Tres meses de conflicto sanitario con la Rioja
Hoy termina el conflicto sanitario surgido hace tres meses entre la Rioja y la CAV con la firma de un acuerdo transitorio entre los dos gobiernos.
El Gobierno Riojano se plantó de manera contundente en septiembre asegurando que la atención que diariamente tiene que prestar a vecinos de otras Comunidades se había convertido en un gasto económico inasumible para sus arcas. Las miradas se centraron especialmente en Euskadi, ya que numerosos vecinos alaveses acuden al hospital de Logroño, que tienen mucho más cerca que el de Vitoria-Gasteiz.
Entonces, el Gobierno riojano dijo que solo ofrecerían el servicio sanitario a pacientes vascos a cambio de una compensación económica o la contraprestación de servicios por la atención que presta cada año a los pacientes alaveses y que, en términos económicos, supondría unos 7 millones de euros.
Pero en esos números no se contaba con los 28 millones de euros que Euskadi gasta en tratamientos que ofrece en sus hospitales a unos 15.000 riojanos, cántabros, burgaleses. Así que, desoyendo incluso al Ministerio de Sanidad, 11 mil alaveses se quedaron sin atención en el Hospital San Pedro de Logroño, situado a entre 3 y 10 kilómetros de sus casas, y se vieron obligados a acudir hasta Vitoria-Gasteiz, lo que supone como mínimo una hora de trayecto.
Los vecinos comenzaron entonces a protestar con concentraciones en Oion. Su alcalde, Ruben Garrido, (del Partido Popular al igual que el presidente riojano Pedro Sanz) inició una huelga de hambre en la Delegación del gobierno riojano.
A ello le siguieron varios intentos de negociación, algún rifirrafe que otro y Euskadi llega a plantearse adoptar la misma postura, la de no atender a pacientes riojanos.
Pero al fin, tras negociaciones bilaterales, llegó el acuerdo, que aunque no sea definitivo, solucionará la vida a miles de alaveses.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.