Trump se erige ante el mundo como el pacificador que evitó la Tercera Guerra Mundial
Los principales lideres mundiales se dieron cita ayer en Egipto, donde se han dado los primeros pasos de la segunda fase del plan de Donald Trump. El presidente egipcio ha anunciado una conferencia para la reconstruccion de Gaza y ha reivindicado ante Trump la solucion de los dos Estados.
Claves
Hamás ha entregado los cuerpos de cuatro rehenes, pero Israel asegura que aún quedan otros 24 por devolver
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha acusado a Hamás de incumplir el acuerdo impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al haber entregado solo cuatro de los 28 cuerpos que, según las autoridades israelíes, seguirían retenidos en Gaza. “Cualquier retraso u omisión intencionada será considerado una violación flagrante del acuerdo y tendrá respuesta”, ha advertido Katz en su cuenta de X.
Trump, tras la cumbre: "no estamos hablando de un solo Estado o de dos"
"A mucha gente le gusta la solución de un solo Estado. A algunas personas les gusta la solución de dos Estados. Tendremos que ver. No he hecho comentarios al respecto", ha señalado en declaraciones a la prensa en las que ha insistido en que de lo que "estamos hablando (es) de la reconstrucción de Gaza".
"¿No fue increíble? (...) Ha sido (un día) muy bueno. Creo que es un día importante, porque nadie pensaba que esto fuera posible", ha agregado el mandatario estadounidense.
Al Sisi dice que el acuerdo sienta las bases para la solución de dos estados y abre la puerta a la paz
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha afirmado este lunes que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza sienta las bases para la solución de dos estados y pone fin a un "capítulo doloroso en la historia de la humanidad", abriendo la puerta a una nueva era de paz y estabilidad en Oriente Próximo".
Al Sisi ha recordado que la 'hoja de ruta' de paz para Oriente Próximo empezó "hace casi medio siglo", cuando el expresidente egipcio Anuar Sadat dio "pasos firmes sin precedentes" e inició "una histórica visita a Jerusalén".
El presidente egipcio ha indicado, además, que el pueblo palestino tiene "derecho a la autodeterminación" y a "aspirar a un futuro sin guerras". "Tiene derecho a disfrutar de su libertad y vivir en un estado independiente que conviva con Israel en paz y con seguridad", ha sentenciado.
Egipto acogerá en noviembre una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza
El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha anunciado que su país acogerá el próximo mes de noviembre una conferencia internacional sobre la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Al Sisi ha presentado esta nueva cita ante los representantes de 31 países que se han desplazado este lunes hasta Sharm el Sheij para asistir al acto de la firma del acuerdo de paz para Gaza.
Al Sisi ha instado a los países europeos a aplicar íntegramente el acuerdo. También ha destacado que Egipto y Jordania están ya formando a policías palestinos, para lo que ha pedido más apoyo de europeo.
La firma del acuerdo en Egipto sella la primera fase del ambicioso plan de paz de Trump
El ambicioso plan de paz propuesto por Donald Trump para la Franja de Gaza, una iniciativa que ha propiciado hasta el momento la liberación de los últimos rehenes israelíes que llevaban secuestrados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 y miles de presos palestinos, ha sido firmado este lunes en una ceremonia en Sharm el Sheij, Egipto.
"Han hecho falta 3000 años para llegar a este punto", ha dicho el presidente estadounidense durante una simbólica firma precedida por un breve discurso en el que ha dedicado elogios a los presidentes de Egipto, y de Turquía, Abdelfatá al Sisi y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, y al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, sentados junto a él en la mesa.
Reacciones de familiares de los presos palestinos liberados por Israel
Israel ha liberado a parte de los presos palestinos en su poder. Las reacciones de los familiares y allegados no se han hecho esperar. Xabier Madariaga, enviado especial de EITB, ha podido hablar con algunos de estos familiares.
Trump: "Por fin tenemos paz en Oriente Medio"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij que "por fin tenemos paz en Oriente Medio", tras la firma, junto a sus homólogos egipcio, catarí y turco, del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.
"Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio", ha dicho el mandatario en un discurso durante una ceremonia que ha congregado a una treintena de líderes mundiales en Sharm el Sheij, en el sur de la península del Sinaí.
Trump, después del discurso del anfitrión egipcio Abdelfatah al Sisi, ha señalado que "este es el día en que personas de toda la región y del mundo han estado trabajando, esforzándose, esperando y rezando, pues han logrado cosas durante el último mes que considero realmente impensables".
Israel confirma que Hamás ha entregado a Cruz Roja los cuerpos de los cuatro rehenes fallecidos
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han detallado que Cruz Roja ya ha entregado a las autoridades israelíes los restos mortales de dos de los rehenes, cuyos cuerpos han sido trasladados poco antes por los equipos humanitarios desde el sur del enclave hasta el punto de encuentro con los militares del Ejército.
Poco después, la autoridad castrense ha confirmado que los otros dos cuerpos de rehenes fallecidos han sido entregados a los equipos de Cruz Roja por parte de la milicia palestina y que en las próximas horas serán transferidos a las tropas israelíes en Gaza.
Las autoridades israelíes tienen previsto celebrar una breve ceremonia presidida por un rabino militar una vez que inspeccionen los cuatro ataúdes.
Trump, Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en la Franja de Gaza
Unos 11 autobuses con presos palestinos han llegado ya al sur de Gaza y se esperan más
Desde la primera hora de la tarde, los autobuses con presos han ido llegando procedentes de la cárcel israelí de Ketziot a la que detenidos en centros de todo Israel fueron trasladados antes de su liberación.
En total, a Gaza llegarán unos 1726 presos palestinos: ocho con condenas de cadena perpetua o de larga duración y 1718 a los que el Ejército israelí detuvo en la Franja a lo largo de estos dos años de invasión, muchos de ellos sin cargos.
Hamás denuncia que los presos liberados han sufrido "las peores formas de tortura"
En un comunicado, Hamás afirma que la liberación de los presos "es un logro nacional y un hito brillante" en su lucha "por la libertad y la liberación", en "el camino para liberar la tierra, lograr el retorno y construir el Estado palestino independiente".
Sin embargo, ha denunciado que los presos "han revelado las peores formas de tortura psicológica y física a las que fueron sometidos durante dos años completos", desde la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, en lo que define como "una escena que representa las formas más crueles de sadismo y fascismo en la era moderna".
Hamás ya ha entregado a la Cruz Roja los primeros dos cadáveres de rehenes israelíes
El grupo islamista ha entregado este lunes a la Cruz Roja en el sur de Gaza los primeros dos cadáveres de rehenes israelíes de los cuatro previstos para hoy, sin detallar sus identidades.
