Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
La Franja de Gaza vive una situación de “catástrofe humanitaria de proporciones épicas” en palabras de António Guterres, secretario general de la ONU. Los palestinos muertos superan ya los 60 mil y la hambruna asola a más de un tercio de la población. Mientras la presión internacional va en aumento después de que el Reino Unido haya anunciado que reconocerá a Palestina si Israel no cumple algunas condiciones.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha hecho públicos los últimos datos de muertos y heridos desde comenzó la ofensiva de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En concreto, cifra en 60 034 los muertos, 113 en las últimas 24 horas. Los heridos son al menos 145 870, tras registrar 637 las últimas horas.
El Ministerio ha destacado que, entre el lunes y el martes, al menos 22 personas han sido tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria. Fuentes sanitarias de la franja afirman que 31 personas han muerto y más de 145 resultaron heridos en diversos ataques.
Por lo tanto, desde que, a finales de mayo, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que respaldan Estados Unidos e Israel, empezara a operar en Gaza, 1179 personas han muerto tiroteadas por el ejército israelí cuando se dirigían a por comida. Los heridos ascienden a 7957.
Detallando más las cifras, las autoridades especifican que 8867 personas han muerto y 33.829 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás.
No obstante, se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.
La ONU advierte del grave riesgo de hambruna
Además de los ataques, la hambruna está arrasando Gaza. Las agencias de la ONU advierten que más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer y el resto de los indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles.
Según las autoridades gazatíes, los muertos por la falta de alimentos ascienden a 150, de los cuales 88 son niños y niñas.
A ello hay que sumar que, según la ONU, “más de 500 000 personas (casi una cuarta parte de la población de Gaza) padecen condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población se enfrenta a niveles de hambruna de emergencia".
Poniendo el enfoque en la infancia, la ONU destaca que en julio más de 320 000 niños y niñas (toda la población menor de 5 años de la Franja) corre riesgo de desnutrición aguda, y miles de ellos padecen desnutrición aguda severa, la forma más mortal de desnutrición.
Si en junio 6500 niños fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición -la cifra más alta desde el inicio del conflicto-, en julio esa cifra es aún mayor, contabilizando más de 5000 menores ingresados en las dos primeras semanas.
“Se está agotando el tiempo”
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, "advierten de que se está agotando el tiempo para montar una respuesta humanitaria a gran escala".
Aseguran que las pausas para entrar ayuda humanitaria no son suficientes. “No se están dando los volúmenes de asistencia humanitaria necesarios, y ésta no sólo debería incluir alimentos sino también suministros sanitarios, médicos o agua", ha dicho el director de PMA, Ross Smith.
"Se necesita que los permisos de entrada se concedan con más rapidez, que los soldados no estén cerca de los convoyes o de los puntos de distribución, y por supuesto, que no se dispare a las multitudes que hacen cola", ha añadido.
También ha recordado que durante el alto el fuego que finalizó en marzo el PMA consiguió llevar 200 camiones al día y distribuir ayuda en más de 400 puntos.
Las agencias detallan que "solo para cubrir las necesidades básicas de asistencia alimentaria y nutricional en Gaza, se requieren más de 62.000 toneladas de ayuda vital cada mes".
Más noticias sobre internacional
Dos cazas rumanos interceptan un dron ruso en el espacio aéreo de Rumanía
El incidente se ha producido durante un nuevo ataque de Moscú a infraestructuras ucranianas cercanas a la frontera. Bucarest ha denunciado una “agresión” y reitera su compromiso con la defensa del territorio nacional.
El Ejercitó israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra ganador de un Oscar por ‘No other Land’
Otro de los codirectores de la cinta ha denunciado que la casa de Adra ha sido ocupada después de que grupos de colonos atacaran la aldea de Al Tuwani, en el sur de Cisjordania.
Trump condiciona sancionar a Rusia a que la OTAN deje de comprar petróleo ruso
El presidente de Estados Unidos insiste en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionarla para que utilice su influencia sobre Rusia y se ponga fin a la guerra.
Más de 110 000 personas secundan una marcha de extrema derecha en Londres contra la inmigración
Más de 110.000 personas han participado este sábado en Londres en una manifestación bajo el lema "Unamos al Reino", convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson, para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal, que ha sido contestada por otra protesta contra el racismo y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ha congregado a unos mil manifestantes. Al final de la marcha, desde un escenario con televisiones gigantes, Tommy Robinson ha proclamado que "Reino Unido finalmente ha despertado", para quien "el patriotismo es el futuro, las fronteras son el futuro". Al menos nueve personas han sido detenidas.
Vivir bajo amenaza, la realidad cotidiana de los ucranianos
Paolo Malpetti y su familia se refugiaron en Hernani cuando la guerra estalló en Ucrania. Este verano la familia ha decidido volver a Kiev, por lo que vivir bajo la agresión se ha convertido en su realidad.
Erika Kirk, esposa de Charlie Kirk, promete continuar con su legado tras su asesinato
"No tienen idea del fuego que han encendido dentro de esta esposa. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra”, ha advertido.
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.
Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.
La OTAN anuncia actividades militares en su flanco oriental tras la violación del espacio aéreo
Estos nuevos ejercicios militares "comenzarán en los próximos días" e implicarán a Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros países".
Detenido un joven de 22 años como supuesto asesino de Charlie Kirk
Al parecer, han sido su propio padre y su entorno quienes le han pedido que se entregara a las autoridades. Trump ha señalado que, en caso de que sea declarado culpable, "espera" que sea condenado a muerte.