Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamás) ha destacado este martes que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "las repercusiones siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo".
El grupo palestino ha resaltado en un comunicado que sus ataques, llamados oficialmente 'Inundación de Al Aqsa', supusieron "un gran punto de inflexión en el clima político y militar en la región" y marcaron "la primera línea en el camino hacia la liberación de Palestina".
"Dos años después, el enemigo continúa su guerra brutal contra nuestro resiliente pueblo palestino, cometiendo masacres contra civiles indefensos en medio de un vergonzoso silencio y complicidad internacional y un fracaso árabe sin precedentes", ha lamentado, según ha recogido el portal palestino de noticias The Palestinian Information Center.
"Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".
Así, ha hecho hincapié que la población palestina "sigue arraigada en su tierra, aferrándose a sus derechos legítimos, ante los planes de liquidación y desplazamiento forzoso". "Durante dos años, nuestro pueblo ha sacrificado a un gran número de sus hijos y líderes como mártires en el camino hacia la libertad", ha destacado.
Hamás ha recordado entre ellos a altos cargos del grupo como Yahya Sinwar, Salé al Aruri y Mohamed al Deif, si bien también ha tenido palabras para el histórico líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, muerto en septiembre de 2024 en un bombardeo de Israel contra la capital de Líbano, Beirut.
"Son dos años de resiliencia legendaria por parte de la valiente resistencia palestina, ante el rostro de la ocupación colonial más brutal conocida por la humanidad. Dos años y la bandera de nuestro pueblo no ha caído. Dos años y la fortaleza no ha sido rota y nuestras posiciones no nos han sido arrebatadas", ha esgrimido.
En esta línea, ha manifestado que la población palestina usa desde hace dos años "sus armas legítimas en defensa de sus principios y derechos nacionales, ante la injusticia y arrogancia sionista". "Desde hace dos años portamos en nuestras mentes y corazones Gaza, Palestina y su pueblo, su dolor, opresión, sufrimiento y esperanza y avanzamos con ellos hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa", ha zanjado.
Mahmud Mardaui, alto cargo del brazo político de Hamás, ha subrayado además que los palestinos "ejercieron su derecho natural" a la "resistencia" durante los ataque del 7 de octubre de 2023, que llegaron "tras décadas de masacres, persecución y acoso, generación tras generación", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
"No fuimos a Sudamérica, Norteamérica o África a combatir a los sionistas. Son ellos los que ocuparon nuestra tierra, mataron a nuestros hijos y mujeres y destruyeron los pilares de nuestra patria", ha apuntado en su mensaje, publicado con motivo del segundo aniversario de los citados ataques --que dejaron unos 1200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según Israel-- y la posterior ofensiva israelí.
La ofensiva de Israel contra la Franja ha dejado hasta la fecha más de 67 000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de denuncias sobre un genocidio en el territorio por las acciones de las tropas israelíes, que han causado una enorme devastación en Gaza.
Más noticias sobre internacional
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras el recurso presentado por uno de sus violadores
Más de un año después del inicio del juicio contra su marido Dominique Pelicot y decenas de acusados, la corte tendrá que resolver la apelación de Husamettin D., el único de los 51 agresores condenados en el caso que ha seguido adelante con su apelación tras ser condenado a nueve años de cárcel por el tribunal.
Trump tilda a Greta Thunberg de “alborotadora” y ella le pide, con ironía, consejos sobre control de ira
La activista sueca ha contestado al presidente estadounidense le recomendara “ver a un médico”. Thunberg, deportada de Israel tras participar en una flotilla humanitaria hacia Gaza, ha dicho que aceptará sus consejos “por su experiencia en el tema”.
Los grupos negociadores de Israel y Hamás continuarán con las conversaciones tras una primera ronda "positiva"
Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Será noticia: Gaza dos años después, Cumbre Global de Gobierno Abierto y preacuerdo en el conflicto de los jardineros de Vitoria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.
Cálida acogida a los integrantes vascos de la Flotilla en el aeropuerto de Loiu
Al Aeropuerto de Bilbao, en Loiu, llegaban los cuatro activistas vascos a las 23:15 de la noche, donde les esperaban activistas y medios de comunicación, a los que agradecían su apoyo. No han querido desviar el foco de lo verdaderamente importante: la masacre que están sufriendos los gazatíes.
Genocidio en Gaza: dos años de horror, en imágenes
Este martes se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel, el día en el que la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza escaló hasta convertirse en un genocidio. Las cifras hablan por sí solas: 67 000 personas fallecidas, la mayoría, mujeres y menores de edad, 168 000 heridos y una hambruna que afecta a más de medio millón de gazatíes.
Macron da un plazo de dos días a Lecornu para formar Gobierno
Según ha explicado el presidente francés, el primer ministro tendrá hasta el próximo miércoles para negociar “una plataforma de acción” que dé estabilidad al país.
Los activistas vascos de la flotilla llegarán a Bilbao esta medianoche
Los cuatro activistas han tomado un vuelo desde Atenas y se espera que aterricen en el aeropuerto de Loiu sobre las 23:14 horas de este lunes.