¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal ha alcanzado los 40 días, el periodo más largo de la historia del país, y ha provocado la suspensión del sueldo de cientos de miles de funcionarios, el cierre de servicios básicos y el colapso de los aeropuertos. Republicanos y demócratas mantienen el pulso por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’, sin señales de acuerdo inmediato.
Un cierre récord
El Gobierno federal de Estados Unidos ha permanecido paralizado durante 40 días, superando el cierre de 35 días registrado en 2019 durante la anterior presidencia de Donald Trump. La falta de acuerdo presupuestario ha dejado sin fondos a numerosas agencias y ha convertido esta crisis en la más prolongada de la historia del país.
Cientos de miles de empleados sin salario
El cierre ha supuesto la suspensión del sueldo de varios cientos de miles de funcionarios federales. Muchos se han visto obligados a recurrir a donaciones de comida o a préstamos de emergencia, mientras otros tantos han continuado trabajando sin recibir su nómina.
Servicios básicos y aeropuertos, colapsados
La paralización del Gobierno ha afectado al pago de cupones de alimentos para los más pobres, al funcionamiento de oficinas públicas y al tráfico aéreo, con más de 2.200 vuelos cancelados este domingo por la escasez de controladores y personal de seguridad. El Departamento de Transportes ha ordenado reducir hasta un 10 % el tráfico aéreo y ha advertido de nuevos recortes si la situación no mejora.
El pulso político por ‘Obamacare’
El principal punto de bloqueo entre demócratas y republicanos es la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’. Trump ha propuesto redirigir a los ciudadanos el dinero que ahora se envía a las aseguradoras, mientras los demócratas se niegan a aceptar un presupuesto que elimine esos subsidios. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha ofrecido reabrir el Gobierno a cambio de extender un año más la cobertura, pero los republicanos han rechazado la propuesta.
Crece la preocupación económica
Los analistas advierten de que la parálisis prolongada del Gobierno podría tener efectos irreversibles sobre el crecimiento de la economía estadounidense. A las consecuencias sociales del cierre se suman los retrasos en aeropuertos, el bloqueo de programas de ayuda y la creciente incertidumbre sobre cuándo se alcanzará un acuerdo en el Congreso.
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).