La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) han dado este viernes en una reunión informal en Copenhague un apoyo "amplio" a extender la misión de entrenamiento militar a soldados ucranianos en territorio de ese país, tras una hipotética tregua con Rusia, como parte de las garantías de seguridad para Kiev.
Así lo ha asegurado al término del encuentro, organizado por la presidencia rotatoria danesa del Consejo de Europa, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, quien ha prometido que la UE "cumplirá plenamente su parte" y ha defendido un acuerdo condicionado al fin de las hostilidades para ganar tiempo.
Kallas ha resaltado que la UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y ha apuntado que hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios, "y debemos estar dispuestos a hacer más".
Ucrania ha ocupado un papel central en la reunión celebrada en Copenhague, con el trasfondo de los últimos ataques aéreos rusos en Kiev, que ya han causado 23 muertos, según la administración militar ucraniana.
El Kremlin negó sin embargo haber atacado infraestructuras civiles y aseguró que el objetivo eran aeródromos ucranianos e instalaciones de la industria militar, culpando a la defensa aérea de Kiev.
El ataque demuestra "lo deliberada que es la decisión de Rusia de intensificar el conflicto y burlarse de los esfuerzos de paz", ha denunciado Kallas, cuyo comunicado de condena ha sido respaldado por todos los Estados miembros menos Hungría.
Kallas ha pedido hoy a Budapest que levante su veto para poder desbloquear los 6000 millones de euros del llamado Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) y destinarlos a ayuda militar a Ucrania, y recordó que la UE y sus Estados miembros han proporcionado a Kiev más de 63 000 millones desde 2022.
Más noticias sobre internacional
Reacciones de familiares de los presos palestinos liberados por Israel
Israel ha liberado a parte de los presos palestinos en su poder. Las reacciones de los familiares y allegados no se han hecho esperar. Xabier Madariaga, enviado especial de EITB, ha podido hablar con algunos de estos familiares.
Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura y al reto de presentar unos presupuestos a tiempo
El primer ministro reelegido tiene por delante unas semanas muy intensas. Su continuidad está en manos del Partido Socialista, después de que Agrupación Nacional y la Francia Insumisa hayan registrado sus mociones de censura.
Sarkozy entrará en prisión el próximo 21 de octubre
El expresidente de Francia fue condenado a 5 años de cárcel por intentar recabar fondos para su campaña electoral desde Libia.
Mauritania, puerta de salida hacia Europa
De casi los 30 000 migrantes que el año pasado llegaron a Europa por mar, más de 16 000, más de la mitad, partieron de Mauritania, 6400 desde Marruecos y otros 6400 de Senegal. Este año la cifra se ha reducido considerablemente. La presencia policial ha aumentado en los últimos meses por los acuerdos que existen con los gobiernos de España y Europa para contener la migración.
Familias palestinas e israelíes celebran la liberación de sus seres queridos
Hamás ha entregado a los 20 rehenes vivos, mientras el Gobierno israelí ha comenzado a liberar a los 1966 presos palestinos que sacará hoy de las cárceles. Todos ellos han sido recibidos por sus familias con mucha alegría y lágrimas.
Donald Trump: "Es un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha subrayado en el Parlamento israelí que "esto no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios". El inicio, ha añadido, de "una armonía duradera para Israel y todas las naciones de lo que pronto será una región verdaderamente magnífica".
Francia y Egipto organizarán una conferencia humanitaria para Gaza en las próximas semanas
El objetivo de esa conferencia será "la reanudación duradera de las operaciones humanitarias y luego la reconstrucción”, ha destacado el propio Macron.
Hamás entrega a los 20 rehenes vivos, y recalca su compromiso con el alto el fuego
El grupo armado palestino ha indicado en un comunicado que está dispuesto a seguir implementando lo acordado en el marco de la tregua.
Trump: "Todos están felices: judíos, musulmanes y árabes. Y eso no había pasado en 3000 años"
A su llegada a Israel para asistir a la primera entrega de rehenes entre Hamás e Israel, el presidente de los EE. UU. se ha felicitado del acuerdo de paz que se firmará hoy en Egipto porque "todos están en este acuerdo".
Decenas de muertos en los últimos enfrentamientos armados en la frontera entre Pakistán y Afganistán
La tensión de los últimos días entre Afganistán y Pakistán ha provocado un enfrentamiento armado en la frontera entre ambos países, con decenas de muertos. Las cifras exactas de muertos aún se desconoce, dado la inexactitud de las cifras falicitadas por uno y otro país.