ONU: 'El Estado debe aclarar las desapariciones del franquismo'
El grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas ha concluido que el Estado debería asumir la tarea de esclarecer las más de 114.000 que se produjeron en España durante la guerra civil y la dictadura franquista y ha considerado "lamentable" que esos delitos sigan impunes.
Tras una visita de siete días a España, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) ha difundido hoy en Madrid sus conclusiones preliminares con una serie de recomendaciones al Gobierno, a la espera de conocer su opinión al respecto y publicar su informe definitivo en 2014.
En una conferencia de prensa, los miembros del equipo Jasminka Dzumhur y Ariel Dulitzky han elogiado la cooperación y ayuda de las autoridades españolas, así como las de las regiones de Cataluña, Andalucía y el País Vasco, que han visitado en su misión, en la que han hablado con centenares familiares de desaparecidos.
"El Estado debe asumir un rol de liderazgo y comprometerse de manera más activa para atender la demanda de miles de familiares que buscan conocer la suerte o el paradero de sus seres queridos desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura", han afirmado los expertos de la ONU.
El grupo de trabajo de la ONU ha lamentado que no haya "ninguna investigación judicial efectiva en curso ni ninguna persona condenada", lo que atribuyen a "una combinación de diversos factores", entre los que Dulitzky ha destacado la "interpretación" de la Ley de Amnistía de 1977.
Ha denunciado además que en muchos casos de exhumaciones de fosas comunes el juez no se persona, por lo que el acto carece de reconocimiento judicial y ha pedido al Estado que levante las recientes "restricciones" legales y vuelva a la aplicación de la "jurisdicción universal".
España refugio de criminales
Por otro lado, el abogado Carlos Slepoy, que impulsó la causa por la que la juez argentina María Servini ordenó detener a cuatro antiguos miembros de las fuerzas de seguridad españolas por crímenes del franquismo, ha afirmado hoy tras entrevistarse con el juez Pablo Ruz que "España se ha convertido en refugio de criminales".
Slepoy ha realizado estas declaraciones en relación a la extradición de los dos querellados que quedan vivos: el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar y el exinspector Juan Antonio González Pacheco, alias "Billy el Niño". La Fiscalía española se ha pronunciado en contra de la detención de estas dos personas y por ahora el juez se ha limitado a localizarlos, lo que ha criticado Slepoy.
El abogado ha reiterado que se debía haber detenido a los querellados o haber dictado contra ellos una medida cautelar, dado el riesgo de fuga que existe. Ha afirmado que si la Audiencia Nacional decide no extraditar ni juzgar en España a los dos querellados quedará "muy claro" que "el único refugio que les queda es España, lamentablemente el lugar donde cometieron sus crímenes".
Tras reunirse con Ruz durante alrededor de una hora, Slepoy ha explicado que el juez les citará a declarar para comunicarles el proceso de extradición en curso y se ha mostrado convencido de que "naturalmente" se pondrán "trabas" al proceso. "Sabemos que en estos procedimientos hay trabas de los gobiernos, pero somos sumamente optimistas con respecto al desarrollo de la causa", ha afirmado.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.