Datos Aranzadi
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra cuenta con 52 fosas con 350 fusilados pendientes de exhumación

La Sociedad de Ciencias Aranzadi calcula que se necesitarían menos de 160.000 euros para su exhumación.
Fosa excavada por Aranzadi
Fosa excavada por Aranzadi

Un total de 52 fosas con 350 fusilados en el 36 están pendientes en Navarra de una exhumación que necesitaría una inversión inferior a los 160.000 euros y que se suman a una docena de casos actualmente en estudio que se podrían culminar de forma inmediata con unos 15.000 euros.

Se trata de una cifra que excluye a los casos no viables y que puede variar con el tiempo, según ha precisado Jimi Jiménez, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Junto con su compañero Paco Echeverría, y Olga Alcega, presidenta de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, ha comparecido este jueves ante la comisión parlamentaria de Presidencia, Justicia e Interior.

La comparecencia había sido solicitada por PSN, Bildu, Aralar-NaBai, Izquierda-Ezkerra y el parlamentario no adscrito Patxi Leuza, para que ambas organizaciones expusieran sus demandas para el año 2014 en cumplimiento de la Ley Foral de Memoria Histórica de Navarra, aprobada en noviembre del pasado año.

Olga Alcega ha solicitado al Ejecutiva Foral "un compromiso estable y profundo" con esta ley, cuyo contenido "es prioritario" en su totalidad, aunque "sobre todo" en lo relativo a las fosas.

El forense Paco Echeverría ha señalado que en España han exhumado desde el año 2.000 unos 6.500 esqueletos de unas 300 fosas comunes, "unas cuantas de ellas en Navarra", y ha precisado que en esta comunidad tienen "en cartera" una lista de fosas "para las que ahora mismo no hay financiación".

Una financiación que también ha considerado necesaria para recuperar las inscripciones que hay en la paredes de las celdas del fuerte de San Cristóbal, unos mensajes a su entender "muy interesantes" que "están pidiendo a gritos" que alguien los recupere "decentemente" en consideración a sus autores.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X