Ocupación israelí
Guardar
Quitar de mi lista

MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos

La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
cisjordania palestina israel
Un edificio destruido en Cisjordania, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido este jueves sobre el riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania debido al desplazamiento "masivo forzoso" de palestinos impuesto por el Ejercito y los colonos israelíes en esa región.

La organización ha denunciado en un comunicado que sus equipos han sido testigos de "prácticas descaradas" impuestas por la "ocupación israelí", para expulsar a la población palestina de su territorio e impedir cualquier posibilidad de retorno, como la demolición de viviendas, las restricciones de movilidad impidiendo el acceso a servicios médicos, educativos y al suministro de agua.

"El riesgo de limpieza étnica -mediante el desplazamiento forzoso de las comunidades palestinas- consolidará un cambio demográfico permanente", ha afirmado la coordinadora de proyectos de MSF en Jenin y Tulkarem, Simona Onidi.

MSF ha destacado que en los meses de abril y mayo 246 personas, entre ellas al menos 97 niños y niñas, fueron desplazadas forzosamente de 12 localidades de la gobernación de Hebrón, en el sur de Cisjordania, tras la destrucción de sus viviendas.

En este sentido, la organización ha criticado el plan de construcción de 3410 viviendas para colonos aprobado por Israel, en la zona conocida como E1 de Cisjordania, que dividiría completamente Cisjordania, bloquearía el norte del sur y separaría Jerusalén Este del resto de Cisjordania.

"Este es uno de los intentos más claros de las autoridades israelíes para acabar con cualquier perspectiva de futuro para Palestina", ha reconocido la organización.

MSF también ha denunciado la restricción de movilidad que sufre la población palestina debido a que los colonos instalan puestos de control que "pueden aparecer de forma impredecible" y limitan el acceso a la "atención sanitaria, la escuela, el trabajo y otros servicios esenciales.

Ha afirmado que desde mayo el suministro público de agua en Hebrón se ha reducido al 50 % por parte de Israel debido a la disminución del suministro por el corte de tuberías, afectando a casi 800 000 personas.

La organización ha instado a los Gobiernos, especialmente a aquellos con estrechos vínculos políticos, militares o económicos con Israel a que "ejerzan una presión significativa para poner fin a las prácticas que perjudican y desplazan por la fuerza a los palestinos", y a que garanticen el fin de la "ocupación, ilegal según el derecho internacional".

Más noticias sobre internacional

Cargar más