GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania

"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.

presidente de EE. UU.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, junto a Donald Trump, su homólogo estadounidense. Foto: EFE

El presidente de EE. UU. Donald Trump, ha asegurado que el controvertido plan de paz que su Administración ha planteado para poner fin a la guerra en Ucrania no es su "última oferta" para Kiev, a quien ha dado de plazo límite hasta el 27 de noviembre para aceptar la propuesta.

"No, no es mi última oferta", ha afirmado Trump al ser preguntado por medios en el exterior de la Casa Blanca sobre si el polémico plan de 28 puntos para la paz en Ucrania es su propuesta final para el Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que considera que le es desfavorable en varios aspectos.

"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.

Una delegación ucraniana y representantes de EE. UU.  así como representantes de los principales países europeos mantendrán este domingo en la ciudad suiza de Ginebra consultas sobre un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Rusia.

"Habrá consultas adicionales entre Alemania, Francia y el Reino Unido, así como otros representantes de la Unión Europea", ha adelantado el canciller alemán, Friedrich Merz a los medios, tras participar en la cumbre del G20 en Johannesburgo.

En este contexto, Merz ha explicado que "los asesores de política exterior están ahora de camino a Ginebra, donde a lo largo del día habrá nuevas consultas con representantes del Gobierno estadounidense y con representantes de Ucrania".

"Las guerras no pueden terminarse por decisión de las grandes potencias, sin tener en cuenta los países afectados. Es una guerra que solo puede terminarse con el consentimiento de Ucrania y también con el consentimiento europeo", ha añadido Merz.

"Es una guerra en el continente europeo y, según cómo termine esta guerra, tendrá consecuencias para la seguridad de Europa", ha subrayado el canciller alemán, al tiempo que ha advertido de consecuencias negativas para todo el continente europeo si no se logra ningún acuerdo.

Zelenski: "Rusia nunca será la dueña de nuestro hogar"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este sábado que "Rusia nunca será la dueña de nuestro hogar", al tiempo que ha instado a la unidad en un momento en el que el país debe decidir si acepta un plan de paz que contemplaría la cesión de territorio a Rusia y una amnistía por los crímenes de guerra.

"Nos estamos defendiendo contra Rusia, una Rusia que no ha cambiado y que, una vez más, trae muerte. Debemos permanecer unidos en nuestra defensa, así como estamos unidos en la preservación de nuestra memoria nacional", ha subrayado Zelenski.

"Defendimos Ucrania, la defendemos ahora y siempre la defenderemos. Porque este es nuestro único hogar. Y en nuestro hogar Rusia nunca será la dueña", ha añadido el presidente de Ucrania, en los actos de recuerdo del Holodomor, una hambruna provocada por Moscú en 1932-1933.

Líderes del G20 hablan sobre el futuro de Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha mantenido un encuentro este sábado con 12 líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) para debatir el futuro de Ucrania, tras conocerse los detalles de la propuesta de la Casa Blanca para poner fin a la guerra.

"Como saben, se están llevando a cabo intensos esfuerzos diplomáticos en torno al plan de paz para Ucrania, al margen de la reunión del G20," ha señalado.

Los países participantes han sido España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda y los Países Bajos.

La reunión se ha producido en los márgenes de la cumbre del G20 en Johannesburgo, donde los líderes abordarán durante el fin de semana los retos globales del comercio, la deuda, el desarrollo, la geopolítica o la transición energética.

Plan de paz propuesto por Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este viernes a Ucrania un plazo de menos de una semana para responder si acepta el plan de paz de la Casa Blanca que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, ve con buenos ojos.

El plan de 28 puntos de Trump, filtrado a medios estadounidenses, incluye líneas rojas para Kiev, como la reducción de su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos o la cesión a Rusia de territorios que no han sido conquistados militarmente por Moscú.

Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteraron este mismo viernes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que cualquier plan de paz para este país debe implicar a Kiev.

Costa también reunirá para hablar sobre Ucrania a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que se desplacen a Angola para la cumbre entre la UE y la Unión Africana los próximos 24 y 25 de noviembre.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X