El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
El magnate agroindustrial checo Andrej Babis venció en las elecciones que concluyeron este sábado en Chequia con un programa eurocrítico, antiinmigración y reticente a seguir armando a Ucrania, con el que aspira ahora volver al poder tras cuatro años en la oposición.
Con cerca del 90 % de las papeletas escrutadas, el partido del magnate y exprimer ministro Babis obtiene el 36 % de los votos y 85 de los 200 escaños en el Parlamento, frente al 22,2 % y 50 diputados de la alianza de centro liberal del jefe de Gobierno en funciones, indica la televisión pública CT24.
Tercero es, según este recuento, el partido de los Alcaldes (Stan), socios en el actual gobierno, con el 10,9 % y 20 escaños, mientras que partido prorruos y xenófobo SPD está virtualmente empatado con el partido liberal Los Piratas.
Mientras que los piratas obtuvieron un 8,4 % de los votos, el SPD, liderado por el checo-japonés Tomio Okamura, consiguió el 8 %, aunque ambos tendrán 16 escaños en el próximo Parlamento.
Con este resultado, Babis podría formar un gobierno con el respaldo del SPD, y con ello virar la política exterior y de seguridad.
El regreso del exprimer ministro, que se declara abiertamente "trumpista", puede alinear Praga con las posiciones prorrusas del gobierno húngaro de Viktor Orbán, aunque su vuelta al poder dependerá de alianzas que se prevén complicadas dado que no logró una mayoría para gobernar en solitario.
"Soy trumpista porque estoy de acuerdo con su programa (de Donald Trump)", afirma el populista que promete "gestionar el Estado como una empresa" y que ha ganado los comicios con un 35,8 % de los votos, bastante más de lo que auguraban las encuestas preelectorales.
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Además, el líder y fundador de la 'Acción de Ciudadanos Descontentos' (ANO) es un declarado aliado de Orbán, aunque los analistas subrayan su carácter pragmático y oportunista, lo que lo aleja de las posiciones ideológicas más duras del primer ministro húngaro.
Sin cuestionar la adhesión de su país a la OTAN y a la UE, Babis se opone a la introducción del euro en República Checa.
En julio de 2024 fue uno de los fundadores del grupo 'Patriotas por Europa' en el Parlamento Europeo, al que pertenece no sólo el Fidesz (el partido de Orbán) sino otras formaciones nacionalistas como RN (Francia), Vox (España) o FPÖ (Austria).
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.