MALNUTRICIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo

Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.

Por primera vez en la historia, la obesidad infantil ha superado al bajo peso como la forma de malnutrición más común en el mundo, según el informe “Alimentando el negocio” publicado por Unicef.

Actualmente, 188 millones de niños, niñas y adolescentes (1 de cada 10) padecen obesidad, y 391 millones presentan sobrepeso, una cifra que se ha duplicado desde el año 2000.

El informe señala que los entornos alimentarios poco saludables, marcados por la disponibilidad masiva de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y comida rápida, están alimentando esta crisis.

La publicidad digital intensiva agrava el problema

El 75 % de los jóvenes asegura haber visto anuncios de productos poco saludables en la última semana, y 6 de cada 10 admiten que esa exposición aumenta su consumo.

Los efectos en la salud son graves:

  • Enfermedades crónicas: más riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y cardiopatías.
  • Impacto mental: aumento de ansiedad, depresión y baja autoestima.
  • Coste económico: si no se actúa, el gasto derivado de la obesidad superará los 4 billones de dólares anuales en 2035.

Unicef denuncia que la industria de alimentos ultraprocesados ejerce una influencia desproporcionada sobre los gobiernos, dificultando la implementación de regulaciones eficaces.

Pese al desafío, algunos países están adoptando medidas. México ha prohibido la venta de ultraprocesados en escuelas y España ha aprobado el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables, que introduce menús equilibrados y elimina los productos con exceso de azúcares, sal y grasas en los colegios.

La organización pide acciones urgentes y propone, entre otras medidas, restringir la publicidad dirigida a menores, mejorar el etiquetado, gravar los productos ultraprocesados, fomentar dietas saludables y blindar las políticas públicas frente a la presión de la industria.

“El problema ya no es solo la desnutrición”, ha advertido Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef. “La obesidad infantil se ha convertido en una amenaza global y requiere políticas firmes que garanticen el acceso a alimentos saludables para todos los niños y niñas”, ha asegurado.

Te puede interesar

Busan (Korea, Republic Of), 30/10/2025.- US President Donald Trump (L) and Chinese President Xi Jinping (C) shake hands following their meeting at the Naraemaru reception hall inside an Air Force base in Busan, South Korea, 30 October 2025. (Corea del Sur) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China por el fentanilo y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras

Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".

Cargar más
Publicidad
X