Hoy es noticia
VETO DE EE.UU. A PALESTINA
Guardar
Quitar de mi lista

La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU

La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.

FOTODELDIA COPENHAGUE (DINAMARCA), 30/08/2025.- (De izq. a der., primera fila) El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, el ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Defensa de Irlanda, Simon Harris, el ministro de Asuntos Exteriores de Chipre, Constantinos Kombos, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica y de Relaciones Interinstitucionales y Transparencia, Maros Sefcovic, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Senergard, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, y el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto, participan en una foto de familia junto a otros ministros y representantes durante una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Copenhague, Dinamarca, el 30 de agosto de 2025. La reunión se organiza como parte de la presidencia danesa de la UE. EFE/EMIL NICOLAI HELMS PROHIBIDIO USO EN DINAMARCA
Consejo informal de ministros de exteriores de la UE en Copenhague. Foto: EFE

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han instado a Estados Unidos a reconsiderar su decisión de no permitir la participación del presidente palestino Mahmud Abbas y 80 funcionarios palestinos en la Asamblea General de la ONU que se va a celebrar en Nueva York, según ha dado a conocer este sábado la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas.

Kallas ha realizado esta petición tras una reunión de ministros en Copenhague, la capital danesa.

Horas antes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha trasladado a Abbas su apoyo. "He hablado con el presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Abbas para expresarle el firme apoyo de España tras la injusta revocación de los visados a los delegados palestinos en la próxima semana de alto nivel de la ONU", ha escrito Sánchez en la red social 'X'.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo español ha subrayado que Palestina "tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales". Asimismo, ha denunciado que "los ataques a civiles en Gaza "son inhumanos y deben cesar inmediatamente".

Pedro Sánchez también ha recalcado la necesidad de "permitir el paso de la ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población". "Aplicar la solución de los dos Estados es el único camino para la paz", ha zanjado en su tuit.

El ministro de exteriores de España José Manuel Albares ha calificado lo ocurrido de “inaceptable” y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha dicho que "una reunión de la Asamblea General no debería tener ninguna restricción de acceso”.

El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Harris, ha dicho que la UE debería protestar por la decisión "en los términos más enérgicos posibles".

EE. UU. justifica su decisión e Israel la agradece

El Departamento de Estado de EE.UU. que dirige Marcos Rubio justificó la medida en el "incumplimiento de compromisos" y en "socavar las perspectivas de paz", además de acusar a la OLP y a la Autoridad Palestina de "no repudiar sistemáticamente el terrorismo" y de intentar eludir negociaciones con Israel mediante "campañas de guerra jurídica internacional".

Por su parte, el Ministerio de Exteriores palestino ha expresado su "profunda consternación" por la decisión, que calificó de "flagrante violación" del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, y ha instado a su secretario general, António Guterres, al Consejo de Seguridad y a todos los Estados miembros de Naciones Unidas a detener la implementación de la resolución.

El propio presidente Abbas ha pedido a la Administración de Donald Trump que reconsidere su decisión de impedirle acudir a la Asamblea General de la ONU.

Israel, por su parte, ha agradecido públicamente la decisión de Washington. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, envió un mensaje de apoyo al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y al presidente Donald Trump por "exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina" y "apoyar a Israel una vez más".

Por su parte, Naciones Unidas, que ha confirmado que tiene intención de abordar esta situación con el Departamento de Estado estadounidense, ha mostrado su esperanza en que "esto se resuelva" y ha dicho que les "gustaría que todos los diplomáticos y delegados con derecho" a ir a la sede "puedan viajar libremente", según ha declarado el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.

Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto  anunciar su reconocimiento al Estado palestino en este foro, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una "capitulación" frente a Hamás.

COPENHAGEN (Denmark), 30/08/2025.- Danish Foreign Minister Lars Lokke Rasmussen (L) and EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy, Kaja Kallas (R), hold a press conference after an informal EU foreign ministers' meeting in Copenhagen, Denmark, 30 August 2025. The meeting is organized as part of the Danish EU presidency. (Dinamarca, Copenhague) EFE/EPA/EMIL NICOLAI HELMS DENMARK OUT

El danés Lokke Rasmussen y la alta representante Kaja Kallas en Copenhague. Foto: EFE

La UE admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad

Por otra parte, la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha reconocido este sábado que la división existente en la UE sobre las sanciones contra Israel por su ofensiva sobre Gaza representa un problema muy serio porque la "indecisión" que está exhibiendo la Unión Europea está "deteriorando la credibilidad" de la población europea en la utilidad de las instituciones comunitarias.

"Me resulta frustrante que no podamos hacer nada más", ha añadido la alta representante antes de insistir en que en modo alguno las acciones que plantea la Unión Europea representan un gesto de apoyo hacia las milicias palestinas o el movimiento islamista Hamás.  “Es una narrativa falsa que, quizás, forma parte de la explicación al problema de por qué no hemos actuado al respecto: Israel está deteriorando las perspectivas de una solución de paz de dos Estados. Emprender medidas contra esa postura no implica fortalecer a Hamás", ha indicado.

Kallas ha lamentado el fracaso de iniciativas como la suspensión de Israel del fondo de investigación Horizonte Europa. "La opción que propusimos era bastante indulgente y ni siquiera ahí obtuvimos la mayoría cualificada necesaria. Vamos a discutir cosas y existen muchas propuestas para que estos países que no han dado su apoyo puedan incorporarse, pero no soy muy optimista, y hoy no vamos a adoptar ninguna decisión al respecto", ha reconocido.

Uno de estos países es Alemania, cuyo ministro de Exteriores, Johann Wadephul, ha insistido este mismo sábado desde Copenhague su país no va a respaldar por el momento sanción alguna contra Israel. Berlín ha suspendido parte de sus envíos de armas a Israel pero, hasta ahora, no ha respaldado las sanciones en bloque propuestas en Bruselas.

Cualquier sanción contra Israel debería ser aprobadas por la llamada mayoría cualificada, es decir, por al menos 15 de los 27 Estados miembros de la UE, que representan al menos el 65 %  de la población del bloque. Esto otorga a Alemania, el mayor estado de la UE con una población de 83,5 millones, una gran influencia.

Mientras que algunos países de la UE, como Alemania y Austria, se muestran reticentes a respaldar las sanciones, varios otros países, como Dinamarca, España e Irlanda, presionan para que se adopte una postura más firme.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, ha insistido en que "hay que pasar de las palabras a los hechos". "Consideramos a Israel un amigo, y al pueblo israelí un amigo. Pero el Gobierno actual es un problema.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española

La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.

El activista Thiago Ávila durante la presentación de las actividades en apoyo a la Global Sumud Flotilla este viernes en Barcelona



EUROPA PRESS

29/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Este domingo parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza

A las 14:00 horas partirán unas cincuenta embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.

concierto BBC Orquesta Sinfónica de Melbourne MSO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un colectivo de artistas judíos interrumpe un concierto de la BBC en Londres, a favor de Palestina

"La MSO tiene sangre en sus manos", han gritado los activistas de Jewish Artists for Palestine (Artistas judíos por Palestina) durante la actuación del viernes de la Orquesta Sinfónica de Melbourne (MSO)en el majestuoso Royal Albert Hall de la capital británica, que alberga cada año los conciertos de verano de la BBC, más conocidos como 'BBC Proms', según se observa en vídeos publicados en redes sociales.

Cargar más