Trump anuncia que la segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza "ha comenzado"
Ha su llegada a Egipto, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado desde la ciudad Sharm el Sheij que la segunda fase de las negociaciones para el acuerdo de Gaza ha comenzado, tras acordar la semana pasada la primera etapa que ya se está implementando.
Para la segunda fase que ha comenzado a negociarse se abordará la reconstrucción del enclave, así como el desarme del grupo palestino Hamás y la gobernanza de la Franja.
Hamás anuncia los nombres de los cuatro cadáveres que entregará a la Cruz Roja en Gaza este lunes
Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han anunciado las identidades de los cuatro rehenes cuyos cadáveres devolverán a Israel, a través de la Cruz Roja, este lunes: Guy Illouz, de 26 años, secuestrado en el festival de música Nova; Bipin Joshi, de 24 años, raptado de Alumin; Yossi Sharabi, de 53, secuestrado del kibutz Beeri, y Daniel Peretz, de 22 años, tomado como rehén cerca de la frontera con Gaza.
Aunque en Gaza hay un total de 28 cadáveres de cautivos (uno de ellos, el de Hadar Goldin, retenido por Hamás desde 2014), las autoridades israelíes ya estaban al tanto de que el grupo islamista no ha logrado recuperar todos los cuerpos.
Por ello, ya en las negociaciones del actual alto el fuego las partes acordaron que una entidad internacional participaría en la búsqueda de los cadáveres que Hamás no entregara este lunes.
2.000 presos palestinos liberados por Israel
Como canje por la liberación de los secuestrados por Hamás, Israel ha puesto en libertad a casi 2.000 presos palestinos. La lista incluye 1.718 personas arrestadas durante las operaciones puestas en marcha por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, y otras 250 condenadas por delitos relacionados con el terrorismo, de las que 154 han sido deportadas a Egipto.
Los autobuses han ido llegando a lo largo de la mañana a la Franja de Gaza y a Cisjordania, donde grandes multitudes se han agolpado para recibir a los vehículos.
Presos palestinos deportados a Egipto
La Oficina de Información sobre Presos Palestinos, afiliada al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado este lunes de que 154 de los reclusos palestinos liberados a lo largo de la jornada como parte del acuerdo alcanzado entre el grupo armado e Israel han llegado a Egipto.
Así, ha indicado que se ha cumplido con las órdenes de deportación establecidas a pesar de las críticas vertidas por familiares de los afectados.
La oficina ha dado las gracias a los presos y a sus familiares y ha alabado "la paciencia y la resistencia del pueblo de Gaza". "Este acuerdo representa un punto de inflexión en el camino para liberar a los presos y constituye un incentivo", ha recalcado, al tiempo que ha pedido a todos los palestinos "recibirlos como a héroes".
Todo no han sido aplausos
La seguridad del Parlamento ha expulsado del pleno a los diputados Ayman Odeh y Ofer Cassif, ambos de la coalición árabe-judía Hadash Taal, tras lanzarse al centro de la sala entre gritos durante el discurso de Trump. En la retransmisión en directo se ha visto a Cassif, el único judío de la formación y de principios comunistas, siendo arrastrado por los equipos de seguridad fuera de la sala. También han sacado del pleno a Ayman Odeh, palestino y líder del partido. Han mostrado carteles a favor de Palestina, tal y como han anunciado en redes sociales.
Trump, ante el Parlamento israelí: "Es un día de profunda alegría, de gran esperanza"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha subrayado en el Parlamento israelí (Knéset) que este lunes, en el que se va a firmar el final de dos años de guerra entre Israel y Hamás, "es un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada", que marca no solo el fin de un conflicto, sino el de "una era de terror y muerte".
"Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio", ha añadido entre aplausos constantes, mostrando además su "profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los dejara ir".
"Es un triunfo increíble para Israel y para el mundo que todas estas naciones estén trabajando juntas como socias por la paz. Y no es algo muy común", ha destacado Trump.
"Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Oriente Medio", ha destacado el presidente estadounidense.
Ayudar en la reconstrucción
"Los habitantes de Gaza deben centrarse en restaurar los fundamentos de la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico para que, finalmente, puedan tener la vida mejor que sus hijos realmente merecen", ha dicho durante su discurso: "Quiero colaborar en este esfuerzo, en el sentido de que vamos a ayudar".
Trump, en el Parlamento israelí
Netanyahu asegura que Trump es el "mejor amigo que Israel ha tenido nunca" y que "ningún presidente estadounidense había hecho tanto" por el país.
Tres muertos durante las últimas horas
Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha denunciado en un comunicado este lunes que el Ejército israelí mató a tres gazatíes a lo largo del domingo, los cuales presuntamente fueron abatidos cuando intentaban volver a sus hogares en las zonas bajo control militar de Israel.
Francia y Egipto organizarán una conferencia humanitaria para Gaza en las próximas semanas
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este lunes que su país y Egipto "en las próximas semanas" organizarán "una conferencia humanitaria para Gaza", porque el aprovisionamiento de ese territorio palestino es la prioridad una vez liberados los rehenes que tenía en sus manos Hamás.
El objetivo de esa conferencia será "la reanudación duradera de esas operaciones humanitarias y luego la reconstrucción", destacó Macron en declaraciones a los medios franceses a su llegada al aeropuerto de Sharm el Sheij, para participar en esta ciudad egipcia en los actos de formalización del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.
Trump, en el Parlamento israelí
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que, junto a Donald Trump, conseguirá la paz propuesta por el presidente estadounidense, al que ha agradecido el compromiso de poner fin al conflicto en Gaza.
"Señor presidente, usted está comprometido con esta paz, yo estoy comprometido con esta paz y juntos, señor presidente, lograremos esta paz", ha dicho Netanyahu en el Parlamento israelí junto al mandatario estadounidense.
Netanyahu declina la invitación de Trump para asistir en Egipto a la firma del plan de paz
Según ha informado su oficina en un comunicado, no participará en ella por la proximidad del inicio del feriado Simjat Torá, el último día del periodo festivo judío del Sucot, que comienza al atardecer de hoy hasta el atardecer del martes.
Los primeros prisioneros palestinos liberados por Israel llegan a su destino en Ramala
Los primeros prisioneros palestinos salen de la cárcel israelí de Ofer hacia Ramala
Se espera que 1.966 detenidos palestinos sean liberados hoy. Muchos ya han subido a autobuses en cárceles israelíes.
