Biografía: Baltasar Garzón, un juez omnipresente
Baltasar Garzón nació el 26 de octubre de 1955 en la localidad jienense de Torres, está casado y es padre de tres hijos. Su carrera judicial comenzó el 13 de febrero de 1981 y en 1988 fue designado titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
Garzón, que a partir del 17 de enero se sienta en el banquillo del Tribunal Supremo por ordenar intervenir las comunicaciones entre varios de los imputados del 'caso Gürtel' en prisión y sus abogados, se ha convertido por méritos propios en el juez más mediático de España.
Contra el tráfico de drogas
Baltasar Garzón ha dirigido importantes operaciones contra el narcotráfico como, por ejemplo, la operación 'Nécora' en 1990, que supuso la desarticulación de la organización liderada por Laureano Oubiña. También ordenó la detención del clan de 'Los Charlines' que actuaban en Galicia.
Macrooperaciones contra "el entorno" de ETA y la izquierda abertzale
En 1998 el juez Garzón llevó a cabo sonoras y polémicas operaciones contra el llamado "entorno" del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. Así, ordenó el registro de varias sedes de AEK y una decena de personas fueron arrestadas, aunque no llegó a demostrar conexión alguna con ETA.
Ese mismo año clausuró el diario Egin y su emisora de radio Egin Irratia. En abril de 2001 dictó orden de cierre de la revista Ardi Beltza, cuyo director, Pepe Rei, quien ya había sido procesado por el 'caso Egin', fue detenido e interrogado "por utilizar este medio para los fines de la organización terrorista".
En noviembre de 2001 dirigió una operación contra Gestoras Pro Amnistía. En la operación, intervinieron más de doscientos policías, quienes de madrugada detuvieron a trece personas en diferentes localidades de la CAV y Navarra.
En octubre de 2002 suspendió durante tres años las actividades de Batasuna considerando que formaba parte "del entramado de ETA".
Por otro lado, en marzo de 2003 suspendió las actividades y ordenó la clausura de los locales en España y en el extranjero del Partido Comunista de España reconstituido -PCE(r)- por considerarlo el brazo político de los GRAPO.
Casos mediáticos
El juez Garzón ha dirigido investigaciones y ha abierto casos que han tenido una gran repercusión tanto en España como en el ámbito internacional.
En septiembre de 2008, por ejemplo, se declaró competente para investigar las desapariciones del Franquismo e instruyó la apertura de 19 fosas comunes.
Promovió una orden de arresto contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet por la muerte y tortura de ciudadanos españoles durante su mandato, y por crímenes contra la Humanidad; criticó al Gobierno de EEUU por encarcelar a presuntos miembros de Al Qaeda en Guantánamo, hizo una campaña contra la guerra de Irak y ordenó la detención de Osama Bin Laden.
En el banquillo de los acusados
El 17 de enero de 2012, Garzón se sienta en el banquillo del Tribunal Supremo acusado de prevaricación por ordenar intervenir las comunicaciones de varios de los imputados del 'caso Gürtel' en prisión y sus abogados.
Será sólo el inicio del calvario judicial que le espera este mes de enero a Garzón, que a partir del día 24 será juzgado también por haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo y que además tiene abierta otra investigación en el Supremo por los patrocinios de los cursos que impartió en Nueva York entre 2005 y 2006.
Pequeño salto a la política
En 1993 hizo un paréntesis en su carrera judicial y fue elegido diputado del PSOE, aunque en mayo de 1994 abandonó su cargo.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.