La caja negra y el maquinista, claves para esclarecer el accidente
El tren de pasajeros Alvia de Renfe que ha descarrilado este miércoles sobre las 21:00 horas a pocos kilómetros de Santiago de Compostela ha arrojado, casi 24 horas después, un balance de 80 pasajeros fallecidos y casi 180 heridos, de los cuales 33 permanecen en estado crítico.
Durante la madrugada del jueves, han circulado diversas hipótesis sobre el origen del accidente. Las primeras investigaciones han apuntado a un exceso de velocidad, aunque se desconoce por qué motivo, es decir, si se debe a un fallo humano o a uno técnino.
Precisamente, el maquinista, que ha resultado ileso, ha reconocido que el tren entró en una curva a una gran velocidad, a unos 180 km/h, cuando la limitación para ese tramo era de 80 km/h. Una cámara de seguridad ha recogido en vídeo el momento en el que el tren toma a gran velocidad la curva y descarrila.
Hipótesis
Por su parte, el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado que el tren pasó una revisión en el mismo miércoles por la mañana. Asimismo, la línea donde se ha producido el accidente "está dotada de un sistema de seguridad", según ha indicado Gómez-Pomar en declaraciones a la Cadena Cope. Asimismo, el secretario general del sindicato de maquinistas (Semaf), Juan Jesús García Fraile, considera que el accidente del tren Alvia tuvo que deberse a "una suma de circunstancias". Esta fuente ha destacado que en la zona del accidente "hay una curva pronunciada".
Ante este aluvión de teorías e hipótesis varias, las autoridades han apelado a la prudencia hasta tener algún resultado concluyente. Por el momento, la investigación está en marcha, y uno de los primeros pasos que ha dado el juez ha sido ordenar a la Policía Judicial tomar declaración como imputado al maquinista del tren accidentado. El conductor del convoy continúa a disposición policial.
Fallecidos y heridos
A lo largo de la mañana y a medida que avanzaban las labores de los operativos en los restos del tren siniestrado, ha ido aumentado el número de fallecidos hasta los 80. El número total de heridos ha sido 178, de los cuales 87 permanecen ingresadas, 33 de ellos en estado crítico (4 de ellos son menores de 15 años).
Con el transcurso de las horas, han ido confirmándose las identidades y los familiares han comenzado hacia el mediodía a recibir los primeros datos oficiales sobre los fallecidos. Hacia las 13:00 horas, se ha dado por concluido la búsqueda de nuevas víctimas en los restos del tren.
Los forenses practicarán este viernes pruebas complementarias a los cadáveres de trece de las ochenta víctimas mortales del accidente ferroviario de anoche en Santiago al no haber podido ser identificados, según un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Condolencias a nivel nacional o internacional
El Gobierno autonómico gallego se ha reunido de manera extraordinaria durante la mañana tras lo cual su presidente, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado el decreto de siete días de luto oficial en la comunidad autónoma por el accidente ferroviario. Asimismo, el presidente de la Xunta ha vuelto a trasladar a las familias de las víctimas el pesar del Gobierno autonómico, "consciente" de que las miles de condolencias "no pueden aplacar su dolor".
Los familiares de las víctimas y, en el plano institucional, la Xunta han recibido a lo largo del día numerosas muestras de dolor y condolencias por parte de los agentes políticos, sociales, a nivel nacional e internacional. De hecho, el accidente de tren de Santiago ha sido portada en las ediciones digitales en diversos medios de comunicación internacionales.
Posteriormente, Núñez Feijoo ha recibido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, y han visitado la zona del siniestro. Rajoy ha comparecido ante los medios y ha anunciado tres días de luto oficial en el Estado por el accidente del tren descarrilado en Santiago. Asimismo, ha agradecido el admirable comportamiento ciudadano ante las consecuencias del mismo.
El accidente de Santiago es el más grave registrado en el mundo en lo que va de año, y el que más víctimas mortales ha generado en el estado en los últimos 40 años.
Te puede interesar
Vecinas y vecinos de Santurtzi afectados por un hundimiento ya pueden acceder a sus casas
Estaban confinados en sus viviendas desde el pasado miércoles, por un hundimiento en los bajos del patio que da acceso a sus viviendas. El Ayuntamiento de Santurtzi les ha trasladado que tengan precaución en el tránsito sobre la pasarela de metal.
Extinguido el incendio forestal registrado esta madrugada en Güeñes
Se han calcinado en total cerca de 9 hectáreas forestales. Lo escarpado del terreno y el fuerte viento han dificultando las labores de extinción. No hay viviendas en la zona afectada y no se han registrado heridos, pero la Bi-3651 ha estado cerrada entre Zaramillo y La Quadra.
Osakidetza ofertará más de 4500 plazas en la próxima OPE, tras aprobar la tasa de reposición
El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.
Se reducen las hospitalizaciones por gripe en Euskadi, tras aumentar la vacunación
Osakidetza ha informado que se ha vacunado el 16,7 % de la población y ha invitado a los menores de 60 años a que lo hagan.
Plaga de ratas en los barrios bilbaínos de Deusto y San Ignacio
El origen de esta plaga está en las obras de Zorrotzaurre, que han obligado a los roedores a cambiar de “residencia” y cruzar al otro lado del cauce para encontrar comida. El Ayuntamiento de Bilbao está preparando una desratización masiva.
El viento impide aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a dos vuelos, procedentes de Madrid y Alicante
El vuelo procedente de Madrid tenía que aterrizar en el aeropuerto de Loiu a las 7:40 horas, pero ha vuelto a Madrid. El procedente de Alicante ha sido desviado a Foronda. En los otros aeropuertos vascos, por el momento, no se han producido incidencias.
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
¿Cómo vive el Día de Muertos la comunidad mexicana de Euskal Herria? “En México la muerte se celebra con alegría”
La migración nos da la oportunidad de conocer de cerca cómo viven otras culturas la relación con la muerte. Katty, del restaurante Tapachula de Bilbao, nos cuenta que el Día de Muertos es en su país "una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.