Europa recibe el acuerdo comercial con EE. UU. entre el alivio y la resignación
Por su parte, el Gobierno Vasco ha tildado el acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Europea de "agridulce", ya que supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas. Las bolsas europeas han amanecido con alzas en torno al 1 %.
Europa ha recibido con alivio pero también con resignación el acuerdo comercial anunciado este domingo en Turnberry por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre un gravamen del 15 % a productos europeos que evita una guerra comercial entre ambas partes a partir del 1 de agosto.
El acuerdo fue anunciado en el marco de una reunión entre Trump y Von der Leyen en la ciudad escocesa y contempla "aranceles cero" en diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.
La propia Administración Trump celebró el anuncio y lo describió como "un día histórico para el comercio estadounidense" que fortalecerá la relación con la Unión Europea (UE) "durante décadas", en palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Reacciones
Uno de los primeros en reaccionar ha sido el canciller de Alemania, Friedrich Merz. "Saludo el acuerdo alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump en las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Es positivo que Europa y EE.UU. hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas", dijo Merz en un comunicado.
Sin embargo, Merz ha admitido que prefiere un comercio más libre que beneficie a todas las partes: "Me hubiera gustado que se hubieran logrado más facilidades en el comercio transatlántico", añadió.
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, también ha celebrado el anuncio: "El acuerdo alcanzado esta tarde en Escocia es, sin duda, bienvenido. Aporta claridad y previsibilidad a la relación comercial entre la UE y EE.UU. la mayor del mundo", afirmó Martin.
Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Weber, ha mencionado que recibe el acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea "con alivio", pero "sin celebración". "Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse", aseguró De Weber en un mensaje en sus redes sociales.
Desde Países Bajos, el primer ministro en funciones, Dick Schoof, ha calificado de "crucial" el acuerdo comercial y pidió que sea finalizado "lo antes posible". Añadió que el acuerdo "aporta mayor claridad" a las empresas y "mayor estabilidad a los mercados", aunque "habría sido mejor no tener aranceles".
Las primeras críticas al acuerdo han sido expresadas por la oposición francesa de izquierda y ultraderecha, a falta de reacciones de alto nivel del Gobierno de Emmanuel Macron. El fundador del partido izquierdista Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha lamentado que "se ha cedido en todo" frente a Trump al acceder a cambiar "las reglas de juego establecidas durante 75 años de relaciones bilaterales".
"Para Europa, es un acuerdo de vasallaje", ha denunciado desde una izquierda más moderada el eurodiputado socialista Pierre Jouvet.
Gobierno Vasco
Por su parte, el Gobierno Vasco ha calculado que acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha hecho este domingo una valoración "agridulce" del anuncio de acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea ya que por un lado ve positivo este pacto en lugar de una guerra comercial.
"Nos alegramos de la reducción del 25 % al 15 % del arancel al sector de automoción, un sector que es clave en Euskadi ya que emplea a cerca de 40.000 personas", ha señalado Jauregi en un comunicado. "También nos preocupa que se mantengan los aranceles al acero y aluminio al 50 %, lo que daña a un sector estratégico como el de la siderurgia vasca", ha señalado.
A este respecto, el consejero navarro de Industria, Mikel Irujo, ha reconocido su "sensación" de que "francamente la Unión Europea ha claudicado ante Estados Unidos".
Lo ha dicho preguntado al respecto en rueda de prensa, en la que ha advertido de que debía contestar "con prudencia" al desconocer los términos exactos del acuerdo entre Donald Trump y Ursula von der Leyen,.
"Me duele decir" -ha reconocido Irujo- que "la sensación que nos queda con lo que se ha anunciado es que francamente la Unión Europea ha claudicado ante Estados Unidos", porque asumir un arancel general del 15 % y mantener el del 50 % para el acero y aluminio "entendemos que no es 'per se' un buen acuerdo".
Bolsas europeas
Las bolsas europeas han recogido con alzas en torno al 1 % el acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, logrado este domingo, que fija un gravamen del 15 % a productos europeos en lugar del 30 % con el que el presidente Donald Trump amenazaba si no se alcanzaba un consenso antes del 1 de agosto.
En la apertura del mercado, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort, el 1,01 %, seguida de Milán, con el 0,93 %; París, con el 0,70 %, y Londres, con el 0,56 %.
El Ibex 35, por su parte, ha amanecido con una subida del 1% y busca los 14.400 puntos tras el acuerdo entre EEUU y UE.
Te puede interesar
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.