puntos tras el acuerdo entre EEUU y UE.

Más noticias sobre internacional

Cargar más