COLOMBIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.

AME8500. BOGOTÁ (COLOMBIA), 11/08/2025.- Fotografía de archivo del 18 de abril de 2024 del expresidente colombiano Álvaro Uribe hablando durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia solicitó este lunes al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo que condenó en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por un caso de manipulación de testigos, alegando vicios en la evaluación de pruebas. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Álvaro Uribe, expresidente colombiano. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia.  

La medida hace referencia a "amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez" y deja sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, que en la sentencia que le impuso a 12 años de cárcel en régimen domiciliario había ordenado su "privación de libertad inmediata".

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, acusado de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.

Tres días después de conocer la pena, la defensa del exmandatario presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá un recurso, solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales.         

El fallo señala que en el escrito se cuestionaron varias decisiones del proceso que "presuntamente develan que la juez y fiscal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos, y con animadversión hacia el ciudadano y expresidente procesado". No obstante, todos estos matices deberán resolverse en la segunda instancia.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X