Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
Una persona limpia una pared en Bolivia en el día previo a la jornada electoral. Foto de archivo: Europa Press
La jornada de elecciones generales en Bolivia ha comenzado este domingo con la apertura de las mesas electorales, en las que se elegirá al presidente y vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2025-2030.
Los recintos electorales dispuestos en todo el país han abierto a las 08:00 hora local (a las 14:00 horas en Euskal Herria) y funcionarán durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 16:00 (20:00 horas en Euskal Herria), cuando se prevé su cierre.
Bolivia se encuentra a punto de dar un giro abrupto por el casi inminente regreso de un gobierno de derecha, tras de casi 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). No obstante, los analistas sostienen que deberá cimentarse sobre la base de "pactos y negociaciones" con otras fuerzas políticas si desea la gobernabilidad.
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas desde junio, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre, de cara a las elecciones generales de este domingo.
De mantenerse esta tendencia, Bolivia se encaminaría a una segunda vuelta en octubre entre ambos candidatos, en la que el presidente sería elegido por mayoría simple.
"Probablemente surgiría la necesidad de pactos entre las diferentes fuerzas políticas para garantizar la gobernanza en los siguientes cinco años", explica la analista política Lily Peñaranda.
A su juicio, el Gobierno que llegue al poder "no podrá aplicar medidas de izquierda" debido a que la situación de crisis actual "no permite que el Estado gaste ni un centavo más", por lo tanto, "sea de izquierda o de derecha, tienen que tomar decisiones liberales porque eso necesita la economía boliviana".
Para las elecciones de hoy, domingo, se inscribieron diez partidos políticos, pero solo ocho siguen en carrera, entre ellos el del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, que ocupa el quinto lugar en las últimas encuestas, y el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, quien, con el MAS, no ha logrado superar el 2,1 % de intención de voto, lo que podría suponer la pérdida de la personería jurídica del partido gobernante.
Este domingo los bolivianos están llamados a las urnas para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas al presidente Luis Arce y a la administración del MAS por el "fracaso del modelo económico".
Morales alerta del cambio en el mando militar
Por su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales ha alertado a la "comunidad internacional" para que vigile los posibles escenarios de "descontrol institucional y abuso de poder" que según él podría provocar el reciente cambio del alto mando militar de las Fuerzas Armadas que llevó a cabo el presidente Luis Arce.
"Llama profundamente la atención el sorpresivo e imprevisto cambio del mando militar a solo dos días de las elecciones, prestándose a distintas hipótesis: desde la preparación de un fraude para cumplir acuerdos políticos hasta una posible renuncia del presidente por temor al descontrol interno con las fuerzas policiales, militares y la justicia del Estado", ha escrito Morales en sus redes sociales.
Explosión cercana a un candidato
Una explosión se ha registrado este domingo cerca del centro de votación donde el candidato presidencial boliviano por la alianza Popular, Andrónico Rodríguez, tenía previsto emitir su sufragio en las elecciones generales que se celebran en esta jornada.
Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, ha contado a los medios locales que "no se tienen daños materiales ni personales" y ha añadido que "la votación se realiza con normalidad".
Más noticias sobre internacional
Israel asegura que está cerca de completar el cerco a la ciudad de Gaza y da una "última oportunidad" para huir
"Esta es la última oportunidad para que los residentes de Gaza que decidan irse hacia el sur dejen aislados en la ciudad de Gaza a los terroristas de Hamás, dado que las actividades de las FDI continúan con plena fuerza", ha advertido el ministro de Defensa israelí Israel Katz.
Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos y varios incidentes ocurridos en la ciudad
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20 de septiembre, ha quedado hoy cerrado por "una alerta de explosivos verificada". Tras un incendio que afectaba una casa y a varios coches, la policía ha encontrado un cadáver "relacionado con el incidente". Según el alcalde de Múnich, también hay una carta que "hay que tomarse en serio en vista del Oktorbefest".
La falta de acuerdo en el Congreso para cerrar los presupuestos activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EEUU
Ninguna de las bancadas ha logrado reunir el apoyo suficiente para sacar adelante su propuesta presupuestaria. De momento, el cierre no afecta a los servicio eseciales, pero el personal funcionario no cobrará hasta que se logre el acuerdo.
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.