Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU ha confirmado hoy por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre.
"Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", ha declarado el secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher.
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de dos meses.
Las imágenes y las denuncias e informes de ONGs muestren una obviedad irrefutable. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficial la situación de hambruna es necesario que se cumplan tres condiciones.
Por una parte, para considerar una hambruna es necesario que falten alimentos en al menos uno de cada cinco hogares, lo que se traduce en que ahora mismo en Gaza, el 20% de los hogares padecen una escasez extrema de alimentos o están prácticamente muriendo de hambre.
Por otra parte, para que la hambruna se considere como tal, se debe objetivar que al menos el 30 % de los niños de 6 meses a 5 años sufren desnutrición aguda, según una medición de peso y talla, o que el 15 % de ese grupo de edad sufre desnutrición aguda según la circunferencia de su brazo. Para un niño, explica la directora de Influencia y Programas de Unicef España, Lara Contreras, sufrir hambruna "es estar en unos niveles de debilidad tan altos que es incapaz de llorar o alimentarse".
Por último, se observa la mortalidad, y se considera hambruna cuando al menos dos personas, o cuatro niños menores de 5 años, por cada 10 000 habitantes mueren diariamente debido a la inanición o a la interacción entre la desnutrición y las enfermedades.
Lo que el informe publicado hoy por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, concluye es que es "verosímil" que se haya alcanzado la hambruna (fase 5) en la Gobernación de Gaza (la zona más habitada) y que el sur, Jan Yunis y Deir el Balah, están en situación de emergencia (fase 4) y podrían entrar en hambruna pronto también.
Esto indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, de los que una tercera parte (más de medio millón) lo padece de manera crítica, al sufrir una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".
Según sus datos, el 39 % de la población no come durante días y muchos padres están dejando de comer para poder alimentar a sus niños. Y no es solo el hambre, es que la privación de alimentos va ligada a enfermedades como diarreas, fiebres o una debilidad extrema que impide enfrentarse a otras enfermedades, además de perjudicar el desarrolo físico, cerebral y cognitivo de los niños, con las consecuencias que ello acarrea para el resto de su vida.
Además, el 98 % de las tierras de cultivo están arrasadas, no se puede acceder al mar para pescar y las evacuaciones médicas y el sistema sanitario está colapsado, recuerdan las organizaciones.
¿Puede la declaración contribuir en algo?
"Se trata de una situación de inanición provocada por las autoridades israelíes, que están utilizando la falta de alimentos como arma de guerra, provocando hambre generalizada en la población gazatí", alertaba esta semana Médicos Sin Fronteras (MSF), que como las agencias de la ONU llevan meses advirtiendo de la gravedad de la situación.
Desde Unicef, esperan que "ojalá ayude en algo", pero se muestran "muy preocupados" por la anunciada ofensiva israelí para tomar la ciudad de Gaza, "porque evidentemente esto va a complicar la situación".
La hambruna ya ha dejado 271 muertos (112 niños), según el ministerio de Sanidad gazatí, pero las organizaciones piden acciones urgente: "Es fundamental que se produzca un alto el fuego inmediato y se ponga fin al conflicto para permitir una respuesta humanitaria a gran escala y sin obstáculos con el objetivo de salvar vidas", apuntan FAO, PMA, OMS y Unicef.
"Las organizaciones estamos preparadas para intervenir. Ahora mismo hay disponibilidad para atender a un millón de personas, incluso por cuatro meses; tenemos materiales, alimentos, medicinas", alega la portavoz de Unicef, aludiendo a la petición urgente de que dejen ingresar sin trabas a las organizaciones a la Franja de Gaza.
Te puede interesar
Marcos Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.