ONU: 'El Estado debe aclarar las desapariciones del franquismo'
El grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas ha concluido que el Estado debería asumir la tarea de esclarecer las más de 114.000 que se produjeron en España durante la guerra civil y la dictadura franquista y ha considerado "lamentable" que esos delitos sigan impunes.
Tras una visita de siete días a España, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) ha difundido hoy en Madrid sus conclusiones preliminares con una serie de recomendaciones al Gobierno, a la espera de conocer su opinión al respecto y publicar su informe definitivo en 2014.
En una conferencia de prensa, los miembros del equipo Jasminka Dzumhur y Ariel Dulitzky han elogiado la cooperación y ayuda de las autoridades españolas, así como las de las regiones de Cataluña, Andalucía y el País Vasco, que han visitado en su misión, en la que han hablado con centenares familiares de desaparecidos.
"El Estado debe asumir un rol de liderazgo y comprometerse de manera más activa para atender la demanda de miles de familiares que buscan conocer la suerte o el paradero de sus seres queridos desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura", han afirmado los expertos de la ONU.
El grupo de trabajo de la ONU ha lamentado que no haya "ninguna investigación judicial efectiva en curso ni ninguna persona condenada", lo que atribuyen a "una combinación de diversos factores", entre los que Dulitzky ha destacado la "interpretación" de la Ley de Amnistía de 1977.
Ha denunciado además que en muchos casos de exhumaciones de fosas comunes el juez no se persona, por lo que el acto carece de reconocimiento judicial y ha pedido al Estado que levante las recientes "restricciones" legales y vuelva a la aplicación de la "jurisdicción universal".
España refugio de criminales
Por otro lado, el abogado Carlos Slepoy, que impulsó la causa por la que la juez argentina María Servini ordenó detener a cuatro antiguos miembros de las fuerzas de seguridad españolas por crímenes del franquismo, ha afirmado hoy tras entrevistarse con el juez Pablo Ruz que "España se ha convertido en refugio de criminales".
Slepoy ha realizado estas declaraciones en relación a la extradición de los dos querellados que quedan vivos: el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar y el exinspector Juan Antonio González Pacheco, alias "Billy el Niño". La Fiscalía española se ha pronunciado en contra de la detención de estas dos personas y por ahora el juez se ha limitado a localizarlos, lo que ha criticado Slepoy.
El abogado ha reiterado que se debía haber detenido a los querellados o haber dictado contra ellos una medida cautelar, dado el riesgo de fuga que existe. Ha afirmado que si la Audiencia Nacional decide no extraditar ni juzgar en España a los dos querellados quedará "muy claro" que "el único refugio que les queda es España, lamentablemente el lugar donde cometieron sus crímenes".
Tras reunirse con Ruz durante alrededor de una hora, Slepoy ha explicado que el juez les citará a declarar para comunicarles el proceso de extradición en curso y se ha mostrado convencido de que "naturalmente" se pondrán "trabas" al proceso. "Sabemos que en estos procedimientos hay trabas de los gobiernos, pero somos sumamente optimistas con respecto al desarrollo de la causa", ha afirmado.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.