GUERRA EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

Este domingo parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza

Irán unas cincuenta embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
BARCELONA, 29/08/2025.- La ciudad de Barcelona empieza este viernes tres días de actividades, conciertos y charlas para apoyar a la Global Sumud Flotilla, que partirá el próximo domingo desde la capital hacia la Franja de Gaza con personalidades reconocidas, para intentar abrir un corredor humanitario. En la imagen, comparsa de Candombe, Mujeres y Disidencias Feminista. EFE/ Toni Albir
Movilización a favor de la flotilla. Foto: EFE

Una flotilla liderada por civiles partirá este domingo, 31 de agosto, desde Barcelona hacia Gaza para trasladar comida y medicamentos a la población con el objetivo de "poner fin al bloqueo" y al genocidio de Israel. La iniciativa congregará a medio centenar de embarcaciones, y con representación de al menos 44 países, entre los que también estarán ciudadanos vascos.

La iniciativa, impulsada por Global Sumud Flotilla, prevé ser la “mayor misión humanitaria” hacia Gaza.

La primera tanda de barcos parta el 31 de agosto desde Barcelona en dirección a Gaza, a la que se unirá una segunda el 4 de septiembre desde Túnez y otros puntos.

Desde Global Movement to Gaza han informado de que las personas que han sido seleccionadas para embarcar han recibido formación específica en "acción no violenta, resolución pacífica de conflictos, promoción náutica" y que tendrán apoyo en tierra. Además, se han priorizado perfiles que sean médicos, ingenieros, mecánicos y personas con "alto altavoz mediático" como figuras del ámbito político y analítico.

14:00 horas

La Global Sumud Flotilla, que saldrá de Barcelona hacia la Franja de Gaza a las 14:00 horas, quiere mostrar la fuerza del movimiento propalestino, con "docenas de barcos", la participación de 44 países y miles de voluntarios.

Así lo aseguró el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saïf Abukeshek, durante una concentración convocada en la plaza de Sant Jaume de Barcelona este miércoles para condenar el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza.

Abukeshek dijo que "más de 35.000 personas" han pedido formar parte de la iniciativa.

"No podemos aceptar, como sociedad civil y residentes de Barcelona y Cataluña, que lo que se hable de nuestros puertos sea el tránsito de armas. Nuestros puertos tienen que defender los derechos humanos", exigió.

Movilizaciones en Euskal Herria

Una delegación vasca participará en la flotilla humanitaria, y la plataforma Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha anunciado que cuatro ciudadanos vascos participarán físicamente a bordo de los barcos, aunque han preferido no dar la identidad de los participantes "por seguridad, ya que es peligroso por las posibles represalias israelíes".

Como apoyo a esta flotilla, se han organizado varias actividades en Euskal Herria, que han empezado este lunes en la capital alavesa, de mano de nueve activistas que hicieron un encierro ayuno en el local de la Asociación Vecinal del Casco Viejo, Gasteiz Txiki, para "alertar de la crítica situación que vive el pueblo palestino" y que terminó el viernes con una manifestación, a las doce y media del mediodía desde el Museo Artium.

Ya el 6 de septiembre habrá otra marcha marítima en la ría de Bilbao entre Santurtzi y el Museo Marítimo, en la que Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha llamado a participar en silencio, mientras "el pueblo de Gaza sufre un genocidio y una limpieza étnica".

Desde el ámbito político, EH Bildu se desplazará este domingo a Barcelona para reiterar su apoyo al pueblo palestino y "a las diversas iniciativas que se están desarrollando en Euskal Herria para denunciar el genocidio y reclamar el fin del drama humanitario que sacude a los Territorios Palestinos Ocupados".

Más noticias sobre internacional

Cargar más