Plan para Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional

Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.

(Foto de ARCHIVO)

August 29, 2025, New York, New York, USA: General view of Security Council chamber during emergency SC meeting on maintenance of peace and security of Ukraine at UN Headquarters in New York, NY on August 29, 2025. Meeting was called by Ukraine and supported by Denmark, France, Greece, the Republic of Korea (ROK), Slovenia, and the UK after massive air attack by Russia which only in Kyiv killed 21 civilians including 4 children and injured more than 63, as well as severely damage buildings EU delegation and UK Council.



Europa Press/Contacto/Lev Radin

30/8/2025
Consejo de Segurida de la ONU. Imagen de archivo de Europa Press.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes por 13 votos a favor, dos abstenciones (China y Rusia) y ningún voto en contra una resolución que recoge el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el despliegue de una fuerza internacional de paz.

La "histórica" resolución constituye una guía "audaz y pragmática", ha destacado el representante de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, que ha defendido la iniciativa en la reunión celebrada este lunes en la sede de la ONU en Nueva York.

El Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza de 20 puntos de Trump incluye la creación de una Junta de Paz que será presidida por el propio Trump y que tendrá la última palabra en las cuestiones relativas al gobierno de la Franja de Gaza.

Además prevé la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) de 20 000 efectivos que permita avanzar hacia las siguientes fases del plan de paz, que en última instancia contempla la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la posible creación de un estado palestino. 

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado que la resolución  constituye "un paso importante en la consolidación del alto el fuego" que todas las partes deben "respetar".

"Resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno. Las Naciones Unidas se comprometen a desempeñar las funciones que le han sido encomendadas en esta resolución", ha dicho Guterres a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

Guterres ha subrayado que la segunda fase del plan de EE.UU. debe conducir hacia "un proceso político para lograr la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones anteriores de la ONU".

Hamás rechaza la reolución 

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha expresado su rechazo a la Resolución 2803 aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU y ha criticado en particular el despliegue previsto de una fuerza multinacional en la Franja de Gaza. "Asignar tareas y funciones a una fuerza internacional dentro de la Franja de Gaza, incluido el desarme de la resistencia, la despoja de su neutralidad y la convierte en parte del conflicto en nombre de la ocupación", ha indicado el grupo palestino en un comunicado.

Hamás ha rechazado un eventual desarme porque "las armas de la resistencia están vinculadas a la existencia de la ocupación" y argumenta que solo podría desarmarse dentro de un "proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento de un Estado y la autodeterminación".

Así, Hamás considera que esta iniciativa "impone un mecanismo para lograr los objetivos que la ocupación (israelí) no ha conseguido alcanzar mediante su brutal guerra de exterminio" y advierte de que "resistir la ocupación por todos los medios es un derecho legítimo garantizado por las leyes y convenciones internacionales".

Además, subraya que la nueva resolución del Consejo de Seguridad "no satisface las demandas y los derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino" y recuerda que "los efectos y las repercusiones de esta guerra persisten hasta el día de hoy, a pesar del fin declarado de la guerra según el plan del presidente Trump".

Por ello, apela a desvincular la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza de "la politización, el chantaje o los mecanismos complejos" ante la "catástrofe humanitaria sin precedentes creada por la ocupación".

Lamenta también Hamás que esta resolución "separa la Franja de Gaza del resto de los territorios palestinos e intenta imponer una nueva realidad" y defiende la necesidad de crear un estado palestino con capital en Jerusalén.

 

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X