Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que toma el control federal de la policía de Washington D.C. y que desplegará al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional bajo la justificación de que la "inseguridad está fuera de control", algo de lo que responsabiliza a "turbas errantes de jóvenes desenfrenados".
Desde la sala de prensa de la Casa Blanca, Trump ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El presidente invocó la sección 740 de la ley de Autonomía Distrito de Columbia (Home Rule Act) para, tras dictar una emergencia de seguridad pública, poner al departamento de policía de la capital bajo orden federal y colocar a la Guardia Nacional a cargo de "restablecer el orden público y la seguridad" de la capital con, al menos, 800 agentes que serán desplazados en las calles.
Donald Trump, presidente de EE. UU.
Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más
"Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más", ha dicho el mandatario y ha asegurado que la capital "será limpiada rápidamente".
No obstante, la ley está pensada para dar control federal de la policía local del Distrito de Columbia durante 48 horas en el evento de una emergencia y permite extender hasta un máximo de 30 días ese control, previa notificación al Congreso. Tras un mes, Trump necesitaría que se codifique en ley ese control federal.
El republicano se ha basado en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año 2024 en los que se ve que Washington – donde se registraron 27,54 por cada 100 000 habitantes – lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100 000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
Trump ha dicho que espera que otras ciudades se "limpien por si solas" y que vean lo que está haciendo en la capital. Posteriormente hizo una alusión directa a las ciudades grandes del país que son gobernadas por el partido demócrata. "Estoy mirando hacia Nueva York" ha dicho el presidente y ha agregado que podría hacer lo mismo en Chicago que, a su criterio, "es un desastre".
Muriel Bowser, alcaldesa de Washington
No voy a minimizar lo que se dijo, ni quiero minimizar la intromisión en nuestra autonomía
Por su parte, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha afirmado que Trump está al tanto de los avances que la capital ha tenido en materia de criminalidad. "No voy a minimizar lo que se dijo, ni quiero minimizar la intromisión en nuestra autonomía", ha indicado Bowser en una conferencia de prensa esta tarde.
La alcaldesa de la capital estadounidense ha agregado que durante "cada conversación" que mantiene con el presidente Trump le informa sobre los avances en temas de crimen y que el presidente está al tanto de las disminuciones de homicidios que han sido registradas.
Más noticias sobre internacional
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.