Gaza espera a los presos palestinos
Primera imágenes de los liberados por Hamás
Hamás interpela a los mediadores, "para lograr que la parte sionista cumpla también con su parte"
Hamás ha indicado que está dispuesto a seguir implementando lo acordado en el marco de la tregua, al tiempo que ha defendido la importancia del "trabajo de los mediadores para lograr que la parte sionista cumpla también con su parte".
"La liberación de nuestros heroicos presos, incluidos los que han sido condenados a cadena perpetua y llevan décadas entre rejas, es fruto de la fortaleza del pueblo de la Franja de Gaza y de los hijos de la resistencia", ha indicado, al tiempo que ha afirmado que se trata de una "personalización de la voluntad por lograr la liberación", algo que "no será destruido con la brutalidad de los neonazis".
En este sentido, ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de "fracasar durante dos años en los que ha apoyado una guerra de exterminio y destrucción para liberar a la fuerza a los rehenes" cuando su regreso "era únicamente posible mediante un acuerdo que pusiera fin al exterminio".
Hamás entrega al resto de rehenes vivos en Gaza y ya no tiene ninguno en su poder
El grupo islamista Hamás ha entregado a la Cruz Roja los 13 rehenes vivos restantes en la Franja de Gaza, con lo que ya no queda ninguno en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
Trump: "Todos están felices: judíos, musulmanes y árabes. Y eso no había pasado en 3000 años"
Los primeros siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel
Estos siete rehenes, a los que se espera que se sumen posteriormente otros trece, han sido identificados como Matan Angrest, los hermanos Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa-Dalal.
Los familiares han sido debidamente notificados por el Gobierno israelí, que ha dicho estar "comprometido con el regreso de todos los rehenes que continúan en manos del enemigo para completar esta misión con determinación", tal y como ha indicado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
La UE ve “histórico” el acuerdo de paz para Gaza y ofrece apoyo para la reconstrucción
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que el acuerdo de paz para Gaza, que está previsto que se firme hoy en la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij, es un “hito histórico”, y ha ofrecido apoyo para la reconstrucción del enclave palestino.
La presidenta comunitaria ha destacado el “pleno apoyo” de la Unión Europea (UE) al plan de paz negociado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía.
“La finalización del acuerdo, que pone fin a la guerra hoy en Sharm el Sheij, será un hito histórico. Estamos dispuestos a contribuir a su éxito con todos los medios a nuestro alcance”, ha aseverado.
En particular, ha dicho que la UE está dispuesta a prestar apoyo en materia de gobernanza y para la reforma de la Autoridad Palestina.
La Cruz Roja, de camino al sur de Gaza para recoger a más rehenes liberados por Hamás
La Cruz Roja se encuentra de camino a un punto de encuentro en el sur de la Franja de Gaza, donde Hamás le entregará a varios rehenes, ha informado el Ejército israelí en un comunicado.
Se trataría de la segunda tanda de rehenes vivos liberados tras la puesta en libertad de 7 de los 20 que estaban en Gaza, y que ya están en territorio israelí.
Una vez los reciba de manos de Cruz Roja, el Ejército llevará a los rehenes a la base de Reim, situada junto a la frontera con Gaza, donde se les realizará una evaluación de salud y podrán reunirse con sus familias.
De ahí, serán trasladados en helicóptero a tres hospitales de las afueras de Tel Aviv: diez al Hospital Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov.
También se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes muertos que siguen en Gaza, pero se desconoce si será simultánea o justo después del retorno de los vivos, ni tampoco si todos han podido se localizados.
Trump llega a Israel para asistir a la entrega de los rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó el lunes a Israel para asistir a la entrega de los rehenes secuestrados por Hamás y participar en una sesión en el Parlamento (Knesset) en una visita de apenas unas horas.
Trump tiene previsto continuar viaje desde Israel hacia la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij para asistir a la Cumbre de Paz, a la que asistirán más de treinta países, más de veinte de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno.
La Cruz Roja entrega al Ejército de Israel a los siete primeros rehenes liberados por Hamás
El Ejército de Israel ha confirmado que los siete primeros rehenes liberados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco del acuerdo alcanzado la semana pasada entre las partes han sido entregados ya a las fuerzas israelíes por parte del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).
Los familiares han sido debidamente notificados por el Gobierno israelí, que ha dicho estar "comprometido con el regreso de todos los rehenes que continúan en manos del enemigo para completar esta misión con determinación", tal y como ha indicado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
Hamás confirma la liberación de 20 rehenes en manos del grupo
El brazo armado de Hamás, las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, anunció este lunes la liberación de 20 rehenes en manos del grupo, como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
"Las Brigadas Al-Qassam y la resistencia en la Franja de Gaza liberan a 20 prisioneros retenidos por la resistencia, como parte de las medidas para implementar la primera fase del plan de Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza", indicó la organización en un comunicado.
Siete de los rehenes ya están en manos del Ejército de Israel, que los está trasladando a territorio israelí.
La Cruz Roja empieza la "operación multifase" para la entrega de rehenes y detenidos entre Hamás e Israel
El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, por sus siglas en inglés) ha anunciado este lunes el inicio de una "operación multifase" para la liberación y traslado de rehenes y detenidos en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
"A partir de hoy, equipos del ICRC recibirán a los rehenes retenidos en Gaza y los entregarán a las autoridades israelíes", ha explicado la entidad en un comunicado en el que precisa que, paralelamente, otros equipos "trasladarán a detenidos palestinos retenidos en centros de detención israelíes a Gaza y Cisjordania". Además, también se encargará de facilitar "el traslado de los restos de los fallecidos para que las familias puedan enterrar a sus seres queridos con dignidad".
La organización ha definido su papel como el de un "intermediario neutral y estrictamente humanitario". "Las partes en conflicto determinaron los términos del acuerdo de alto el fuego, incluyendo las personas que serán liberadas y el plazo", ha señalado, indicando que "no ha participado en las negociaciones".
Hamás entrega en Gaza a los siete primeros rehenes vivos liberados
Hamás ha entregado a la Cruz Roja dentro de Gaza a los siete primeros rehenes vivos liberados en el marco del alto el fuego acordado con Israel, han informado los medios israelíes.
Se trata, según indica el canal israelí N12 o el periódico Haarez, que citan fuentes de Cruz Roja, de los rehenes Matan Angrist, Gali y Ziv Berman, Alon Ahel, Eitan Mor, Guy Gilboa Dalal y Omri Miren.
