Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Uno de los barcos de la flotilla Global Sumud que sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza. Foto: EFE
Una flotilla liderada por civiles partirá hoy, 31 de agosto, desde Barcelona hacia Gaza para trasladar comida y medicamentos a la población con el objetivo de "poner fin al bloqueo" y al genocidio de Israel. La iniciativa congregará a una veintena de embarcaciones y más de trescientas personas, con representación de al menos 44 países, entre los que también estarán ciudadanos vascos.
La iniciativa, impulsada por Global Sumud Flotilla, prevé ser la “mayor misión humanitaria” hacia Gaza.
La primera tanda de barcos partirá esta tarde desde Barcelona en dirección a Gaza, a la que se unirá una segunda el 4 de septiembre desde Túnez y otros puntos.
Desde Global Movement to Gaza han informado de que las personas que han sido seleccionadas para embarcar han recibido formación específica en "acción no violenta, resolución pacífica de conflictos, promoción náutica" y que tendrán apoyo en tierra. Además, se han priorizado perfiles que sean médicos, ingenieros, mecánicos y personas con "alto altavoz mediático" como figuras del ámbito político y analítico.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
"En otras ocasiones, con otras flotillas que ha habido, hemos estado en contacto con ellos ante cualquier incidente y hemos desplegado toda nuestra protección diplomática y protección consular, y en este caso va a ser exactamente igual", ha asegurado.
15:00 horas
La Global Sumud Flotilla, que saldrá de Barcelona hacia la Franja de Gaza a las 15:00 horas, quiere mostrar la fuerza del movimiento propalestino, con "docenas de barcos", la participación de 44 países y miles de voluntarios.
Así lo aseguró el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saïf Abukeshek, durante una concentración convocada en la plaza de Sant Jaume de Barcelona este miércoles para condenar el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza.
Abukeshek dijo que "más de 35 000 personas" han pedido formar parte de la iniciativa.
"No podemos aceptar, como sociedad civil y residentes de Barcelona y Cataluña, que lo que se hable de nuestros puertos sea el tránsito de armas. Nuestros puertos tienen que defender los derechos humanos", exigió.
Movilizaciones en Euskal Herria
Una delegación vasca participará en la flotilla humanitaria, y la plataforma Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha anunciado que cuatro ciudadanos vascos participarán físicamente a bordo de los barcos, aunque han preferido no dar la identidad de los participantes "por seguridad, ya que es peligroso por las posibles represalias israelíes".
Como apoyo a esta flotilla, se han organizado varias actividades en Euskal Herria, que empezaron este pasado lunes en la capital alavesa, de mano de nueve activistas que hicieron un encierro ayuno en el local de la Asociación Vecinal del Casco Viejo, Gasteiz Txiki, para "alertar de la crítica situación que vive el pueblo palestino" y que terminó el viernes con una manifestación, a las doce y media del mediodía desde el Museo Artium.
Ya el 6 de septiembre habrá otra marcha marítima en la ría de Bilbao entre Santurtzi y el Museo Marítimo, en la que Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha llamado a participar en silencio, mientras "el pueblo de Gaza sufre un genocidio y una limpieza étnica".
Desde el ámbito político, EH Bildu se desplazará este domingo a Barcelona para reiterar su apoyo al pueblo palestino y "a las diversas iniciativas que se están desarrollando en Euskal Herria para denunciar el genocidio y reclamar el fin del drama humanitario que sacude a los Territorios Palestinos Ocupados".
Más noticias sobre internacional
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.
Al menos seis gazatíes han sido abatidos por el Ejército de Israel, pese al alto el fuego
Las víctimas intentaban regresar a sus hogares en la ciudad de Gaza y cerca de Jan Yunis, según fuentes palestinas. El Ejército alega que dichas personas habían cruzado más allá de la línea amarilla, y tras "muchos intentos" de que se alejaran, han abierto fuego.
Israel exige a Hamás cumplir el acuerdo y entregar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos
Hamás ha entregado a Israel, a través de la Cruz Roja, los cuerpos de cuatro rehenes, pero las autoridades israelíes aseguran que aún quedan otros 24 por devolver.