Biografía: Urdangarin, el primer imputado de la familia real
Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina desde octubre de 1997, nació en Zumárraga (Gipuzkoa), vivió la mayoría de su infancia en Barcelona -hasta los 16 años- y dos años en Vitoria-Gasteiz para después regresar a la Ciudad Condal.
Pertenece a una familia numerosa -tiene seis hermanos-, y sus padres, Juan María Urdangarín Berriochoa -expresidente de Caja Vital- y Claire Liebaert Courtain -de origen belga-, residen en la capital alavesa desde hace tres décadas.
Brillante carrera deportiva
Empezó a jugar al balonmano de niño y a los 18 años se incorporó a la plantilla del F.C Barcelona, donde desarrolló toda su actividad deportiva hasta el año 2000, fecha en la que anunció su retirada.
Integrante de la selección española de balonmano desde 1986, en 1998 se estrenó como capitán de la misma. Participó con el equipo español en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, Atlanta'96 (donde ganó la medalla de bronce) y Sydney'2000, juegos en los que España repitió metal.
Jugó su último partido el 30 de septiembre de 2000 en Sydney, donde marcó el último gol del partido por el bronce, al dejar sus compañeros que lanzara el penalti en el último minuto.
Urdangarin ha sido el jugador que más títulos ha acumulado hasta ahora entre todos los deportistas del Barcelona y el de balonmano que más éxitos ha conseguido en todo el mundo.
El 4 de abril de 2001 fue elegido miembro del Comité Olímpico Español (COE) para cubrir la vacante de Manuel Estiarte, que había pasado a formar parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI). Tres años después, el 16 de febrero de 2004, fue elegido por unanimidad vicepresidente primero del COE a propuesta de su presidente, José María Echevarría. Abandonó el COE el 29 de septiembre de 2005.
Empresa privada
Urdangarin decidió meterse un poco más en la empresa privada. De marzo de 2004 hasta 2006 fue socio fundador de la empresa Nóos Consultoría Estratégica y presidente del Instituto Nóos de Estudios Estratégicos de Patrocinio y Mecenazgo, empresa por la que ahora es investigado.
Por otro lado, forma parte de los consejos sociales de diversas fundaciones, como Balia por la infancia, Equipara, y Eisenhower Fellowships.
Cuatro hijos con la infanta Cristina
Urdangarin y la infanta Cristina tienen cuatro hijos, Juan Valentín de Todos los Santos, que nació el 29 de septiembre de 1999, Pablo Nicolás, nacido el 6 de diciembre de 2000, Miguel de Todos los Santos, el 30 de abril de 2002, e Irene, el 5 de junio de 2005, todos en Barcelona.
El pasado 12 de diciembre y como consecuencia de la investigación judicial del instituo Nóos, la casa real le apartó de sus actividades oficiales.
Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina desde octubre de 1997, nació en Zumárraga (Gipuzkoa), vivió la mayoría de su infancia en Barcelona -hasta los 16 años- y dos años en Vitoria-Gasteiz para después regresar a la Ciudad Condal.Pertenece a una familia numerosa -tiene seis hermanos-, y sus padres, Juan María Urdangarín Berriochoa -expresidente de Caja Vital- y Claire Liebaert Courtain -de origen belga-, residen en la capital alavesa desde hace tres décadas. Brillante carrera deportivaEmpezó a jugar al balonmano de niño y a los 18 años se incorporó a la plantilla del F.C Barcelona, donde desarrolló toda su actividad deportiva hasta el año 2000, fecha en la que anunció su retirada.Integrante de la selección española de balonmano desde 1986, en 1998 se estrenó como capitán de la misma. Participó con el equipo español en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, Atlanta'96 (donde ganó la medalla de bronce) y Sydney'2000, juegos en los que España repitió metal. Jugó su último partido el 30 de septiembre de 2000 en Sydney, donde marcó el último gol del partido por el bronce, al dejar sus compañeros que lanzara el penalti en el último minuto.Urdangarin ha sido el jugador que más títulos ha acumulado hasta ahora entre todos los deportistas del Barcelona y el de balonmano que más éxitos ha conseguido en todo el mundo. El 4 de abril de 2001 fue elegido miembro del Comité Olímpico Español (COE) para cubrir la vacante de Manuel Estiarte, que había pasado a formar parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI). Tres años después, el 16 de febrero de 2004, fue elegido por unanimidad vicepresidente primero del COE a propuesta de su presidente, José María Echevarría. Abandonó el COE el 29 de septiembre de 2005. Empresa privadaUrdangarin decidió meterse un poco más en la empresa privada. De marzo de 2004 hasta 2006 fue socio fundador de la empresa Nóos Consultoría Estratégica y presidente del Instituto Nóos de Estudios Estratégicos de Patrocinio y Mecenazgo, empresa por la que ahora es investigado. Por otro lado, forma parte de los consejos sociales de diversas fundaciones, como Balia por la infancia, Equipara, y Eisenhower Fellowships.Cuatro hijos con la infanta CristinaUrdangarin y la infanta Cristina tienen cuatro hijos, Juan Valentín de Todos los Santos, que nació el 29 de septiembre de 1999, Pablo Nicolás, nacido el 6 de diciembre de 2000, Miguel de Todos los Santos, el 30 de abril de 2002, e Irene, el 5 de junio de 2005, todos en Barcelona. El pasado 12 de diciembre y como consecuencia de la investigación judicial del instituo Nóos, la casa real le apartó de sus actividades oficiales.
Más noticias sobre sociedad
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.