Este domingo parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
Una flotilla liderada por civiles partirá este domingo, 31 de agosto, desde Barcelona hacia Gaza para trasladar comida y medicamentos a la población con el objetivo de "poner fin al bloqueo" y al genocidio de Israel. La iniciativa congregará a medio centenar de embarcaciones, y con representación de al menos 44 países, entre los que también estarán ciudadanos vascos.
La iniciativa, impulsada por Global Sumud Flotilla, prevé ser la “mayor misión humanitaria” hacia Gaza.
La primera tanda de barcos parta el 31 de agosto desde Barcelona en dirección a Gaza, a la que se unirá una segunda el 4 de septiembre desde Túnez y otros puntos.
Desde Global Movement to Gaza han informado de que las personas que han sido seleccionadas para embarcar han recibido formación específica en "acción no violenta, resolución pacífica de conflictos, promoción náutica" y que tendrán apoyo en tierra. Además, se han priorizado perfiles que sean médicos, ingenieros, mecánicos y personas con "alto altavoz mediático" como figuras del ámbito político y analítico.
14:00 horas
La Global Sumud Flotilla, que saldrá de Barcelona hacia la Franja de Gaza a las 14:00 horas, quiere mostrar la fuerza del movimiento propalestino, con "docenas de barcos", la participación de 44 países y miles de voluntarios.
Así lo aseguró el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saïf Abukeshek, durante una concentración convocada en la plaza de Sant Jaume de Barcelona este miércoles para condenar el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza.
Abukeshek dijo que "más de 35.000 personas" han pedido formar parte de la iniciativa.
"No podemos aceptar, como sociedad civil y residentes de Barcelona y Cataluña, que lo que se hable de nuestros puertos sea el tránsito de armas. Nuestros puertos tienen que defender los derechos humanos", exigió.
Movilizaciones en Euskal Herria
Una delegación vasca participará en la flotilla humanitaria, y la plataforma Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha anunciado que cuatro ciudadanos vascos participarán físicamente a bordo de los barcos, aunque han preferido no dar la identidad de los participantes "por seguridad, ya que es peligroso por las posibles represalias israelíes".
Como apoyo a esta flotilla, se han organizado varias actividades en Euskal Herria, que han empezado este lunes en la capital alavesa, de mano de nueve activistas que hicieron un encierro ayuno en el local de la Asociación Vecinal del Casco Viejo, Gasteiz Txiki, para "alertar de la crítica situación que vive el pueblo palestino" y que terminó el viernes con una manifestación, a las doce y media del mediodía desde el Museo Artium.
Ya el 6 de septiembre habrá otra marcha marítima en la ría de Bilbao entre Santurtzi y el Museo Marítimo, en la que Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha llamado a participar en silencio, mientras "el pueblo de Gaza sufre un genocidio y una limpieza étnica".
Desde el ámbito político, EH Bildu se desplazará este domingo a Barcelona para reiterar su apoyo al pueblo palestino y "a las diversas iniciativas que se están desarrollando en Euskal Herria para denunciar el genocidio y reclamar el fin del drama humanitario que sacude a los Territorios Palestinos Ocupados".
Más noticias sobre internacional

Jueza federal bloquea las deportaciones rápidas de migrantes de Trump por violar el debido proceso
En enero, Trump restableció la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato (2017-2021).
La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
La UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios.
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.