ACUERDO COMERCIAL

Guardar
Quitar de mi lista

EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras 

Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".

Busan (Korea, Republic Of), 30/10/2025.- US President Donald Trump (L) and Chinese President Xi Jinping (C) shake hands following their meeting at the Naraemaru reception hall inside an Air Force base in Busan, South Korea, 30 October 2025. (Corea del Sur) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
Trump y Xi Jinping. Foto: EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre China, tras mantener en la base aérea de Gimhae, en Busan, su primera reunión con Xi Jinping desde hace seis años. El encuentro, que ha durado cerca de dos horas, ha servido para desbloquear varios frentes de la guerra comercial entre ambas potencias.

A bordo del Air Force One, de regreso a Washington, Trump ha detallado que con esta reducción el total de gravámenes que Estados Unidos mantiene sobre China baja en una proporción significativa. El mandatario ha asegurado además que Xi se ha comprometido a reforzar los controles sobre el tráfico de fentanilo, un potente opioide que, según Washington, los carteles mexicanos producen con precursores químicos procedentes del gigante asiático.

El líder republicano ha explicado que la medida “recompensa la cooperación china” en este ámbito y busca “abrir una nueva etapa” en las relaciones bilaterales. Además, ha anunciado que Pekín retomará la compra de soja estadounidense, suspendida desde mayo por las tensiones arancelarias.

El jefe de la Casa, que ha calificado la reunión de "increíble", ha asegurado que en el marco de estas negociaciones, Pekín se ha comprometido a comprar cantidades "enormes" de soja estadounidense y que "ya no hay más restricciones a las tierras raras" y en este sentido, China ha aceptado suspender durante un año los controles a las exportaciones de estos minerales.

Trump y Xi han acordado volver a reunirse en abril del próximo año en China, aunque el presidente estadounidense ha aclarado que no abordaron la cuestión de Taiwán durante este primer cara a cara desde el G20 de Osaka en 2019. El encuentro en Busan ha coincidido con la antesala de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

Fuentes diplomáticas han destacado que el acercamiento podría marcar un cambio de tono en la relación entre las dos mayores economías del mundo, aunque advierten de que los compromisos deberán concretarse en los próximos meses.

Xi pide a Trump cooperación a largo plazo

El presidente de China, Xi Jinping, urgió este jueves a Washington a centrarse en la cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias", tras reunirse en Corea del Sur con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según la agencia oficial Xinhua.

Xi ha afirmado este jueves que China "nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país" y que su prioridad es "hacer bien su propio trabajo y centrarse en su desarrollo", después de un encuentro con Trump en Busan. 

Sin entrar en detalles, Xi también aseguró que los equipos comerciales de ambos países mantuvieron "charlas en profundidad" y llegaron a "acuerdos" en algunos asuntos.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X