Víctimas del amianto piden a las empresas que no recurran condenas
La Asociación Vasca de Víctimas del Amianto, Asviamie, ha pedido a las empresas obligadas a indemnizar a los operarios afectados por esta sustancia en sus puestos de trabajo que dejen de recurrir a instancias superiores las sentencias condenatorias de los juzgados de lo social.
Asviamie ha hecho esta petición en un nota, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya rechazado un recurso presentado por la compañía Ercros contra la decisión del Juzgado de lo Social número 4 de Donostia-San Sebastián que le obliga compensar con 92.882 euros a la familia de una mujer fallecida en 2012 por un mesotelioma derivado de la exposición laboral al amianto en la planta de Productos Aislantes (Paisa) de Errenteria (Gipuzkoa).
Según explica esta asociación en su comunicado, la fallecida trabajó entre 1960 y 1966 en Paisa, dedicada a revisar y lijar unas piezas de un plástico que tenía un 15 % de amianto como componente, "en un ambiente de trabajo pulvígeno y sin protección respiratoria alguna" con un "total desconocimiento del riesgo" y "pese a la legislación que prohibía a las mujeres menores de 21 años trabajar en contacto con esta sustancia".
La operaria fue diagnosticada en 2010 de un mesotelioma bifásico y un año después la Seguridad Social le reconoció la Incapacidad Permanente Absoluta por Enfermedad Profesional, antes de fallecer en 2012.
Asviamie recuerda en su escrito que en su recurso Ercros no negó "la exposición al amianto" de la mujer ni el "incumplimiento absoluto de la legislación protectora", pero trató de "excusarse en una supuesta herencia genética de la trabajadora al constar el fallecimiento de su padre por cáncer", así como la "posible exposición al amianto de la trabajadora en otras empresas textiles" en las que estuvo empleada.
Según esta nota, Ercros también alegó "la ausencia de actas sancionadoras de la Inspección de Trabajo, en un intento inusitado de reducir el exclusivo origen profesional de la enfermedad y pagar solo un tercio de la indemnización", a pesar de lo cual el TSJPV rechazó el recurso y confirmó la sentencia de primera instancia y la indemnización a percibir por los familiares.
Asviamie muestra ahora en su nota su "satisfacción" por esta resolución del TSJPV que "sitúa la responsabilidad de las empresas y el incumplimiento de la legislación preventiva", al tiempo que ha criticado "los ridículos recursos de las empresas, que agravan el sufrimiento de las familias".
Por este motivo reclama "el abandono de dicha práctica por las grandes empresas" a las que, junto a la patronal guipuzcoana Adegi y el Gobierno Vasco, anima a "promover" un "fondo de compensación para las víctimas del amianto que evite el colapso judicial y el sufrimiento que genera a los enfermos y familias".
Más noticias sobre sociedad
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.
Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako
La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.