Maroto traslada a Urkullu su propuesta para endurecer la RGI
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Javier Maroto (PP), se ha reunido hoy con el lehendakari, Iñigo Urkullu, para analizar diversas cuestiones como sus propuestas para restringir el acceso a la renta de garantía de ingresos (RGI) a los inmigrantes, las inversiones en Araba o el 'fracking'.
Maroto, que está siendo investigado por la Fiscalía por decir que marroquíes y argelinos "viven de las ayudas sociales y no quieren trabajar", ha defendido endurecer los requisitos para acceder a la RGI como forma de evitar el supuesto "abuso" en el acceso a estas prestaciones.
Las medidas que propone, entre las que se encuentra excluir de esta renta a persona inmigrantes sin permiso de residencia y a ciudadanos que lleven menos de diez años empadronados en Euskadi o que no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social -tanto de nacionalidad española como extranjera--, fueron presentadas la semana pasada por Maroto.
En su intervención, ha aludido en reiteradas ocasiones a la "fuerza de la calle" para argumentar su decisión de impulsar una campaña de recogida de firmas para llevar estas medidas al Parlamento Vasco.
Maroto ha asegurado que impulsará esta campaña "como un ciudadano más" y ha asegurado que para ello no se utilizarán los recursos del Ayuntamiento.
Según ha asegurado, el lehendakari le ha pedido que "no impulse" esta iniciativa. No obstante, ha asegurado que la recogida de firmas es necesaria para "convulsionar" al resto de partidos y hacer que "se muevan", dado que hasta el momento, todos las formaciones políticas vascas han rechazado las medidas que propone por considerarlas "populistas" y perjudiciales para la cohesión social.
"Rigor y responsabilidad"
Por su parte, el lehendakari ha instado a Maroto a que presente sin demora en el Parlamento Vasco sus propuestas de "medidas correctoras" de la RGI, si cree que es un asunto "tan urgente e importante", en lugar de recoger firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se prolongaría durante meses y que sólo contribuiría a "ahondar" en las diferencias e incrementaría "la crispación" en una materia que se ha gestionado durante 25 años desde "la colaboración y el respeto".
Fuentes del Gobierno Vasco han informado de que el lehendakari ha solicitado Javier Maroto "rigor y responsabilidad institucional en esta materia", y le ha recordado que, además de regidor de Vitoria-Gasteiz, es también parlamentario vasco, por lo que puede presentar, "de inmediato", sus propuestas para un cambio en la normativa legal.
A juicio de Iñigo Urkullu, si este asunto es "tan urgente e importante" para Maroto, "no tiene sentido demorar durante meses la presentación de las medidas correctoras que estime oportunas" para mejorar la percepción de estas ayudas.
En este sentido, considera que el hecho de que no lo haga "es sospechoso" y podría obedecer a "un cálculo", al no tener garantizada una mayoría parlamentaria suficiente, o a un interés personal de prolongar este debate público durante meses.
El lehendakari ha vuelto a solicitar Javier Maroto que ofrezca datos "concretos y documentados" que permitan mejorar el control de las ayudas sociales. Asimismo, le ha transmitido que una "actitud responsable y constructiva" supondría "acompañar la denuncia de las situaciones irregulares con la información que permita corregirlas".
Aburto, "preocupado"
El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto, ha reconocido sentirse "preocupado" por el "caldo de cultivo" que se ha generado sobre la RGI y ha llamado a los partidos a recuperar el consenso que en 1989 permitió crear esta prestación.
El consejero ha afirmado que le "sorprende extraordinariamente" que los populares hayan escogido la fórmula de la ILP cuando sus parlamentarios "cualquier día" pueden impulsar y registrar una proposición en este sentido.
Más noticias sobre sociedad
Bilbao recupera su "brillo" tras la primera noche de Aste Nagusia
La primera noche de Aste Nagusia ha llenado Bilbao de música y alegría. Mientras la ciudad celebra, el servicio de limpieza Bilbaogarbi ha trabajado sin descanso para que limpiar las calles y el recinto de txosnas.

El Ayuntamiento de Bilbao toma medidas para garantizar los conciertos de Abandoibarra
El alcalde, Juan María Aburto, ha anunciado que si no solucionan los problemas técnicos para montar el escenario, utilizarán un camión adaptado para este tipo de espectáculos.
14 detenidos la primera noche de Aste Nagusia, dos por violencia de género y uno por tocamientos
La mitad de las detenciones se produjeron en el recinto festivo.
Un minuto, mil emociones: así ha sido el primer encierro del Pilón de Falces
El primer encierro del Pilón de Falces 2025 ha dejado emoción a raudales en apenas un minuto de carrera. Las vacas de Vicente Domínguez bajaron hermanadas, con momentos de tensión y bonitas carreras en el tramo final. El balance, impecable: solo dos leves atendidos por arañazos y un inicio de fiestas con sabor a éxito.
Suspendidos los primeros conciertos de este sábado en Abandoibarra "por un problema en el montaje"
La suspensión se debe a "causas ajenas al Ayuntamiento".
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".