El Ejército israelí ha confirmado en un comunicado que están en custodia de la Cruz Roja y camino de ser entregados a las fuerzas israelíes dentro de la Franja de Gaza.
¿Quiénes son los 20 rehenes con vida que liberará Hamás?
Se trata de un grupo con edades comprendidas entre los 20 y los 48 años, todos ellos hombres. Esta es la lista de los rehenes que serán puestos en libertad.
La liberación se realizará en dos fases: a las 7:00 y a las 9:00 horas de Euskal Herria
La liberación se realizará en dos fases: la primera, a las 8:00 hora local (7:00 hora de Euskal Herria) en la zona del corredor de Netzarim, que divide la Franja de Gaza de este a oeste; y la segunda, alrededor de las 10:00 hora local (9:00 en Euskal Herria), en el área de Jan Yunis (sur) y en los campamentos del centro del enclave, según varios medios.
Hamás publica los nombres de los 20 rehenes israelíes que serán liberados
Los nombres incluyen a Bar Abraham Kupershtein, Evyatar David, Yosef-Chaim Ohana, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Angrest, Matan Zangauker, Eitan Horn, Eitan Abraham Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Rom Braslavski, Ariel Cunio y David Cunio.
A las 10:00 horas local (9:00 horas en Euskal Herria), asegura este canal, Hamás y las milicias palestinas liberarán al resto en la zona de Jan Yunis (sur de la Franja) y en los campamentos del centro de Gaza.
Cientos de personas están ya en la plaza de los Rehenes de Jerusalem, antes de que comience la liberación de rehenes
Cientos de personas están reunidas en la plaza de los Rehenes de la Jerusalem, ante la liberación de los rehenes en Gaza por parte de Hamás, que según la prensa israelí comenzará a las 8:00 hora local (5:00 GMT), y la posterior visita del presidente de EE.UU. Donald Trump.
Desde antes de despuntar el día, los israelíes ya ondeaban en esta plaza de Tel Aviv, que lleva dos años albergando concentraciones y actos diversos para pedir que los rehenes vuelvan a casa, banderas israelíes, carteles con las caras de los cautivos y de Donald Trump, así como frases como 'Un nuevo día se levantará' y 'Paz en Israel'.
Según el canal israelí N12, se espera que se produzca la primera ronda de liberaciones de los rehenes vivos (se calculan en unos 20) a las 8:00 hora local en la zona del corredor de Netzarim de Gaza, una línea que divide la franja de este a oeste por debajo de su capital.
Posteriormente, a las 10:00 horas local, asegura este canal, Hamás y las milicias palestinas liberarán al resto en la zona de Jan Yunis (sur de la Franja) y en los campamentos del centro de Gaza.
Irán rechaza la invitación para participar en la Cumbre de Paz sobre Gaza
Irán ha confirmado haber rechazado la invitación para asistir a la Cumbre de Paz de Sharm el Sheij, que se celebrará el lunes en Egipto. El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, ha señalado que también ha recibido una invitación personal de participación; sin embargo, no ha dado detalles acerca de su respuesta.
Liberados todos los miembros de las flotillas detenidos por Israel cuando navegaban a Gaza
El equipo jurídico de las flotillas, Adalah, ha confirmado este domingo la liberación de todos los participantes detenidos en Israel que integraban la segunda misión humanitaria, Flotilla de la Libertad, interceptada el miércoles en aguas internacionales cuando navegaba hacia Gaza.
Todo preparado en la base militar de Reim para recibir a 20 rehenes en manos de Hamás
Este lunes, Israel recibirá a 20 de los rehenes que se encuentran en manos de Hamás. El grupo palestino ha confirmado que estos presos se encuentran ya agrupados, a la espera de trasladárselos a la Cruz Roja internacional.
La ciudad egipcia de Sharm el Sheij acoge mañana la cumbre para firmar plan de paz en Gaza
La ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger mañana la ceremonia de la firma del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos, un evento al que asistirán numerosas autoridades mundiales y que, según promete, pondrá fin al genocidio israelí en Gaza.
El encuentro estará copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según la Presidencia egipcia, la cita “pretende poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos por la paz y abrir una nueva etapa de seguridad y estabilidad en Oriente Medio”, en línea con la visión del presidente Trump para "lograr una paz duradera en la región".
¿Cómo será el intercambio de rehenes por presos?
Hamás entregará a Israel los 22 rehenes que mantiene con vida y los cadáveres de 26 personas. A cambio, Israel liberará a cerca de 2.000 presos palestinos.
Hamás entregará a los rehenes vivos a la Cruz Roja, sin ceremonia alguna. Después, la ONG los entregará al ejército israelí, que los escoltará hasta la base militar de Reim, donde se les hará un primer chequeo médico. Se espera que algunos familiares de los rehenes estén allí. Posteriormente, les trasladarán a hospitales en el centro de Israel. Los rehenes cuyo estado de salud sea más delicado serán trasladados en avión.
Los cadáveres, en cambio, serán recibidos por las tropas israelíes en Gaza, donde se celebrará una ceremonia.
Hamás negocia con mediadores la mejora de la lista de prisioneros palestinos
Los contactos con los mediadores —Catar, Egipto y Estados Unidos— buscan mejorar "las listas de prisioneros palestinos cuya liberación está prevista", y ha señalado que insisten en "liberar a siete de sus líderes".
Hamás termina el recuento de rehenes vivos en Gaza, que liberará desde tres localizaciones
Miembros de las milicias gazatíes se reunirán esta noche con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los presuntamente 20 cautivos con vida. Después tendrá que entregar a la organización los 28 cadáveres de secuestrados que permanecían en el enclave, ha añadido Al Jazeera.
Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto
Cientos de camiones con ayuda humanitaria han comenzado a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según han informado medios egipcios.
Trump dará un discurso en la asamblea israelí y presidirá a la ceremonia de paz en Egipto
El mandatario saldrá esta tarde desde Washington de camino a Tel Aviv y tiene previsto visitar el hemiciclo israelí y reunirse con las familias de los rehenes de Hamás en la mañana del lunes.
Autoridades gazatíes preparan la recepción de los presos que se ha comprometido a liberar Israel
Hamás ha informado de que ha preparado las instalaciones del Hospital Nasser para recibir a los presos que se ha comprometido a liberar Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
Por otro lado, los hospitales de la Franja de Gaza recibieron durante el sábado, segunda jornada del alto el fuego, un total de siete cadáveres de palestinos fallecidos en las últimas 24 horas
Netanyahu dice que Israel está preparado para recibir "de inmediato" a los rehenes
El primer ministro israelí ha asegurado que el país está preparado para recibir de forma inmediata a los 48 secuestrados, si bien aún no se conoce la hora oficial a la que comenzará su liberación de Gaza.
