La comunidad internacional condena el atentado contra 'Charlie Hebdo'
Gobiernos e instituciones de todo el mundo condenaron enérgicamente el atentado contra el semanario satírico francés 'Charlie Hebdo', que hoy se ha cobrado la vida de al menos 12 personas.
Tres hombres encapuchados y armados con fusiles kalashnikov abrieron hoy fuego en París contra la redacción del semanario, que en el pasado recibió amenazas por publicar caricaturas de Mahoma, y mataron a doce de sus integrantes, entre ellos su director, Stéphane Charbonnier, alias "Charb", y tres conocidos dibujantes, Cabu, Tignous y Wolinski.
Desde el lugar de la masacre, el presidente francés, François Hollande, dijo que "no hay duda" de que se trata de "un atentado terrorista" y pidió al país que esté "unido" pues "nadie puede actuar en Francia contra los valores de la República". Dentro de Francia, el líder opositor y expresidente francés, Nicolas Sarkozy, condenó también el atentado "salvaje" contra "uno de los principios republicanos, la libertad de expresión", y prometió apoyar "sin reservas" al Gobierno de Hollande, al que pidió "medidas fuertes contra el terrorismo. Por otra parte, Su partido, el Frente Nacional, condena "el odioso atentado cometido en pleno corazón de París" y ha mostrado sus condolencias por los fallecidos y los heridos.
El atentado contra Charlie Hebdo ha causado una gran conmoción en la comunidad internacional.
Así, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha denunciado que el ataque "es un acto intolerable, una barbarie que nos concierne a todos como seres humanos y como europeos".
La canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su más rotunda condena y ha calificado el atentado de “ataque contra la libertad de prensa y expresión", dos "puntales de la "sociedad democrática".
El primer ministro británico, David Cameron, ha condenado el ataque, al tiempo que ha defendido la libertad de prensa y ha subrayado que Reino Unido estará junto a Francia en la lucha contra el terrorismo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó enérgicamente el ataque y reiteró la disposición (de Rusia) a seguir con la cooperación activa en la lucha contra la amenaza del terrorismo.
Otro de los líderes europeos, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, se mostró además convencido de que "la violencia perderá contra la libertad", al expresar también su "horror y consternación por la matanza de París".
En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha denunciado que lo sucedido es "un acto bárbaro y un ataque intolerable a la libertad de prensa".
Desde EE. UU., la Casa Blanca ha condenado "en los términos más fuertes posibles" la masacre. "Estados Unidos está preparado para trabajar con las autoridades francesas, como lo hacemos en una variedad de áreas, para ayudarles a realizar esta investigación", ha dicho el portavoz Josh Earnest.
El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, ha mostrado hoy su "enérgica" condena y ha pedido que se unifiquen los esfuerzos internacionales para acabar con él. "El terrorismo es un fenómeno internacional cuyo blanco es la seguridad y la estabilidad en el mundo", ha añadido.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha mostrado "mi firme condena al atentado terrorista en París y mis condolencias y solidaridad al pueblo francés por las víctimas".
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha convocado de urgencia para esta tarde a los máximos responsables de la lucha antiterrorista para analizar el atentado.
El Gobierno Vasco ha condenado el atentado y la ha calificado de "bárbaro y cruel", por ser "la peor expresión de un fanatismo que no conduce a nada más que al dolor, el sufrimiento y la destrucción". Además, la ha tildado de "un ataque directo contra el pilar de la humanidad, el derecho a la vida y a la libertad de las personas".
Más noticias sobre sociedad
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.
Arrestado un joven de 20 años en Barakaldo tras embestir a una patrulla policial, golpear a un agente y esconderse en una vivienda
Agentes de la Ertzaintza le localizaron debajo de una cama y tapado con unas bolsas. El detenido, con numerosos antecedentes policiales, había quebrantado además el pasado jueves una medida cautelar que le prohibía acercarse a su expareja.
Cortada la AP-1, a la altura de Eskoriatza, en sentido Vitoria-Gasteiz, tras una colisión entre una furgoneta y un camión
El choque se ha producido a las 08:50 horas, y se han visto implicados una furgoneta y un camión. La persona que conducía la furgoneta ha precisado atención médica, y ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
El BEC acoge una OPE masiva para docentes de Secundaria y FP
Nervios e ilusión en el arranque de los exámenes para conseguir una de las 1268 plazas. Esta convocatoria permitirá reducir la tasa de interinidad al 4 % en Secundaria y Formación Profesional.
Osakidetza planteará en la Mesa Sectorial del 24 de septiembre el despliegue de psicólogos en Atención Primaria
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado que el Departamento estudia convocar una nueva OPE especial para cubrir plazas de difícil cobertura.
Fallece el conductor de un automóvil tras chocar con un camión en Vitoria
El suceso tuvo lugar la pasada noche en el área de servicio de Lopidana, cuando el turismo chocó contra un camión estacionado.