DOCUMENTACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares

Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
Trump Putin bomba nuclear bonba nuklearra
Trump y Putin. EITB

La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Pentágono para empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear norteamericano supone, de llevarse a cabo, el fin de la moratoria de pruebas nucleares que Estados Unidos mantiene desde hace más de 30 años. El presidente ruso, Vladímir Putin, ya ha asegurado que “actuará en consecuencia” y que si EE. UU. retoma los ensayos Rusia también lo hará.

Estados Unidos hizo su última prueba en 1992 y la Unión Soviética en 1990. Rusia, que heredó la mayor parte del arsenal nuclear soviético, nunca ha llevado a cabo una prueba nuclear.

¿Cuántos ensayos nucleares se han realizado hasta ahora?

Entre 1945 y 1997 se llevaron a cabo más de 2.000 pruebas nucleares. Estados Unidos inauguró la era nuclear en julio de 1945 al detonar una bomba atómica en Alamogordo (Nuevo México) y luego lanzó bombas nucleares contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto del mismo año, con las que forzó la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

La Unión Soviética detonó su primer artefacto nuclear en agosto de 1949. En las cinco décadas transcurridas entre 1945 y el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares de 1996 (CTBT, en sus siglas en inglés) se llevaron a cabo más de 2.000 pruebas nucleares; 1.032 fueron realizadas por EE. UU. y 715 por la Unión Soviética, según datos de la ONU. El resto de las cinco potencias nucleares oficialmente reconocidas también hicieron numerosos ensayos: 210 Francia, 45 Reino Unido y otros 45 China.

Desde la fundación de La Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) en 1997 hubo sólo 10 pruebas nucleares: India llevó a cabo dos en 1998, Pakistán también dos en 1998 y Corea del Norte realizó seis ensayos entre 2006 y 2017.

El éxito de la CTBTO, pese a que su tratado no ha entrado en vigor, es el establecimiento de una moratoria sobre las pruebas nucleares, respetada hasta ahora por todas las potencias con arsenal atómico oficialmente reconocidas (EE. UU., China, Francia, Reino Unido y Rusia).

Objetivos de las pruebas nucleares

Por una parte, para recopilar información, y, por otra parte, para enviar una señal.

Las pruebas proporcionan evidencias sobre el potencial y la eficacia de cualquier arma nuclear.

Además, estos ensayos serían interpretados como una demostración de fuerza por el resto de las potencias nucleares.

mapa cabeza nuclear ojiva nuclear

Países con cabezas nucleares

Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte conforman el selecto grupo de los países con ojivas nucleares.

Aunque se desconoce el número exacto de ojivas que cada país posee, según la  Federación de Científicos Estadounidenses (Federation of American Scientists, en inglés) el Kremlin dispone de 5.459 cabezas nucleares y Estados Unidos, 5.177. 

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X