ASAMBLEA DE LA ONU
Guardar
Quitar de mi lista

Abbas denuncia ante la ONU el "genocidio" de Israel, pero afirma que Hamás no tendrá espacio en Gaza

El presidente palestino ha participado por videoconferencia en la asamblea, después de que Estados Unidos haya vetado su visado para poder viajar a Nueva York. Ha pedido la liberación de los rehenes y la entrada urgente de ayuda humanitaria, además de presentar un plan que prevé elecciones un año después del fin del conflicto.

Mahmoud Abbass participa por videoconferencia en la asamblea de la ONU.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbass, ha denunciado este jueves ante la Asamblea General de la ONU el "genocidio" que desde hace tres años Israel viene ejecutando sobre la Franja de Gaza, así como Cisjordania. No obstante, ha reivindicado el control del enclave de Gaza, asegurando que Hamás no tendrá espacio. 

En su discurso, transmitido por vioconferencia porque Estados Unidos vetó su visado para viajar a Nueva York, Abbas ha afirmado que las acciones de Israel en Gaza no se pueden "caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de "un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, que se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común".  Ha asegurado que dos millones de personas corren el riesgo de morir de hambre en Gaza, algo que ha asegurado "se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI."

Asimismo, ha lamentado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúe con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región. Pero ha dejado claro que los palestinos no ser irán de su tierra. "No van a quebrantar nuestra voluntad de vivir y de sobrevivir", ha dicho.

Sin embargo, el presidente palestino ha destacado que rechaza los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Estos actos no representan al pueblo palestino, ni tampoco su lucha", ha dicho, al tiempo que ha demandado la liberación de los rehenes.

En palabras de Abbas,  Hamás "no tendrá un papel que desempeñar" en un futuro gobierno palestino en la Franja de Gaza, enclave que "es parte integrante del Estado de Palestina" y cuya gobernanza están dispuestos a asumir. "Tendrán que deponer las armas", ha afirmado. 

Plan para Gaza

El presidente de la Autoridad Palestina ha apostado por establecer un comité administrativo temporal en Gaza para "manejar los asuntos internos durante un periodo específico", con apoyo árabe e internacional. Un año después de que finalice el conflicto, Abbas ha apostado por celebrar elecciones y ha remarcado la responsabilidad de elaborar un proyecto de Constitución. "Queremos que sea un Estado democrático, moderno, que se rija por el Derecho Internacional y el multilateralismo, en el que no haya armas ni extremismo", ha enfatizado.

"Queremos vivir en libertad con los demás pueblos del mundo en un Estado independiente y soberano, con las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como capital", ha asegurado. 

Por otra parte, Abbas ha reprochado que se hayan aprobado "más de mil resoluciones" en la ONU sobre Palestina sin ningún efecto. "Reconocimos al Estado de Israel. Hicimos todos los esfuerzos para establecer las instituciones de un Estado que conviviera en paz y seguridad con Israel, pero Israel no respetó los acuerdos firmados y ha trabajado de forma sistemática para acabar con ellos", ha dicho. 

"Les recuerdo que en 1988, así como también en 1993, reconocimos y ratificamos el derecho a existir de Israel. Y sigue siendo el caso", ha reiterado.

En este sentido, ha mostrado su agradecimiento a los países que recientemente han reconocido el Estado de Palestina y a aquellos que tiene previsto hacerlo próximamente. También ha tenido palabras de agradecimiento hacia todas las muestras de solidaridad que a lo largo de estos años han hecho suya la causa palestina, rechazando que este apoyo sea equiparado con el antisemitismo.

Más noticias sobre internacional

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Netanyahu condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá".

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más