GENOCIDIO EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio

El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.
Sala de Plenos del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Foto: EFE.

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves en Estrasburgo una resolución en la que condena la "catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza, sin calificarla como genocidio, y ha apoyado la propuesta de la Comisión Europea para suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la UE e Israel.

La resolución, que no es vinculante, se ha aprobado con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones.

El texto final no define la situación de Gaza como un genocidio. De hecho, de las más de 50 enmiendas presentadas inicialmente, se han rechazado las que contenían las referencias al genocidio.

No obstante, la resolución responsabiliza directamente a Israel de "bloquear" la entrega de ayuda humanitaria y respalda la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente el acuerdo de asociación comercial con Israel, aunque esta decisión requiere del apoyo de los 27 estados miembro de la UE.

De igual modo, han apoyado plenamente las sanciones europeas contra los colonos y activistas israelíes violentos en Cisjordania y Jerusalén Oriental ocupados y han pedido penalizar también a los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.

La Eurocámara ha exigido también un "alto el fuego inmediato", la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos, al tiempo que ha condenado “bárbaros crímenes” de Hamás y pedido sanciones concretas contra el grupo.

Asimismo, ha defendido la solución de dos Estados para garantizar una paz duradera en la región.

El Partido Popular Europeo ha votado dividido: 82 eurodiputados a favor, 56 en contra (incluyendo a varios de la CDU alemana) y ha habido algunas abstenciones. El resto de los apoyos han salido del grupo de los socialdemócratas, de los liberales y los verdes.

Casi todos eurodiputados del PP, los del PSOE y del PNV han votado a favor. Vox y Podemos se han posicionado en contra, y los de ERC, EH Bildu, Compromís, Comuns y BNG se han abstenido.

Más noticias sobre internacional

Cargar más