El Gobierno israelí confirma que los 20 cautivos vivos serán liberados "el lunes temprano"
"La liberación de nuestros rehenes comenzará temprano el lunes por la mañana. Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean entregados todos juntos a la Cruz Roja", ha dicho en una rueda de prensa online la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian.
Personal del Comité de la Cruz Roja se encargará de recibir a los cautivos y de entregarlos al Ejército en zonas de Gaza "controladas por las fuerzas israelíes", ha detallado la portavoz, que ha añadido que solo entonces serán llevados a la base militar de Reim, a unos seis kilómetros de la divisoria ya en suelo israelí.
Todo preparado para la liberación de los rehenes israelíes
La liberación de los rehenes en manos de Hamás podría darse "en cualquier momento", a pesar de que se fijó su fecha para el lunes. "Israel está preparado y listo para recibir de inmediato a todos nuestros secuestrados", ha asegurado el presidente israelí Benjamín Netanyahu.
Mikel Reparaz nos explica desde Israel como será la liberación de los últimos rehenes israelíes
Todo preparado para la liberación de los rehenes israelíes. Hamás entregará los cautivos al Ejército con la intermediación de la Cruz Roja. Desde Israel, Mikel Reparaz, jefe internacional de EITB, nos cuenta cómo se va a producir la liberación de estos rehenes.
Comienzan a entrar camiones de ayuda humanitaria por el paso de Rafah
La agencia UNRWA ha informado de la entrada de camiones de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en dirección a Gaza. Por lo visto, hay en torno a 6.000 camiones preparados para su entrada. Las previsiones apuntan que entrarán 600 camiones al día.
Familiares de los rehenes israelíes se manifiestan por última vez en Tel Aviv
En una multitudinaria concentración celebrada en Tel Aviv (Israel), han exigido una vez más la liberación de los rehenes aún en cautiverio tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La manifestación coincide con la entrada en vigor de un alto el fuego mediado por EE. UU., que contempla la liberación de 20 rehenes vivos en un plazo de 72 horas.
Egipto acogerá este lunes una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza
Este sábado, 13 de octubre, la ciudad de Sharm el Sheij cogerá una conferencia internacional para la reconstrucción de la Franja de Gaza. En ella estarán Donald Trump, los principales mandatarios árabes y algunos europeos; entre ellos, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez.
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza
Según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar el acuerdo de alto el fuego
Según ha adelantado la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses han comenzado a llegar a territorio israelí desde EE.UU. y desde otros países de Oriente Medio para establecer un "centro de coordinación" que supervisará la implementación del alto el fuego en Gaza.
Alrededor de 10.000 gazatíes siguen desaparecidos entre los escombros
Los hospitales de Gaza no ingresan la misma cantidad de cuerpos que llegaban durante los bombardeos. Ahora, en cambio, van llegando los cuerpos sin vida de los alrededor de 10.000 gazatíes que aún se encuentran bajo los escombros.
6 mil camiones preparados, para llevar ayuda humanitaria a Gaza lo antes posible
La Organización de las Naciones Unidas ha asegurado tener 6.000 caminones de ayuda humanitaria preparados en Egipto y Jordania, para entrar "lo antes posible" a la Franja de Gaza.
Xabier Madariaga, testigo directo de la primera noche de tranquilidad en Gaza
Comienzan los preparativos para la liberación y recepción de los rehenes a manos de Hamás.
Sánchez asistirá el lunes en Egipto
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asistirá el próximo lunes en Egipto al acto de la firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza en el que participarán también Estados Unidos, los principales países árabes y algunos europeos.
Nueva movilización por los rehenes
Mientras tanto, esta noche se celebrará, en la plaza de Tel Aviv denominada ya como Plaza de los rehenes, la que podría ser la última movilización para pedir la liberación de los rehenes en manos de Hamás, que el grupo islamista ha acordado liberar durante las próximas horas.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana.
La población de Gaza comienza a volver a sus casas, o a lo que queda de ellas
Tras la confirmación del alto el fuego y la tan ansiada primera noche sin bombardeos, miles de personas intentan ya volver a lo que eran sus casas y sus vidas.
Xabier Madariaga informa desde Gaza: "Los gazatíes se preparan para la primera noche sin bombas"
EITB narrará in situ, desde Gaza e Israel, todo lo que vaya ocurriendo estos primeros días desde la entrada en vigor del alto el fuego. Xabier Madariaga se ha encontrado a muchos gazatíes intentando volver a sus casas.
La ONU confirma que trabaja con Israel para incrementar la ayuda en Gaza
El portavoz del secretario de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha afirmado que están "trabajando con nuestros homólogos israelíes para tener un sistema que facilite y agilice el ingreso de ayuda humanitaria, pero la clave para operar los cruces no es responsabilidad de los funcionarios de la ONU".
Dujarric ha informado que el coordinador de la ONU en Oriente Próximo, Ramiz Alakbarov, ha llevado a cabo "reuniones y conversaciones con las autoridades israelíes para obtener claridad" sobre el volumen de la ayuda y el tipo de suministros que se podrán enviar al enclave palestino.
Dujarric ha subrayado además que la mayor parte de los camiones cargados con suministros pasan desde los cruces de Kerem Shalom y Kerem Abu Salem hacia Gaza. "Esperamos que todos los cruces, incluyendo Rafá, estén abiertos a la ayuda humanitaria y al sector privado", ha señalado.
El Ejército de Israel se replegará por etapas
El plan de alto el fuego firmado por las partes incluye una retirada de las fuerzas israelíes por fases.
En esta primera fase se han retirado hasta la bautizada como “línea amarilla” y mantendrá el control en el 53 % del territorio gazatí.
Estas son las etapas que ha previsto el plan de la Casa Blanca:
El Cairo acogerá una reunión de grupos los palestinos para debatir futuro de Gaza ante el plan de Trump
Diversas facciones palestinas se reunirán "en los próximos días" en El Cairo para un "diálogo palestino integral" y debatir "cuestiones cruciales del futuro de la causa palestina" como la administración de la Franja de Gaza y el "desarme" de Hamás, según han informado fuentes palestinas que han pedido mantener el anonimato a las agencias de información.
Egipto ha cursado las invitaciones a participar en esta conferencia, que aún no tiene fecha definitiva porque algunos participantes están sumergidos en las acciones de la primera fase del plan, a petición de la delegación negociadora de Hamás. El objetivo será “debatir las cuestiones relacionadas con el futuro bajo los auspicios árabes e islámicos".
