Gobierno Vasco y La Rioja, a la espera de alcanzar un acuerdo
obierno vasco está a la espera de que La Rioja le envíe su propuesta para que el lunes se reanude el servicio de atención sanitaria a los 10.000 vecinos de Rioja Alavesa. Por ahora, no hay movimientos por parte del ejecutivo de Logroño.
Según explican desde el departamento de sanidad del Gobierno Vasco, los dos consejeros, Rafael Bengoa y José Ignacio Nieto acordaron ayer cruzar sus propuestas durante este fin de semana para sellar un acuerdo pasado mañana, de ahí el optimismo mostrado por el consejero Bengoa, aunque que se va diluyendo según pasan las horas sin que La Rioja mueva la primera ficha.
Los dos departamentos acordaron intercambiar durante este fin de semana distintas propuestas para buscar una solución, y que los 11.000 vecinos de la Rioja Alavesa puedan ser tratados en hospitales de Logroño. Pero la visión del presidente riojano, Pedro Sanz, es muy distinta, ya que insiste en que su Gobierno no ha cambiado de postura y añade que no está obligado a cumplir de inmediato el requerimiento enviado desde el Ministerio de Sanidad, donde se le pide que atienda a ciudadanos de otras comunidades.
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha calificado de "frívolo requerimiento" la petición del Ministerio de Sanidad para que la comunidad retome la atención sanitaria primaria y especializada de los pacientes de Rioja Alavesa, y ha anunciado que su Gobierno "no va a aceptar" esta solicitud.
Sanz, en declaraciones a los periodistas esta tarde, ha añadido que este requerimiento es "la única aportación" que ha hecho la ministra en funciones, Leire Pajín, en relación a este asunto, lo que ha calificado de "muy triste".
El presidente ha dicho que su Gobierno tiene de plazo un mes para aceptar o no este requerimiento y ha explicado que en la comunicación a La Rioja el Ministerio señala que existe la opción de acudir a un proceso contencioso administrativo si el Ejecutivo riojano no lo acepta.
Los gobiernos riojano y vasco retoman el lunes la negociación para alcanzar un acuerdo sanitario que permita la atención de los pacientes alaveses de municipios limítrofes con La Rioja.
El jefe del Ejecutivo riojano ha confirmado que el próximo lunes se reunirán los consejeros de Sanidad de La Rioja y el País Vasco, para reanudar las conversaciones, y ha detallado que tras este encuentro se informará si hay o no acuerdo y se decidirá cuáles serán los pasos a seguir.
Sanz ha recalcado que la última noticia que tiene el Gobierno riojano sobre este asunto es solo hay una llamada telefónica del consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, al de La Rioja, José Ignacio Nieto, para retomar el lunes las negociaciones.
También ha indicado que "si no hay un compromiso de un posible convenio o alguna fórmula -por parte del Gobierno Vasco con La Rioja-, no habrá nada".
El Gobierno Vasco confía en que haya acuerdo
Bien distinta es la versión del Gobierno Vasco. El Departamento de Sanidad ha afirmado que "todo apunta" a que el próximo lunes "se darán las condiciones" para firmar un acuerdo que ponga fin al conflicto con La Rioja por la atención sanitaria a pacientes de localidades limítrofes de Araba.
Según ha indicado dicho Departamento, en el día de hoy ha habido conversaciones que continuarán durante el fin de semana y que concluirán el próximo lunes con un acuerdo por el que se reiniciará la atención a los pacientes de la Rioja alavesa.
En dicho acuerdo también se establecerá un plazo de tiempo para regular la circulación de pacientes entre ambas comunidades autónomas, que se prevé que se llevará al consejo interterritorial de sanidad.
Navarra dice que las negociaciones con La Rioja "aún no han concluido"
El Gobierno de Navarra ha afirmado que "continúan" las negociaciones con el Ejecutivo de La Rioja para llegar a un acuerdo sanitario sobre la atención especializada a municipios limítrofes de ambas comunidades.
A pesar de que en la tarde de este viernes el Ejecutivo foral anunció a través de un comunicado que el acuerdo con el Gobierno riojano estaba cerrado, horas más tarde dio a conocer que había difundido esta nota de prensa "por error".
Así, según el Gobierno foral, las negociaciones entre ambas administraciones "aún no han concluido" y continúan a la espera de poder cerrar este acuerdo para la atención sanitaria especializada a municipios limítrofes.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.