La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Foto: EFE.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves en Estrasburgo una resolución en la que condena la "catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza, sin calificarla como genocidio, y ha apoyado la propuesta de la Comisión Europea para suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la UE e Israel.
La resolución, que no es vinculante, se ha aprobado con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones.
El texto final no define la situación de Gaza como un genocidio. De hecho, de las más de 50 enmiendas presentadas inicialmente, se han rechazado las que contenían las referencias al genocidio.
No obstante, la resolución responsabiliza directamente a Israel de "bloquear" la entrega de ayuda humanitaria y respalda la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente el acuerdo de asociación comercial con Israel, aunque esta decisión requiere del apoyo de los 27 estados miembro de la UE.
De igual modo, han apoyado plenamente las sanciones europeas contra los colonos y activistas israelíes violentos en Cisjordania y Jerusalén Oriental ocupados y han pedido penalizar también a los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.
La Eurocámara ha exigido también un "alto el fuego inmediato", la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos, al tiempo que ha condenado “bárbaros crímenes” de Hamás y pedido sanciones concretas contra el grupo.
Asimismo, ha defendido la solución de dos Estados para garantizar una paz duradera en la región.
El Partido Popular Europeo ha votado dividido: 82 eurodiputados a favor, 56 en contra (incluyendo a varios de la CDU alemana) y ha habido algunas abstenciones. El resto de los apoyos han salido del grupo de los socialdemócratas, de los liberales y los verdes.
Casi todos eurodiputados del PP, los del PSOE y del PNV han votado a favor. Vox y Podemos se han posicionado en contra, y los de ERC, EH Bildu, Compromís, Comuns y BNG se han abstenido.
Más noticias sobre internacional
Al menos tres fallecidos y 70 heridos en Ciudad de México por la explosión de camión de gas
Las autoridades de la ciudad han explicado que la explosión se produjo en una pipa con capacidad para 49 500 litros de gas. El vuelco del camión provocó una gran deflagración en una zona de gran afluencia de vehículos.
El activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un disparo en un evento multitudinario
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU, ha sido asesinado de un disparo durante un multitudinario evento en una universidad de Utah, causando una enorme conmoción entre las filas republicanas en un momento marcado por el aumento de la violencia política en el país.
Será noticia: Relación OTAN-Rusia, viaje oficial del lehendakari a Canarias y Diada en Cataluña
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Alertan del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.