El temporal marítimo parte en dos un buque vasco en Angelu
El carguero vasco Luno, construido en los Astilleros Murueta (Bizkaia) y que zarpó ayer del Puerto de Pasaia (Gipuzkoa), se ha partido en dos esta mañana frente a la costa de Angelu, en Iparralde.
Los 12 tripulantes del barco han permanecido atrapados en el interior del buque durante tres horas y han tenido que ser rescatados uno a uno por un helicóptero, con gran dificultad debido al temporal.
A las 13:35, los 12 marineros habían abandonado ya del carguero. Uno de ellos ha tenido que ser trasladado a un centro hospitalario al tener la nariz fracturada.
La tripulación estaba compuesta por dos marineros vascos (uno de Barakaldo y otro de Getxo), cinco gallegos, un cubano, un asturiano, un cántabro y un catalán.
El alcalde de Angelu, Jean Espilondo, ha explicado en su cuenta de Twitter que "el riesgo de contaminación es real", por lo que ha pedido a la ciudadanía que no se acercen a la costa.
Espilondo ha puntualizado que, de las en torno cien toneladas de carburante que contenía el Luno, unas 70 estarían dentro de la proa del buque encallada en la playa de Cavalier, una "buena noticia", mientras que otras 15 estarían en la popa varada en el dique contra el que ha chocado el barco y otras 15 vertidas al mar.
Aún así, la Prefectura Marítima, que ha activado el plan Polmar contra la contaminación, ha enviado a varios expertos para hacer frente a la contaminación.
El ministro francés de Transportes, Frédéric Cuvillier, ha asegurado que "el rescate se ha hecho en las mejores condiciones posibles" y ha destacado que no hay que lamentar "ningún drama" y que únicamente se ha producido "un accidente menor".
Cuvillier ha descartado vaya a provocar una contaminación masiva, y ha dicho que por el momento es "limitada, extremadamente limitada".
Mensaje de alerta
El capitán Lunel Delort ha detallado que el barco, que habítualmente transporta fertilizantes pero que esta vez no llevaba carga, había lanzado un mensaje de alerta al puerto de Baiona en el que explicaba que había sufrido una avería eléctrica total.
Aunque se ha intentado hacerlo entrar en el puerto, el Luno ha sido arrastrado por el fuerte viento contra el dique sur y se ha fracturado.
Delort ha subrayado que es demasiado pronto para determinar en qué medida se ha producido un vertido de combustible, al tiempo que ha recordado que se trata de un fuel ligero y ha afirmado que no se está ante "una marea negra".
Según ha confirmado la Autoridad Portuaria de Pasaia, el Luno partió a las 19:30 horas de ayer con destino a Baiona, tras realizar una parada en los Astilleros Zamakona para una revisión rutinaria.
El carguero ha permanecido en el puerto pasaitarra casi un mes, desde el pasado 9 de enero, y ha estado amarrado en el dique todo este tiempo.
Los marineros tras el rescate. Foto: EFE
Labores de limpieza
Un equipo de expertos de la Marina Nacional francesa viaja esta tarde a Baiona desde Brest para realizar un examen de la situación.
Cuando baje la marea, se podrá tener una idea más precisa sobre qué hacer con las dos partes del barco. Una está varada en la playa y otra embarrancada en las rocas del espigón del puerto.
"Es demasiado pronto" para plantear un remolcado de los dos fragmentos del navío, algo en lo que tendrían que cooperar el armador -que se encuentra en Baiona- y las aseguradoras, ha comentado el portavoz de la Prefectura Marítima.
El temporal que ha azotado en los últimos días a la costa de la Comunidad Autónoma Vasca se ha trasladado a Iparralde y al litoral francés, que desde anoche están siendo sacudidos por un fuerte temporal de viento y lluvia, con ráfagas que en Bretaña han superado los 150 kilómetros por hora.
El carguero 'Luno' partido en dos. Foto: EFE
Construido en 1994
El barco Luno fue construido en 1994 por Astilleros Murueta y es propiedad de la empresa vizcaína Naviera Murueta. El buque tenía bandera española y su puerto base era el Puerto de Tenerife.
Se trata de un buque diseñado para cargar, entre otros productos, sustancias peligrosas sólidas a granel y contenedores, cumpliendo con los Certificados I.M.D.G. y BC. CODE, según informa Naviera Murueta en su página web.
El barco tiene un eslora de 100,65 metros, una manga de 14,8 metros y una calado de unos 6 metros. Su peso muerto es de 5.289 toneladas Su capacidad de transporte de contenedores es de 250 TEU (la capacidad de carga de un contenedor de 20 pies).
Naviera Murueta fue fundada en Bilbao en 1967 para dedicarse al transporte marítimo. La compañía ha construido un total de 29 buques en propiedad, dedicados al transporte marítimo de mercancía seca, en especial, grandes piezas, grúas, bloques navales, contenedores y graneles sólidos, como cereales, fertilizantes, siderúrgicos, carbón y chatarra, según la empresa.
La naviera tiene especial vínculo con Astilleros de Murueta, que ha construido casi todos sus buques en sus centros de trabajo de las localidades vizcaínas de Murueta y Erandio.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro mujeres comparten su vivencia personal al tener conocimiento de padecer cáncer de mama
Este domingo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. La autoexploración continúa siendo clave para identificar signos de alerta a tiempo, y aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. En este reportaje, EITB recoge cuatro testimonios que dan rostro y voz a esta realidad.
Villava celebra un masivo Nafarroa Oinez
La ikastola Paz de Ziganda ha sido la encargada de realizar el encuentro a favor del euskera y las ikastolas.
El juez envía a prisión al presunto autor del crimen machista de Zarautz
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco indicó ayer que el presunto homicida tiene "antecedentes policiales de violencia de género".
Queda en libertad con cargos el hombre que encerró a su madre enferma entre basura en Bilbao
La mujer estaba encerrada en una vivienda “que presentaba unas deplorables condiciones higiénicas”.
Euskadi adelanta el cribado del cáncer de mama y eleva la supervivencia al 88 %
Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la prevención y la investigación como herramientas clave para reducir su impacto.
Logran perimetrar el incendio desatado en la Sierra de Elguea, que se encuentra en fase de estabilización
El viento ha propagado las llamas entre Arriola y Narbaiza, y varias dotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa trabajan en la zona. Se espera que en las próximas horas se pueda controlar el incendio, aunque el viento no ayuda.
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.
Así han instalado la pasarela ciclista que conectará Villabona e Irura
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha completado con éxito la instalación de la pasarela metálica que conectará Villabona e Irura dentro del nuevo bidegorri que discurre paralelo a la N-1. La estructura consta de 28,25 metros de longitud, 3,9 metros de ancho y un peso aproximado de 15 toneladas.