Universidad Centroamericana
Guardar
Quitar de mi lista

La matanza de jesuitas en El Salvador cumple 25 años en la impunidad

El portugalujo Ignacio Ellacuría se encuentra entre los sacerdotes que mató el Ejército durante la Guerra Civil de El Salvador.
18:00 - 20:00
Día para el recuerdo en la universidad de El Salvador

La Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador ha conmemorado la matanza de seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres, que sigue en la impunidad 25 años después de haber sido perpetrada por militares durante la guerra civil en este país centroamericano (1980-1992).

En la madrugada del 16 de noviembre de 1989 miembros del Ejército salvadoreño ingresaron violentamente en la UCA, donde mataron a los jesuitas Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Armando López, Ignacio Martín Baró y Juan Ramón Moreno.

Además, asesinaron al jesuita salvadoreño Joaquín López y a dos empleadas domésticas salvadoreñas que trabajaban con los religiosos, Elba Julia Ramos y su hija Celina.

La UCA ha celebrado actividades académicas, culturales y religiosas en homenaje a las siete víctimas de la masacre, de la que se cumplen hoy, domingo, los 25 años.

Entre esas actividades, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha colocado una ofrenda floral ante las tumbas de las víctimas en la parroquia de la UCA.

El rector de la UCA, Andreu Oliva, ha dicho a Efe que "este martirio" es uno de los casos "más emblemáticos" del conflicto salvadoreño, "pero que se ha topado siempre con la obstrucción de la justicia que ha protegido a los autores materiales e intelectuales".

"Los militares (salvadoreños) tienen esa deuda" y deberían "ir a la Audiencia Nacional" de España "a manifestar lo que tengan que manifestar y enfrentar ese juicio" abierto en la justicia española por "ese acto tan criminal", ha remarcado Oliva.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más