EN DIRECTO

Guardar
Quitar de mi lista

El acuerdo y el alto el fuego entran en vigor en Gaza

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para la primera fase del plan de paz para Gaza. Ambas partes han acordado llevar a cabo la primera fase del plan propuesto por Trump, después de cuatro días de negociaciones indirectas en Egipto a través de los países mediadores (Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos).

Ospakizunak Gazan eta Israelen, Israelek eta Hamasek hitzartutako akordioagatik

Gazatíes e israelíes celebran el alto el fuego.

Tras días de negociaciones, la noticia ha llegado en la madrugada del jueves, cuando Israel y Hamas han acordado abordar la primera fase del plan de paz propuesto por Trump. 
Tras dos años de guerra, el alto el fuego está en marcha en Gaza. 
En los próximos días ambas partes comenzarán a liberar a los secuestrados tanto en Gaza como en las cárceles de Israel.

La Yihad Islámica dice que el acuerdo en Gaza es "un momento histórico" y recalca que "no es un regalo"

 

El FPLP (Frente Popular para la Liberación de Palestina) ha reseñado que el pacto "es fruto de la legendaria resistencia de Gaza y el pueblo palestino". Recuerdan que rechazan la tutela extranjera y afirman que la administración de Gaza debe ser "puramente palestina, con participación árabe e internacional en la reconstrucción y la recuperación", ha dicho.

Mandatarios europeos celebran el acuerdo

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado que su país seguirá dialogando con sus socios internacionales para buscar una solución política a la guerra. "Este acuerdo debe marcar el fin de la guerra y el inicio de una solución política basada en la solución de dos Estados", ha declarado  Macron en X.

 

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su esperanza de que el acuerdo "sea el comienzo de una paz justa y duradera". "Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria. Para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás.", ha declarado.

 

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha calificado el anuncio de "noticia extraordinaria" y ha instado a su rápida implementación. Ha agradecido a Trump su "incansable búsqueda de un fin al conflicto en Gaza" y también a los mediadiores. Ha asegurado que "Italia seguirá apoyando los esfuerzos de los mediadores y está dispuesta a contribuir a la estabilización, la reconstrucción y el desarrollo de Gaza".

 

El Primer Ministro alemán Friedrich Merz ha valorado de "alentadores" los primeros pasos para el acuerdo, "ofrecen una nueva esperanza: para los rehenes y sus familias, para la gente de Gaza y toda la región".  En un mensaje en X ha añadidido: "Instamos a todas las partes a que cumplan sus promesas, pongan fin a la guerra y allanen el camino hacia una paz duradera. Alemania seguirá apoyando firmemente este proceso".

El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan de paz para Gaza

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu tiene previsto reunirse en la tarde de este jueves para dar su visto bueno al plan de paz para Gaza que han acordado firmar esta madrugada Israel y Hamás en Egipto. 

Según fuentes cercanas, habrá una primera reunión del Gabinete de Seguridad a las 17:00 hora local (16:00 horas en Euskal Herria), órgano formado por ministros clave en asuntos de defensa, seguridad, exteriores y justicia y que decide sobre los pasos a dar en la ofensiva en Gaza.

Una hora más tarde, a las 18.00 hora local (17:00 en Euskal Herria), se prevé que se reúna el Gabinete del Gobierno israelí, que engloba a todos los ministros del Ejecutivo de Netanyahu, para ratificar el acuerdo.

El alto el fuego, oficialmente en vigor 

El acuerdo de la primera fase y, por consiguiente, el alto el fuego, han entrado en vigor cuando eran las 11:00 en Euskal Herria. Sin embargo, hasta ese momento los bombardeos han continuado y el último día Israel ha matado al menos a diez personas y ha herido al menos a 50. 

Gazatíes y familias de rehenes israelíes celebran el acuerdo entre Israel y Hamás

Gazatíes de Khan Yunis han salido a la calle a celebrar la primera fase del acuerdo alcanzado este jueves entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. Por su parte, las familias de rehenes israelíes han pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu que no se demore en aprobar el acuerdo para evitar "graves consecuencias para los rehenes y los soldados".

Ospakizunak Gazan eta Israelen, Israelek eta Hamasek hitzartutako akordioagatik
18:00 - 20:00

La ONU se muestra dispuesta para iniciar la entrega de ayuda a Gaza "a la escala necesaria"

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha asegurado este jueves que los equipos del organismo internacional "están totalmente movilizados" para iniciar una entrega de ayuda humanitaria "a la escala necesaria"

18:00 - 20:00

La alegría vuelve a las calles de Gaza

 

Nada más conocer la noticia del acuerdo, los gazatíes han salido a celebrar el alto el fuego

Reacciones al acuerdo

Las familias de los cautivos recibieron el acuerdo con "emoción" y "preocupación" y exhortaron al Gobierno a "reunirse de inmediato" para aprobarlo.


Hamás ha anunciado el acuerdo como un pacto "para poner fin a la guerra en Gaza" y ha asegurado que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.

 

Desde las Naciones Unidas, el secretario general, António Guterres, ha dado la bienvenida al compromiso entre Israel y Hamás y ha agradecido los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Además, ha instado a las partes a cumplir los términos del acuerdo. 

Las negociaciones dan sus frutos

Israel y Hamás han logrado esta primera fase del acuerdo en Egipto después de cuatro días de negociaciones indirectas a través de los países mediadores (Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos).

El acuerdo ha sido anunciado en redes sociales por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, artífice de la hoja de ruta para Gaza. Posteriormente, Israel, Hamás y Qatar han confirmado el pacto. 

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza

El Gobierno de Israel y Hamás han acordado en la madrugada de este jueves la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos (unos 1950 prisioneros palestinos) y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.