Urdangarin multiplicó por 18 sus ingresos entre 2002 y 2009
Iñaki Urdangarin multiplicó por 18 sus ingresos entre los años 2002 y 2009, según sus declaraciones de la renta, que se han incorporado al sumario en el que es investigado por el presunto desvío de fondos públicos al Instituto Nóos, que presidió entre 2003 y 2006.
El año antes de ocupar la presidencia del Instituto Nóos, 2002, el duque de Palma ingresó unos 31.500 euros, según figura en su declaración de IRPF de ese ejercicio, en el que Hacienda le devolvió algo más de 2.000 euros.
Siete años después, en 2009, la declaración de la renta recoge unos ingresos superiores a 572.000 euros, lo que supone que multiplicó por 18,1 sus emolumentos por distintos conceptos, desde los rendimientos de trabajo, a los capital mobiliario e inmobiliario.
Ese ejercicio, la declaración de IRPF de Urdangarin dio como resultado que tuvo que pagar a la Agencia Tributaria algo más de 48.000 euros.
Entre 2003 y 2005, en los primeros años al frente del Instituto Nóos, Urdangarin ingresó entre unos 65.000 y 68.000 euros, y tuvo que abonar a Hacienda entre 1.700 euros del año que menos pagó y 4.300 del que más.
Sus ingresos se dispararon a partir de 2006, cuando declaró unos rendimientos netos solo por trabajo de 129.000 euros. En 2007, cobró por su trabajo más de 277.000 euros, en 2008 hasta 362.000 y en 2009 fueron 568.800 euros, sin contar los rendimientos de capital mobiliario e inmobiliario o patrimonial.
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, solicitó el pasado 18 de abril a la Agencia Tributaria las diez últimas declaraciones de la renta de la infanta Cristina y su marido, en un auto en el que aceptó esta solicitud formulada por el sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación popular en la causa.
De las diez declaraciones de IRPF de Urdangarin que se han incorporado a la causa, las dos últimas, correspondientes a 2010 y 2011, son completamente distintas a las anteriores por tratarse del IRPF que declaran los no residentes en España, ya que los Duques de Palma residían por entonces en Washington.
Te puede interesar
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.