Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
La Franja de Gaza vive una situación de “catástrofe humanitaria de proporciones épicas” en palabras de António Guterres, secretario general de la ONU. Los palestinos muertos superan ya los 60 mil y la hambruna asola a más de un tercio de la población. Mientras la presión internacional va en aumento después de que el Reino Unido haya anunciado que reconocerá a Palestina si Israel no cumple algunas condiciones.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha hecho públicos los últimos datos de muertos y heridos desde comenzó la ofensiva de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En concreto, cifra en 60 034 los muertos, 113 en las últimas 24 horas. Los heridos son al menos 145 870, tras registrar 637 las últimas horas.
El Ministerio ha destacado que, entre el lunes y el martes, al menos 22 personas han sido tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria. Fuentes sanitarias de la franja afirman que 31 personas han muerto y más de 145 resultaron heridos en diversos ataques.
Por lo tanto, desde que, a finales de mayo, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que respaldan Estados Unidos e Israel, empezara a operar en Gaza, 1179 personas han muerto tiroteadas por el ejército israelí cuando se dirigían a por comida. Los heridos ascienden a 7957.
Detallando más las cifras, las autoridades especifican que 8867 personas han muerto y 33.829 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás.
No obstante, se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.
La ONU advierte del grave riesgo de hambruna
Además de los ataques, la hambruna está arrasando Gaza. Las agencias de la ONU advierten que más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer y el resto de los indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles.
Según las autoridades gazatíes, los muertos por la falta de alimentos ascienden a 150, de los cuales 88 son niños y niñas.
A ello hay que sumar que, según la ONU, “más de 500 000 personas (casi una cuarta parte de la población de Gaza) padecen condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población se enfrenta a niveles de hambruna de emergencia".
Poniendo el enfoque en la infancia, la ONU destaca que en julio más de 320 000 niños y niñas (toda la población menor de 5 años de la Franja) corre riesgo de desnutrición aguda, y miles de ellos padecen desnutrición aguda severa, la forma más mortal de desnutrición.
Si en junio 6500 niños fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición -la cifra más alta desde el inicio del conflicto-, en julio esa cifra es aún mayor, contabilizando más de 5000 menores ingresados en las dos primeras semanas.
“Se está agotando el tiempo”
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, "advierten de que se está agotando el tiempo para montar una respuesta humanitaria a gran escala".
Aseguran que las pausas para entrar ayuda humanitaria no son suficientes. “No se están dando los volúmenes de asistencia humanitaria necesarios, y ésta no sólo debería incluir alimentos sino también suministros sanitarios, médicos o agua", ha dicho el director de PMA, Ross Smith.
"Se necesita que los permisos de entrada se concedan con más rapidez, que los soldados no estén cerca de los convoyes o de los puntos de distribución, y por supuesto, que no se dispare a las multitudes que hacen cola", ha añadido.
También ha recordado que durante el alto el fuego que finalizó en marzo el PMA consiguió llevar 200 camiones al día y distribuir ayuda en más de 400 puntos.
Las agencias detallan que "solo para cubrir las necesidades básicas de asistencia alimentaria y nutricional en Gaza, se requieren más de 62.000 toneladas de ayuda vital cada mes".
Más noticias sobre internacional
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Al menos cuatro muertos, entre ellos un policía, en un tiroteo en Nueva York
Al menos cuatro personas, incluído un policía, han muerto y otra ha resultado herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York. Entre los muertos también se encuentra el autor del tiroteo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local en un rascacielos de la zona de Midtown que alberga la sede de empresas importantes del país.
La justicia colombiana declara culpable al expresidente Alvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal
La defensa del exjefe de Estado dispone de cinco días para presentar una apelación.