Entre otros temas, se discutirá la forma, el rol y los nombres de los miembros del comité que se formará para administrar la Franja de Gaza, la cuestión de las armas de Hamás, y la situación general de Palestina tras el “día después”. “Todos son puntos problemáticos en el plan de Trump”, han dicho las fuentes.
La ONU desvela un plan de 60 días para llevar ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego
El subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ha presentado un plan para proporcionar bienes básicos durante los primeros 60 días de alto el fuego, después de más de siete meses de bloqueo casi total por parte de Israel.
La ONU y sus socios quieren aumentar el flujo de suministros hasta alcanzar "cientos de camiones diarios" y ampliar la distribución de alimentos. Los trabajadores humanitarios también colaborarían en la recuperación del sistema sanitario devastado y el suministro de medicinas y servicios médicos.
Fletcher ha detallado que se dará prioridad a unos 1,4 millones de personas para recuperar los servicios de agua y saneamiento, y se ampliará de forma masiva la provisión de refugios para ayudar a las familias a prepararse para el invierno.
Israel publica la lista de los 250 presos palestinos que serán liberados como parte del acuerdo con Hamás
Las autoridades de Israel han publicado este viernes la lista con los nombres de los 250 presos palestinos que serán incluidos en el intercambio con todos los rehenes, vivos y muertos, que quedan en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.
Figuras políticas como Maruán Barghuti y Ahmad Sadaat no serán liberadas a pesar de las presiones. La Oficina de Información sobre Presos Palestinos alerta de que la lista "no está cerrada".
El acuerdo alcanzado entre Hamás e Israel incluye la liberación de más de 1700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023 pero que no se vieran implicados en los ataques, entre ellas todas las mujeres y los niños detenidos en este contexto. Asimismo, por cada rehén israelí cuyo cuerpo sea entregado, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
La UNRWA espera poder volver a operar en la Franja de Gaza con el acuerdo de paz
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) espera que "prevalezca el pragmatismo" y que sus camiones de ayuda y su personal puedan entrar en la Franja de Gaza tras el alto el fuego, expresó este viernes su portavoz, Juliette Touma, en rueda de prensa.
Por el momento la agencia no ha sido contactada por los firmantes del acuerdo pero aseguró que será muy difícil, "si no imposible", implementar una respuesta a la escala que se necesita en Gaza sin la UNRWA, que sigue siendo la mayor agencia humanitaria en la zona, ha recordado Touma.
Desde marzo de este año, las autoridades israelíes han bloqueado a la UNRWA y el resto de actores humanitarios la entrada de ayuda en la Franja.
Según ha explicado, la agencia de la ONU tiene suministros suficientes para llenar 6000 camiones de ayuda en Jordania y Egipto y comida para alimentar a toda la población gazatí durante tres meses.
Netanyahu: Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada "por las buenas o por las malas"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho este viernes en un videomensaje que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza.
"Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas", ha advertido el mandatario.
Más de 67 200 personas asesinadas y cerca de 170 000 las heridos por la ofensiva de Israel en Gaza en dos años
"El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 67 211 mártires y 169 961 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que confirma que 17 muertos y 71 heridos han llegado durante el último día a hospitales que aún siguen operativos. Sin embargo, ha reseñado que aún hay cadáveres "bajo los escombros" y "tirados en las calles".
El alto el fuego ya está en vigor en Gaza
El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan del presidente de EE.UU. Donald Trump, para la Franja de Gaza ha entrado en vigor este viernes a mediodía local, tras el repliegue de las tropas israelíes de los urbes gazatíes, según lo acordado.
"El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12:00 horas (11:00 horas en Euskal Herria)", según ha confirmado el Ejército, dando inicio a las 72 horas en las que debería producirse la liberación de los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
El CICR avisa de que "los próximos días son clave" en Gaza y se declara "listo" para ayudar
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se ha declarado "listo" para ayudar en el intercambio de rehenes y presos contemplado en el plan de paz entre el Gobierno de Israel y Hamás, aunque ha instado a todas las partes a cumplir sus compromisos porque "los próximos días son clave".
La presidenta de la organización, Mirjana Spoljaric ha advertido de que los futuros intercambios deben hacerse de manera "segura" y "digna", para lo cual ha apelado a la responsabilidad de las partes. El CICR ya colaboró en canjes previos entre Israel y Hamás, en calidad de organización independiente.
Spoljaric espera que este inminente alto el fuego suponga "un punto de inflexión tras dos años de horror inimaginable", ya que representa "una oportunidad vital para salvar vidas y aliviar el sufrimiento". "El alto el fuego debe respetarse. Hay vidas que dependen de ello", ha remachado.
Evolución del control israelí sobre Gaza a 7 de octubre de 2023 y a partir de marzo de 2025
Las tropas israelíes comienzan a replegarse de las áreas urbanas de Gaza
El Ejército israelí ha comenzado este viernes a replegarse hacia la denominada línea amarilla, siguiendo el acuerdo de alto el fuego en vigor y abandonando ciudades como la capital y otras zonas urbanas.
La retirada gradual de las tropas ha permitido a la población regresar a barrios en la ciudad de Gaza como Tal al Hawa y Sheikh Radwan, pero el desplazamiento del sur al norte del enclave sigue prohibido, con ataques disuasorios de artillería y la vigilancia de drones.
EEUU enviará 200 soldados a Gaza para supervisar el acuerdo entre Israel y Hamás
El Ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para que se unan a las tareas humanitarias de supervisión en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás.
De acuerdo con el Comando Central de Estados unidos, los efectivos enviados establecerán un "centro de coordinación civil-militar" en territorio israelí y palestino.
Las tropas trabajarán en conjunto con soldados de otros países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos como parte de un apoyo al acuerdo firmado este miércoles.
Las autoridades de Gaza piden evitar las zonas con presencia militar israelí hasta su retirada oficial
Los equipos de Defensa Civil de la Franja de Gaza han instado en la madrugada de este viernes a todos los gazatíes "a no acercarse ni regresar a las zonas donde estaban presentes las fuerzas de ocupación" hasta que sea oficial la retirada del Ejército israelí del enclave palestino.
En este sentido, han exhortado a la población a "respetar las normas por su propia seguridad y para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y las autoridades de campo".
El mensaje de las autoridades gazatíes ha llegado en una noche en la que tanto 'Filastín' como la agencia palestina Wafa han informado de múltiples ataques aéreos y de artillería en las ciudades de Jan Yunis y Gaza.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha aprobado esta pasada madrugada la primera fase del plan de paz para Gaza con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes, un alto el fuego, la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel y la entrada de ayuda humanitaria.
