El mundo musulmán condena la masacre y la desvincula del Islam
El mundo árabe y musulmán se ha volcado para condenar el atentado contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo y desvincular la masacre del Islam.
Así, el líder de la comunidad musulmana francesa, el presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) y rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur, ha condenado "en nombre de los musulmanes" de Francia el "horror del crimen" perpetrado ayer en la sede del semanario, en el que 12 personas fueron asesinadas.
"Un crimen es un crimen y es inútil ver en ello una connotación religiosa, y quiero denunciar cualquier intento de vincularlo a mi religión, mis correligionarios y el Islam de Francia", ha declarado Boubakeur a la prensa.
El máximo responsable del CFCM ha expresado su deseo de que los responsables del ataque sean "castigados", puesto que los hechos constituyen "actos de guerra en pleno París y nunca deberían quedar impunes".
"Estamos horrorizados, sorprendidos por la brutalidad y el salvajismo de lo ocurrido; ese no es el comportamiento musulmán, el Islam condena cualquier muerte, cualquier atentado contra la vida", ha concluido Boubakeur.
Condena de los países musulmanes
En el exterior, los países árabes y musulmanes también se han sumado a las condenas.
El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, ha mostrado su "consternación" por el ataque y ha expresado sus condolencias al pueblo y el Gobierno francés ante lo que ha descrito como "un acto bárbaro que no se puede justificar".
El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, ha mostrado el apoyo de su país a Francia, mientras que la Universidad de Al Azhar, el centro suní más importante del mundo, ha tildado el suceso de "ataque criminal", recalcando que "el Islam denuncia toda la violencia".
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Marzieh Afjam, ha apuntado que "cualquier ataque terrorista contra inocentes va contra las enseñanzas del Islam", al tiempo que ha condenado cualquier "uso inadecuado" de la libertad de expresión para atacar a personalidades respetadas por las religiones.
Asimismo, el rey Mohamed VI de Marruecos ha expresado sus condolencias a Hollande, subrayando que ha recibido la noticia "con una profunda emoción", mientras que Bahréin ha reiterado su apoyo a las autoridades francesas en la lucha contra el terrorismo.
A las condenas se han sumado también los gobiernos de Turquía, Líbano, Jordania, Palestina, Mauritania y Túnez, expresando sus condolencias a las familias de las víctimas y a las autoridades del país, según los medios locales.
Por otra parte, en España, la Junta Islámica, con sede en Córdoba, ha manifestado esu "más firme repulsa" por el atentado, que ha calificado como "vergonzoso acto de violencia" que "despierta sentimientos de impotencia y tristeza entre la comunidad musulmana y la ciudadanía en general".
eral".
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.
Investigan una agresión sexual de dos niñas de 12 años a otra de 6 en un colegio de Vitoria-Gasteiz
La Fiscalía de Menores ha remitido el caso a la Diputación de Álava al ser inimputables las dos presuntas autoras.
¿Y con la covid qué? "Sigue entre nosotros, pero su circulación es mucho más limitada"
En palabras del jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa, el virus de la COVID sigue entre nosotros, pero está teniendo "una circulación más o menos estable".
Colegios en barracones, viviendas sin ascensores… La lenta reconstrucción tras la DANA
El 29 de octubre de 2024 gran parte de la provincia de Valencia quedó devastada por unas inundaciones causadas por una gota fría. La DANA destruyó vidas, y también casas, locales, puentes…en más de un centenar de pueblos. Las personas afectadas superan las 300 000 y el daño económico en las infraestructuras es incalculable. Hoy, siguen sin poder recuperar la normalidad.
Casi seis de cada diez mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de acoso sexual o acoso reiterado
El Gobierno Vasco ha presentado los resultados de la segunda parte del estudio sobre violencia que han sufrido las mujeres vascas a lo largo de la vida, que se centra en el acoso laboral, en el sexual, en el reiterado y en el ciberacoso.
Solucionados los problemas de tráfico en la entrada a Bilbao por Enekuri
Un choque entre varios vehículos ha provocado el cierre de un carril en el kilómetro 5 de la BI-11, generando importantes retenciones en dirección a Bilbao.
Juan Carlos I: "La democracia no cayó del cielo"
En vísperas del 50 aniversario de su llegada al trono, el rey emérito ha destacado que el 23 de febrero de 1981 "no hubo un golpe (de estado), sino tres".
Solucionados los problemas en la N-1 a la altura de Villabona
Un siniestro con tres vehículos implicados ha generado complicaciones en la circulación en la N-1, entre Aduna y Anoeta. Además, otro choque múltiple en la Bi-30 (N-637), a la altura de Erandio y en sentido Galdakao, ha provocado retenciones.