EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.
trump firma fin cierre administracion efe
Trump firma la ley para reabrir el Gobierno federal. Foto: EFE

El Gobierno Federal de EE.UU. reabre finalmente tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.

El paquete de continuación presupuestaria, firmado poco antes de las 22:30 hora local (04:30 horas en Euskal Herria) por el presidente Donald Trump, garantiza la financiación provisional para las agencias del Gobierno hasta la fecha indicada, otorgando al Congreso más tiempo para negociar asignaciones a largo plazo, pero también crea mecanismos para evitar situaciones como las vividas durante este cierre.

El Senado aprobó la partida presupuestaria el pasado lunes gracias a ocho demócratas que se saltaron a la disciplina de voto y selló este miércoles la Cámara de Representantes. En la ceremonia de firma desde el Despacho Oval, Trump ha agradecido a esos senadores demócratas que votaron con los republicanos por su cambio de parecer y ha asegurado que no permitirán otra "extorsión" con las negociaciones presupuestarias, que en su opinión no deberían ser tan complicadas de resolver con la mayoría republicana del Congreso.

El magnate republicano se ha referido a las últimas seis semanas como "el cierre demócrata" y ha acusado a la oposición de haber "infligido un daño masivo" al país, citando, entre otros argumentos, "20.000 vuelos cancelados o retrasados", ante la carencia de controladores aéreos. Además, ha lamentado que los demócratas "han privado a más de un millón de trabajadores gubernamentales de sus salarios y han cortado las ayudas alimentarias de millones y millones de estadounidenses necesitados". 

Te puede interesar

Xabier Ormazabal entrevista a david fritz victima atentado Bataclan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."

El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia. 

Protestak COP30ean Brasilen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios

En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.         

Cargar más
Publicidad
X