La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según ha confirmado en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.
Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado que ha llevado a cabo este jueves un ataque en ciudad de Gaza que, según las autoridades gazatíes, ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros, todo ello después de que hayan alcanzado un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave y que se encuentra a la espera del visto definitivo de Israel para que entre en vigor.
Al mismo tiempo, Hamás ha denunciado que "la horrible masacre perpetrada" es un "nuevo crimen brutal, mediante el cual el Gobierno del criminal de guerra (Benjamin) Netanyahu busca manipular las reglas y obstaculizar los esfuerzos para implementar el acuerdo de cese de la guerra y la agresión contra Gaza".
Así, ha exigido que Estados Unidos y los mediadores "asuman sus responsabilidades con respecto a estos brutales crímenes, lo condenen e intervengan de inmediato para obligar a la ocupación a dejar de atacar a niños inocentes y civiles indefensos".
El Gobierno israelí se encuentra todavía reunido para ratificar este acuerdo
Por ello, el alto el fuego sigue sin entrar en vigor en una Gaza, donde se siguen registrando ataques israelíes.
El jefe de la delegación negociadora de Hamás dice haber recibido "garantías" de EEUU para el fin "de la guerra"
El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, asegura haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza.
"Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo palestino.
España se abre a participar en una fuerza transitoria de seguridad en Gaza, pero con la ONU
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, abre la posibilidad de que España participe en una fuerza transitoria de seguridad tras la paz que dé formación a las fuerzas palestinas, una propuesta formulada por el presidente francés, Emmanuel Macron, siempre y cuando tenga el aval de la ONU.
Trump dice que los rehenes serán libres el "lunes o martes" y alaba su plan: "Nadie creyó que fuera posible"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este jueves que confía en que el "lunes o martes" los rehenes finalmente sean liberados y ha destacado que su Administración ha logrado "algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible conseguir", que no es otra cosa que “la paz en Oriente Próximo”.
Trump ha asegurado que nunca un presidente de Estados Unidos ha tenido relaciones como las que ha tenido él, las cuales le han servido para sacar adelante un acuerdo entre Israel y Hamás. "Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo", ha dicho en la reunión de gabinete de este jueves.
Macron llama a contribuir a la fuerza transitoria de seguridad en Palestina tras la paz
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha apelado a la comunidad internacional a participar en la construcción de una fuerza transitoria de seguridad para Palestina que intervenga cuando se complemente el plan de paz adoptado esta madrugada en Egipto.
"Todos tenemos que jugar un papel en esta fuerza de estabilización", ha asegurado Macron en la apertura de la reunión ministerial en París para preparar la reconstrucción de Palestina, que cuenta con participación de Arabia Saudita, Jordania, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto y la Comisión Europea.
El presidente ha asegurado que Francia está dispuesta a contribuir a ese contingente, pero no ha aclarado si lo hará con el envío de tropas o con labores de instrucción, labor que considera que servirá a "formar y equipar las fuerzas de seguridad palestina en Gaza en cooperación con Jordania y Egipto que tienen una gran experiencia en la materia".
Macron ha pedido que se cree un marco legal en el seno de la ONU que permita a otros países sumarse a esa ayuda "crucial" para el despliegue de esa fuerza.
El Gabinete de Seguridad israelí se reúne para validar el alto el fuego en Gaza
La reunión del Gabinete de Seguridad israelí para ratificar el acuerdo de alto el fuego en Gaza ha arrancado en Jerusalén, a la que seguirá otra reunión del Gobierno en pleno para dar la última luz verde al texto.
Medios israelíes han indicado que la reunión de este gabinete, que engloba a ministros clave y decide sobre el progreso de la ofensiva en Gaza, comenzó sobre las 18:30 horas (una hora menos en Euskal herria), con una hora y media de retraso respecto a la hora prevista.
Está previsto que solo se opongan a este acuerdo, tal y como ocurrió en las dos anteriores treguas, los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, los dos más radicales del gobierno de coalición.
Los hutíes esperan que el acuerdo de paz preserve la "causa palestina" e Irán pide garantías para que Israel no lo incumpla en Gaza
Los rebeldes hutíes de Yemen se han mostrado a favor de cualquier acuerdo de paz que permita preservar la "causa palestina" y abrir a futuro "horizontes políticos" para establecer un Estado de pleno derecho.
En la misma línea, Teherán ha recordado "la responsabilidad" que tiene la comunidad internacional de "impedir que el régimen de ocupación viole sus promesas" y ha instado a todas las partes a vigilar a Israel tras la ruptura unilateral en marzo del acuerdo firmado entre las partes el pasado mes de enero, que condujo a la liberación de cientos de presos palestinos a cambio de rehenes.
Guterres dice que la ONU está preparada para "actuar" en Gaza y pide financiación para suplir las necesidades
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado que la organización está "preparada para actuar en la Franja de Gaza" y poner en marcha los mecanismos necesarios para "apoyar en la mayor medida de lo posible" a la población palestina vulnerable, unas operaciones para las que necesita financiación. "Podemos incrementar la entrada de agua, alimentos, medicamentos y refugios, todo a la vez. Pero para que el alto el fuego se convierta en un proceso real, necesitamos que haya algo más, no solo silenciar las armas", ha afirmado.
Trump prepara ya una visita a Israel tras el acuerdo de paz con Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto viajar en los próximos días a Israel para celebrar sobre el terreno el acuerdo de paz que ya han firmado el Gobierno de Benjamín Netanyahu y el grupo palestino Hamás, tal como ha adelantado este jueves la Presidencia israelí.
El alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas después de que Israel firme el acuerdo
El alto el fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firme este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos, según ha confirmado en una comparencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Si bien una fuente gubernamental ha informado en un principio que el alto el fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, Heinrich ha asegurado que no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo en el que las tropas israelíes se tienen que replegar hasta la primera línea acordada.
Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi
Entre los 1950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti.
Así lo han indicado a agencias fuentes de la organización palestina, que ha señalado además que también estarán fuera del intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.
Hamás acusa a Netanyahu de "intentar sabotear" el acuerdo en Gaza en torno a la liberación de presos
Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este jueves al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "intentar sabotear" el acuerdo. "Parece que Netanyahu busca sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su aplicación, retractándose de las listas de prisioneros en un intento de socavar los entendimientos", ha dicho Mahmud Mardaui, alto cargo del partido, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.
