Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU ha confirmado hoy por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre.
"Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", ha declarado el secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher.
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de dos meses.
Las imágenes y las denuncias e informes de ONGs muestren una obviedad irrefutable. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficial la situación de hambruna es necesario que se cumplan tres condiciones.
Por una parte, para considerar una hambruna es necesario que falten alimentos en al menos uno de cada cinco hogares, lo que se traduce en que ahora mismo en Gaza, el 20% de los hogares padecen una escasez extrema de alimentos o están prácticamente muriendo de hambre.
Por otra parte, para que la hambruna se considere como tal, se debe objetivar que al menos el 30 % de los niños de 6 meses a 5 años sufren desnutrición aguda, según una medición de peso y talla, o que el 15 % de ese grupo de edad sufre desnutrición aguda según la circunferencia de su brazo. Para un niño, explica la directora de Influencia y Programas de Unicef España, Lara Contreras, sufrir hambruna "es estar en unos niveles de debilidad tan altos que es incapaz de llorar o alimentarse".
Por último, se observa la mortalidad, y se considera hambruna cuando al menos dos personas, o cuatro niños menores de 5 años, por cada 10 000 habitantes mueren diariamente debido a la inanición o a la interacción entre la desnutrición y las enfermedades.
Lo que el informe publicado hoy por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, concluye es que es "verosímil" que se haya alcanzado la hambruna (fase 5) en la Gobernación de Gaza (la zona más habitada) y que el sur, Jan Yunis y Deir el Balah, están en situación de emergencia (fase 4) y podrían entrar en hambruna pronto también.
Esto indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, de los que una tercera parte (más de medio millón) lo padece de manera crítica, al sufrir una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".
Según sus datos, el 39 % de la población no come durante días y muchos padres están dejando de comer para poder alimentar a sus niños. Y no es solo el hambre, es que la privación de alimentos va ligada a enfermedades como diarreas, fiebres o una debilidad extrema que impide enfrentarse a otras enfermedades, además de perjudicar el desarrolo físico, cerebral y cognitivo de los niños, con las consecuencias que ello acarrea para el resto de su vida.
Además, el 98 % de las tierras de cultivo están arrasadas, no se puede acceder al mar para pescar y las evacuaciones médicas y el sistema sanitario está colapsado, recuerdan las organizaciones.
¿Puede la declaración contribuir en algo?
"Se trata de una situación de inanición provocada por las autoridades israelíes, que están utilizando la falta de alimentos como arma de guerra, provocando hambre generalizada en la población gazatí", alertaba esta semana Médicos Sin Fronteras (MSF), que como las agencias de la ONU llevan meses advirtiendo de la gravedad de la situación.
Desde Unicef, esperan que "ojalá ayude en algo", pero se muestran "muy preocupados" por la anunciada ofensiva israelí para tomar la ciudad de Gaza, "porque evidentemente esto va a complicar la situación".
La hambruna ya ha dejado 271 muertos (112 niños), según el ministerio de Sanidad gazatí, pero las organizaciones piden acciones urgente: "Es fundamental que se produzca un alto el fuego inmediato y se ponga fin al conflicto para permitir una respuesta humanitaria a gran escala y sin obstáculos con el objetivo de salvar vidas", apuntan FAO, PMA, OMS y Unicef.
"Las organizaciones estamos preparadas para intervenir. Ahora mismo hay disponibilidad para atender a un millón de personas, incluso por cuatro meses; tenemos materiales, alimentos, medicinas", alega la portavoz de Unicef, aludiendo a la petición urgente de que dejen ingresar sin trabas a las organizaciones a la Franja de Gaza.
Más noticias sobre internacional
Trump, sobre el Nobel de la Paz: "Quizás encuentren una excusa para no dármelo"
Antes de conocerse el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para Gaza, el presidente de Estados Unidos ha vuelto a reivindicar este miércoles que merece el Premio Nobel de la Paz por haber puesto fin, según él, a siete guerras.

Trump planea viajar a Oriente Próximo el domingo
El mandatario estadounidense, que aspira a recibir el Premio Nobel de la Paz, fue el encargado de anunciar el acuerdo en un mensaje en la red Truth Social. "Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna”, dijo Trump, quien ha agregado que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto".

¿Qué sabemos sobre el plan de paz para Gaza?
La primera fase del plan de paz alcanzado este jueves por Israel y Hamás incluye el cese de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, la entrega de todos los rehenes vivos y muertos por parte de Hamás y la liberación de casi 2000 presos palestinos por parte del Gobierno israelí. Trump ha asegurado que el canje de prisioneros podría empezar el próximo lunes.
Trump anuncia el acuerdo de paz para Gaza en Fox News
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) serán liberados "probablemente" el próximo lunes, 13 de octubre, como parte de la primera fase de su plan para el futuro de la Franja de Gaza, poco después de anunciar que el grupo palestino y las autoridades israelíes han alcanzado un acuerdo en este sentido. "Todos regresarán probablemente el lunes y eso incluirá los cuerpos de los fallecidos", ha señalado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News en la que ha asegurado que "en estos momentos se están llevando a cabo numerosas acciones para liberar a los rehenes", lamentando que "se encuentran en una situación terrible". El inquilino de la Casa Blanca ha prometido que "Gaza va a ser un lugar mucho más seguro, se reconstruirá y otros países de la zona ayudarán a reconstruirlo porque tienen una enorme riqueza y quieren que eso suceda".
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
La primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave. El acuerdo ha sido anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y confirmado posteriormente por las dos partes y los mediadores.
Macron sigue la recomendación de Lecornu y nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas
El primer ministro francés en funciones ha anunciado esta tarde que su misión ha terminado y ha recomendado a Macron nombrar un nuevo primer ministro.
Hamas anuncia un intercambio de listas de rehenes y presos palestinos a liberar en caso de acuerdo
Continúan las conversaciones en torno al plan de alto el fuego en Gaza. En esta tercera jornada se han unido el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner. Próximamente se espera la llegada de delegaciones de la Yihad Islámica y Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Nobel de Química para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar estructuras metalorgánicas
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.
Israel intercepta los nueve barcos de una nueva Flotilla de la Libertad que navegaba hacia Gaza y detiene a sus 140 ocupantes
La campaña Rumbo a Gaza ha confirmado que han sido "asaltados en aguas internacionales a unas 110 millas náuticas de la costa de Gaza". A bordo, 140 personas, entre ellos médicos, periodistas y funcionarios electos, con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares. Israel asegura que los tripulantes se encuentran en "buen estado de salud" y adelanta que serán deportados "rápidamente".
Será noticia: Negociaciones de paz para Gaza, desencuentro entre PNV y PSE-EE y caso Bernedo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.