Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que toma el control federal de la policía de Washington D.C. y que desplegará al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional bajo la justificación de que la "inseguridad está fuera de control", algo de lo que responsabiliza a "turbas errantes de jóvenes desenfrenados".
Desde la sala de prensa de la Casa Blanca, Trump ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El presidente invocó la sección 740 de la ley de Autonomía Distrito de Columbia (Home Rule Act) para, tras dictar una emergencia de seguridad pública, poner al departamento de policía de la capital bajo orden federal y colocar a la Guardia Nacional a cargo de "restablecer el orden público y la seguridad" de la capital con, al menos, 800 agentes que serán desplazados en las calles.
Donald Trump, presidente de EE. UU.
Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más
"Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más", ha dicho el mandatario y ha asegurado que la capital "será limpiada rápidamente".
No obstante, la ley está pensada para dar control federal de la policía local del Distrito de Columbia durante 48 horas en el evento de una emergencia y permite extender hasta un máximo de 30 días ese control, previa notificación al Congreso. Tras un mes, Trump necesitaría que se codifique en ley ese control federal.
El republicano se ha basado en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington – donde se registraron 27,54 por cada 100 000 habitantes – lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100 000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
Trump ha dicho que espera que otras ciudades se "limpien por si solas" y que vean lo que está haciendo en la capital. Posteriormente hizo una alusión directa a las ciudades grandes del país que son gobernadas por el partido demócrata. "Estoy mirando hacia Nueva York" ha dicho el presidente y ha agregado que podría hacer lo mismo en Chicago que, a su criterio, "es un desastre".
Muriel Bowser, alcaldesa de Washington
No voy a minimizar lo que se dijo, ni quiero minimizar la intromisión en nuestra autonomía
Por su parte, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha afirmado que Trump está al tanto de los avances que la capital ha tenido en materia de criminalidad. "No voy a minimizar lo que se dijo, ni quiero minimizar la intromisión en nuestra autonomía", ha indicado Bowser en una conferencia de prensa esta tarde.
La alcaldesa de la capital estadounidense ha agregado que durante "cada conversación" que mantiene con el presidente Trump le informa sobre los avances en temas de crimen y que el presidente está al tanto de las disminuciones de homicidios que han sido registradas.
Te puede interesar
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.