Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU ha confirmado hoy por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre.
"Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", ha declarado el secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher.
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de dos meses.
Las imágenes y las denuncias e informes de ONGs muestren una obviedad irrefutable. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficial la situación de hambruna es necesario que se cumplan tres condiciones.
Por una parte, para considerar una hambruna es necesario que falten alimentos en al menos uno de cada cinco hogares, lo que se traduce en que ahora mismo en Gaza, el 20% de los hogares padecen una escasez extrema de alimentos o están prácticamente muriendo de hambre.
Por otra parte, para que la hambruna se considere como tal, se debe objetivar que al menos el 30 % de los niños de 6 meses a 5 años sufren desnutrición aguda, según una medición de peso y talla, o que el 15 % de ese grupo de edad sufre desnutrición aguda según la circunferencia de su brazo. Para un niño, explica la directora de Influencia y Programas de Unicef España, Lara Contreras, sufrir hambruna "es estar en unos niveles de debilidad tan altos que es incapaz de llorar o alimentarse".
Por último, se observa la mortalidad, y se considera hambruna cuando al menos dos personas, o cuatro niños menores de 5 años, por cada 10 000 habitantes mueren diariamente debido a la inanición o a la interacción entre la desnutrición y las enfermedades.
Lo que el informe publicado hoy por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, concluye es que es "verosímil" que se haya alcanzado la hambruna (fase 5) en la Gobernación de Gaza (la zona más habitada) y que el sur, Jan Yunis y Deir el Balah, están en situación de emergencia (fase 4) y podrían entrar en hambruna pronto también.
Esto indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, de los que una tercera parte (más de medio millón) lo padece de manera crítica, al sufrir una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".
Según sus datos, el 39 % de la población no come durante días y muchos padres están dejando de comer para poder alimentar a sus niños. Y no es solo el hambre, es que la privación de alimentos va ligada a enfermedades como diarreas, fiebres o una debilidad extrema que impide enfrentarse a otras enfermedades, además de perjudicar el desarrolo físico, cerebral y cognitivo de los niños, con las consecuencias que ello acarrea para el resto de su vida.
Además, el 98 % de las tierras de cultivo están arrasadas, no se puede acceder al mar para pescar y las evacuaciones médicas y el sistema sanitario está colapsado, recuerdan las organizaciones.
¿Puede la declaración contribuir en algo?
"Se trata de una situación de inanición provocada por las autoridades israelíes, que están utilizando la falta de alimentos como arma de guerra, provocando hambre generalizada en la población gazatí", alertaba esta semana Médicos Sin Fronteras (MSF), que como las agencias de la ONU llevan meses advirtiendo de la gravedad de la situación.
Desde Unicef, esperan que "ojalá ayude en algo", pero se muestran "muy preocupados" por la anunciada ofensiva israelí para tomar la ciudad de Gaza, "porque evidentemente esto va a complicar la situación".
La hambruna ya ha dejado 271 muertos (112 niños), según el ministerio de Sanidad gazatí, pero las organizaciones piden acciones urgente: "Es fundamental que se produzca un alto el fuego inmediato y se ponga fin al conflicto para permitir una respuesta humanitaria a gran escala y sin obstáculos con el objetivo de salvar vidas", apuntan FAO, PMA, OMS y Unicef.
"Las organizaciones estamos preparadas para intervenir. Ahora mismo hay disponibilidad para atender a un millón de personas, incluso por cuatro meses; tenemos materiales, alimentos, medicinas", alega la portavoz de Unicef, aludiendo a la petición urgente de que dejen ingresar sin trabas a las organizaciones a la Franja de Gaza.
Más noticias sobre internacional
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".