Europa recibe el acuerdo comercial con EE. UU. entre el alivio y la resignación
Por su parte, el Gobierno Vasco ha tildado el acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Europea de "agridulce", ya que supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas. Las bolsas europeas han amanecido con alzas en torno al 1 %.
Europa ha recibido con alivio pero también con resignación el acuerdo comercial anunciado este domingo en Turnberry por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre un gravamen del 15 % a productos europeos que evita una guerra comercial entre ambas partes a partir del 1 de agosto.
El acuerdo fue anunciado en el marco de una reunión entre Trump y Von der Leyen en la ciudad escocesa y contempla "aranceles cero" en diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.
La propia Administración Trump celebró el anuncio y lo describió como "un día histórico para el comercio estadounidense" que fortalecerá la relación con la Unión Europea (UE) "durante décadas", en palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Reacciones
Uno de los primeros en reaccionar ha sido el canciller de Alemania, Friedrich Merz. "Saludo el acuerdo alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump en las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Es positivo que Europa y EE.UU. hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas", dijo Merz en un comunicado.
Sin embargo, Merz ha admitido que prefiere un comercio más libre que beneficie a todas las partes: "Me hubiera gustado que se hubieran logrado más facilidades en el comercio transatlántico", añadió.
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, también ha celebrado el anuncio: "El acuerdo alcanzado esta tarde en Escocia es, sin duda, bienvenido. Aporta claridad y previsibilidad a la relación comercial entre la UE y EE.UU. la mayor del mundo", afirmó Martin.
Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Weber, ha mencionado que recibe el acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea "con alivio", pero "sin celebración". "Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse", aseguró De Weber en un mensaje en sus redes sociales.
Desde Países Bajos, el primer ministro en funciones, Dick Schoof, ha calificado de "crucial" el acuerdo comercial y pidió que sea finalizado "lo antes posible". Añadió que el acuerdo "aporta mayor claridad" a las empresas y "mayor estabilidad a los mercados", aunque "habría sido mejor no tener aranceles".
Las primeras críticas al acuerdo han sido expresadas por la oposición francesa de izquierda y ultraderecha, a falta de reacciones de alto nivel del Gobierno de Emmanuel Macron. El fundador del partido izquierdista Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha lamentado que "se ha cedido en todo" frente a Trump al acceder a cambiar "las reglas de juego establecidas durante 75 años de relaciones bilaterales".
"Para Europa, es un acuerdo de vasallaje", ha denunciado desde una izquierda más moderada el eurodiputado socialista Pierre Jouvet.
Gobierno Vasco
Por su parte, el Gobierno Vasco ha calculado que acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha hecho este domingo una valoración "agridulce" del anuncio de acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea ya que por un lado ve positivo este pacto en lugar de una guerra comercial.
"Nos alegramos de la reducción del 25 % al 15 % del arancel al sector de automoción, un sector que es clave en Euskadi ya que emplea a cerca de 40.000 personas", ha señalado Jauregi en un comunicado. "También nos preocupa que se mantengan los aranceles al acero y aluminio al 50 %, lo que daña a un sector estratégico como el de la siderurgia vasca", ha señalado.
A este respecto, el consejero navarro de Industria, Mikel Irujo, ha reconocido su "sensación" de que "francamente la Unión Europea ha claudicado ante Estados Unidos".
Lo ha dicho preguntado al respecto en rueda de prensa, en la que ha advertido de que debía contestar "con prudencia" al desconocer los términos exactos del acuerdo entre Donald Trump y Ursula von der Leyen,.
"Me duele decir" -ha reconocido Irujo- que "la sensación que nos queda con lo que se ha anunciado es que francamente la Unión Europea ha claudicado ante Estados Unidos", porque asumir un arancel general del 15 % y mantener el del 50 % para el acero y aluminio "entendemos que no es 'per se' un buen acuerdo".
Bolsas europeas
Las bolsas europeas han recogido con alzas en torno al 1 % el acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, logrado este domingo, que fija un gravamen del 15 % a productos europeos en lugar del 30 % con el que el presidente Donald Trump amenazaba si no se alcanzaba un consenso antes del 1 de agosto.
En la apertura del mercado, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort, el 1,01 %, seguida de Milán, con el 0,93 %; París, con el 0,70 %, y Londres, con el 0,56 %.
El Ibex 35, por su parte, ha amanecido con una subida del 1% y busca los 14.400 puntos tras el acuerdo entre EEUU y UE.
Más noticias sobre internacional
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.
Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.
La OTAN anuncia actividades militares en su flanco oriental tras la violación del espacio aéreo
Estos nuevos ejercicios militares "comenzarán en los próximos días" e implicarán a Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros países".
Detenido un joven de 22 años como supuesto asesino de Charlie Kirk
Al parecer, han sido su propio padre y su entorno quienes le han pedido que se entregara a las autoridades. Trump ha señalado que, en caso de que sea declarado culpable, "espera" que sea condenado a muerte.
Rusia y Bielorrusia inician ejercicios militares en medio de tensiones con Polonia y la OTAN
El Kremlin ha negado que las maniobras militares ruso-bielorrusas, denominadas Zapad-2025, estén dirigidas contra terceros países. Se trata de los primeros ejercicios militares de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
El FBI muestra un vídeo del sospechoso de disparar a Charlie Kirk y continúa su búsqueda
Las autoridades han recordado la importancia de la colaboración ciudadana, señalando que se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a la captura del sospechoso.

Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente brasileño ha sido condenado por formar parte de una organización criminal armada y tramar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Lula Da Silva.
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", ha dicho el mandatario israelí.
Buscan al presunto asesino del activista estadounidense Charlie Kirk
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha sido asesinado de un disparo en un evento multitudinario de una universidad de Utah. La Policía ha difundido la imagen de la persona que buscan y ha encontrado el arma empleada.
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.