Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que ha ordenado empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de pruebas de otros países", después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
"Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", ha dicho Trump a través de su red social Truth Social.
El republicano ha añadido que EE.UU. tiene "más armas nucleares que cualquier otro país", seguido por Rusia y China en un "distante" tercer lugar.
Rusia niega ensayos
El anuncio de Trump ha llegado después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares, unos ejercicios "rutinarios" que según ha asegurado este jueves el Kremlin, no pueden calificarse de ensayos nucleares, ya que "simplemente" han "probado" dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica. "Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov ha subrayado que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik (21 de octubre) y con el sumergible no tripulado Poseidón (28 de octubre). Y ha expresado su confianza en que "la información fue transmitida correctamente al presidente Trump".
Pescov ha señalado asimismo, que "Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas. Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear".
A su vez, ha recordado que el presidente ruso, Vladímir Putin, mantiene en pie la moratoria sobre las pruebas nucleares, mientras el resto de potencias hagan lo mismo.
China espera que EE.UU. cumpla sus compromisos
El Gobierno chino ha expresado este jueves su esperanza de que "Estados Unidos cumpla sus compromisos" de suspender ensayos nucleares, después del anuncio de Donald Trump.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun ha declarado en una rueda de prensa que "China espera que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares".
Guo ha instado a Washington a "adoptar medidas concretas para salvaguardar el sistema internacional de desarme y no proliferación nuclear".
Ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos nucleares desde 1996, cuando lo hizo Pekín. Moscú lo hizo en 1990 y Estados Unidos en 1992.
Te puede interesar
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China por el fentanilo y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.