La infanta Cristina paga los 587.000 euros reclamados por el fiscal
La defensa de la infanta Cristina ha pagado los 587.413,58 euros de responsabilidad civil a título lucrativo que solicita para ella la Fiscalía en el caso Nóos ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma que lleva la causa.
La procuradora de la infanta Cristina ha presentado un escrito ante el juzgado, comunicando el ingreso en la cuenta judicial de dicho juzgado de la cuantía en concepto de "consignación ad cautelam de la responsabilidad civil exigida", ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
La cantidad es lo solicitado por el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach en su escrito de acusación, como beneficiaria a título lucrativo.
Se trata de la mitad de los fondos que, según Horrach, ingresó de forma ilícita la empresa Aizoon, propiedad de la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, al 50 %, y que destinaron a pagar gastos personales.
El fiscal Horrach considera que Cristina de Borbón, a pesar de desconocer el origen ilícito de parte de los fondos de los que se nutría Aizoon, "se benefició" porque su esposo los destinó a abonar servicios y suministros de tipo personal o familiar.
El fiscal, en cambio, ha solicitado al juez de Palma de Mallorca que instruye el caso, José Castro, que no lleve a juicio a la infanta Cristina, porque no hay indicios para acusarla.
Por su parte, la Abogacía del Estado reclama a la infanta una responsabilidad civil a título lucrativo de 168.571 euros, que se corresponde únicamente con la mitad de lo supuestamente defraudado por Urdangarin a Hacienda.
Según lo solicitado tanto por la Fiscalía como por la Abogacía del Estado, la infanta podría ser condenada a pagar esa responsabilidad civil en caso de que Urdangarin fuera condenado en el juicio del caso Nóos.
del caso Nóos.Más noticias sobre sociedad
Bilbao recupera su "brillo" tras la primera noche de Aste Nagusia
La primera noche de Aste Nagusia ha llenado Bilbao de música y alegría. Mientras la ciudad celebra, el servicio de limpieza Bilbaogarbi ha trabajado sin descanso para que limpiar las calles y el recinto de txosnas.

El Ayuntamiento de Bilbao toma medidas para garantizar los conciertos de Abandoibarra
El alcalde, Juan María Aburto, ha anunciado que si no solucionan los problemas técnicos para montar el escenario, utilizarán un camión adaptado para este tipo de espectáculos.
14 detenidos la primera noche de Aste Nagusia, dos por violencia de género y uno por tocamientos
La mitad de las detenciones se produjeron en el recinto festivo.
Un minuto, mil emociones: así ha sido el primer encierro del Pilón de Falces
El primer encierro del Pilón de Falces 2025 ha dejado emoción a raudales en apenas un minuto de carrera. Las vacas de Vicente Domínguez bajaron hermanadas, con momentos de tensión y bonitas carreras en el tramo final. El balance, impecable: solo dos leves atendidos por arañazos y un inicio de fiestas con sabor a éxito.
Suspendidos los primeros conciertos de este sábado en Abandoibarra "por un problema en el montaje"
La suspensión se debe a "causas ajenas al Ayuntamiento".
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".