Consejos para 'evitar' el espionaje de la NSA
"Autocontrol y autocensura", así capitula preguntado por las recomendaciones a seguir para evitar, o siquiera dificultar, el ciberespionaje de la NSA, el director técnico de PandaLabs y experto en seguridad, Luis Corrons. A esta recomendación se suma la de no utilizar servicios conectados a la nube y cifrar los documentos o comunicaciones que no queramos ser leídos.
Sin embargo, dichos consejos son "una salida relativa" para dificultar el trabajo de espionaje de la Agencia de Seguridad de EE. UU., ya que hacerlo de forma definitiva se antoja harto complicado. Según Corrons, solo en este país la NSA controla el "75% del tráfico de Internet, y es seguro que están trabajando para acceder al 25% restante".
El director técnico de PandaLabs detalla que, a diferencia de la forma de proceder de hace unos años, las informaciones de Snowden han pasado de un espionaje selectivo a uno masivo e indiscriminado: "Los ciudadanos estamos dando muchísima más información de nosotros mismos y lo hacemos abiertamente y libremente, compartiéndola o subiéndola a la nube. Ante esto, la agencias de inteligencia dicen: ¿Para que me voy a molestar a espiar únicamente a alguien sospechoso, si puedo espiar a todo el mundo y tratando esa información puedo encontrar nuevos sospechosos?", sostiene.
El experto en seguridad asegura, además, que interceptar esta información es "relativamente" fácil si tenemos en cuenta que la NSA es una agencia con recursos "casi ilimitados y que cuenta con la colaboración de las empresas de comunicación que, según parece, han facilitado metadatos de millones de usuarios (datos adicionales cómo la fecha, el receptor, la duración o la ubicación de una llamada)"
¿Qué hacer, entonces, ante 'este ojo que todo lo ve'?
Lo primero, según este experto en seguridad, sería ser "conscientes y valorar en todo momento que cualquier cosa que publiquemos o subamos a Internet puede llegar a manos de alguien que lo pueda utilizar de cualquier forma". Corrons pone como ejemplo las fotos que compartimos en Facebook: "Aunque sea una imagen que compartamos con nuestros amigos, no podemos pensar que eso solo lo podrán ver ellos; en un momento dado lo puede ver cualquiera. Para decirlo de otra forma, si tienes cosas importantes para ti, no las subas a Internet, guárdalas en tu ordenador".
El director técnico de PandaLabs admite que la NSA tiene capacidad para acceder también al PC o al móvil pero "si no eres objetivo, no se va a molestar".
En cuanto a qué servidor de correo utilizar, Corrons afirma que "Gmail, Hotmail o Yahoo son en principio, seguros", pero al estar en la nube, son susceptibles a ser interceptados como se prueba con lo filtrado por Snowden. "Lo mejor sería usar un correo guardado en el local del ordenador", añade.
Sucede algo similar con el navegador. Corrons cita Chrome como uno de los más fiables y pero apunta que usar varios "podría ayudar". Según señala, "si se utilizas siempre el mismo navegador es más fácil entrar. Por ejemplo, si hay un fallo de seguridad en Internet Explorer y logramos que el usuario pinche en un enlace para acceder a sus datos, podremos hacerlo. Sin embargo, si ese día el usuario utiliza Chrome no funcionará, porque el agujero de seguridad es de otro navegador".
Otra de las claves para intentar evitar se espiado sería cifrar las comunicaciones. El director técnico de PandaLabs cita el estándar pgp: "Hay programas gratuitos que se basan en el denominado pretty good privacy- pgp- y se integran con tu cliente de correo de tal forma que cada email que tu envíes solo lo puede leer aquella persona que previamente esté entre tus contactos. Podrían interceptar la comunicación, pero si no la pueden descifrar no sirve para nada", añade.
Más noticias sobre sociedad
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Concentración antirracista en Pamplona en repulsa por los sucesos de Torre Pacheco
Colectivos antirracistas de Navarra se han concentrado este sábado en la Plaza Consistorial de Pamplona, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Cientos de personas responden a la llamada de UEMA para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.