Fotos de las celebraciones
Líderes de Oriente Próximo aplauden el pacto y reclaman un proceso político para la creación del Estado de Palestina
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha afirmado que "este acuerdo no solo cierra el capítulo de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad”.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha valorado “el papel decisivo de Trump” en el proceso, así como el de los mediadores y ha subrayado que "Jordania seguirá trabajando con socios regionales e internacionales para garantizar la entrega de ayuda humanitaria suficiente en cooperación con organizaciones de Naciones Unidas".
El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha aplaudido el acuerdo y el papel de EE.UU y los mediadores. Ha expresado su esperanza de que "este importante paso lleve a acciones urgentes para aliviar el sufrimiento humanitario del pueblo palestino en Gaza”, llamando a la “solución de dos Estados y el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967".
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha expresado su esperanza de que el pacto "constituya un primer paso hacia un alto un alto el fuego permanente y el fin del sufrimiento humanitario del hermano pueblo palestino en Gaza”.
El Ministerio de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha destacado el "importante" papel de Trump en el acuerdo y ha incidido en la necesidad de que las partes cumplan con lo pactado, "muestren contención" y "trabajen de forma diligente para retomar un proceso político exhaustivo que derive en la materialización de la solución de dos Estados, logrando seguridad, paz y prosperidad para todos los pueblos de la región".
Mikel Reparaz: "El alto el fuego es una buena noticia, pero sigue habiendo muchas incógnitas"
El Kremlin apoya el acuerdo sobre Gaza, pero llama a esperar primero que se firme
"Sin duda, apoyamos estos esfuerzos. El hecho de que se confirme un alto el fuego en Gaza es motivo de satisfacción general", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien ha insistido en que todos los esfuerzos en esa dirección "son bienvenidos".
Sin embargo, se ha mostrado cauteloso y asegura que hay que esperar a que el acuerdo se firme. "Esperamos que las firmas se pongan hoy y que luego se tomen medidas para implementar los acuerdos alcanzados", ha resumido.
El alto el fuego en Gaza entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe el acuerdo
El alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en la tarde de este jueves en gabinete el acuerdo alcanzado esta madrugada entre Israel y Hamás en Egipto. De esta manera, el acuerdo empezaría a surtir efecto una vez tenga la luz verde del Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse esta tarde en Jerusalén.
La Yihad Islámica dice que el acuerdo en Gaza es "un momento histórico" y recalca que "no es un regalo"
El FPLP (Frente Popular para la Liberación de Palestina) ha reseñado que el pacto "es fruto de la legendaria resistencia de Gaza y el pueblo palestino". Recuerdan que rechazan la tutela extranjera y afirman que la administración de Gaza debe ser "puramente palestina, con participación árabe e internacional en la reconstrucción y la recuperación", ha dicho.
Mandatarios europeos celebran el acuerdo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado que su país seguirá dialogando con sus socios internacionales para buscar una solución política a la guerra. "Este acuerdo debe marcar el fin de la guerra y el inicio de una solución política basada en la solución de dos Estados", ha declarado Macron en X.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su esperanza de que el acuerdo "sea el comienzo de una paz justa y duradera". "Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria. Para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás.", ha declarado.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha calificado el anuncio de "noticia extraordinaria" y ha instado a su rápida implementación. Ha agradecido a Trump su "incansable búsqueda de un fin al conflicto en Gaza" y también a los mediadiores. Ha asegurado que "Italia seguirá apoyando los esfuerzos de los mediadores y está dispuesta a contribuir a la estabilización, la reconstrucción y el desarrollo de Gaza".
El Primer Ministro alemán Friedrich Merz ha valorado de "alentadores" los primeros pasos para el acuerdo, "ofrecen una nueva esperanza: para los rehenes y sus familias, para la gente de Gaza y toda la región". En un mensaje en X ha añadidido: "Instamos a todas las partes a que cumplan sus promesas, pongan fin a la guerra y allanen el camino hacia una paz duradera. Alemania seguirá apoyando firmemente este proceso".
El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan de paz para Gaza
El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu tiene previsto reunirse en la tarde de este jueves para dar su visto bueno al plan de paz para Gaza que han acordado firmar esta madrugada Israel y Hamás en Egipto.
Según fuentes cercanas, habrá una primera reunión del Gabinete de Seguridad a las 17:00 hora local (16:00 horas en Euskal Herria), órgano formado por ministros clave en asuntos de defensa, seguridad, exteriores y justicia y que decide sobre los pasos a dar en la ofensiva en Gaza.
Una hora más tarde, a las 18.00 hora local (17:00 en Euskal Herria), se prevé que se reúna el Gabinete del Gobierno israelí, que engloba a todos los ministros del Ejecutivo de Netanyahu, para ratificar el acuerdo.
Gazatíes y familias de rehenes israelíes celebran el acuerdo entre Israel y Hamás
Gazatíes de Khan Yunis han salido a la calle a celebrar la primera fase del acuerdo alcanzado este jueves entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. Por su parte, las familias de rehenes israelíes han pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu que no se demore en aprobar el acuerdo para evitar "graves consecuencias para los rehenes y los soldados".
La ONU se muestra dispuesta para iniciar la entrega de ayuda a Gaza "a la escala necesaria"
El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha asegurado este jueves que los equipos del organismo internacional "están totalmente movilizados" para iniciar una entrega de ayuda humanitaria "a la escala necesaria"
La alegría vuelve a las calles de Gaza
Nada más conocer la noticia del acuerdo, los gazatíes han salido a celebrar el alto el fuego
Reacciones al acuerdo
Las familias de los cautivos recibieron el acuerdo con "emoción" y "preocupación" y exhortaron al Gobierno a "reunirse de inmediato" para aprobarlo.
Hamás ha anunciado el acuerdo como un pacto "para poner fin a la guerra en Gaza" y ha asegurado que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
Desde las Naciones Unidas, el secretario general, António Guterres, ha dado la bienvenida al compromiso entre Israel y Hamás y ha agradecido los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Además, ha instado a las partes a cumplir los términos del acuerdo.
Las negociaciones dan sus frutos
Israel y Hamás han logrado esta primera fase del acuerdo en Egipto después de cuatro días de negociaciones indirectas a través de los países mediadores (Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos).
El acuerdo ha sido anunciado en redes sociales por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, artífice de la hoja de ruta para Gaza. Posteriormente, Israel, Hamás y Qatar han confirmado el pacto.
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
El Gobierno de Israel y Hamás han acordado en la madrugada de este jueves la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos (unos 1950 prisioneros palestinos) y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.