Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan restos de los fusilados escapados del fuerte de Ezkaba

El inicio de los trabajos ha sido "emocionante"y "muy esperado", ha señalado el teniente de alcalde de Berriozar, Raul Maiza, quien se ha acercado al lugar junto con numerosos vecinos.
Restos de fusilados hallados en Navarra
Restos de fusilados hallados en Navarra

La intervención arqueológica iniciada hoy en Berriozar ha permitido la localización de una fosa que al parecer contiene cuatro restos de personas fusiladas tras la fuga del fuerte de Ezkaba, aunque a primeras horas de la tarde solo habían sido encontrados dos de los cuerpos.

La quinta persona cuyos restos están siendo buscados con esta iniciativa se encuentra, según parece, en una fosa separada que aun no ha sido localizada, según ha señalado el teniente de alcalde de Berriozar, Raul Maiza, quien, no obstante, ha adelantado que los trabajos seguirán esta tarde y este viernes.

La intervención, que ha recibido la correspondiente autorización del Gobierno de Navarra tras ser aprobada por el Ayuntamiento, ha comenzado con unas labores de prospección en esta localidad de cerca de 9.000 habitantes, en la que, según información oral, fueron enterradas estas cinco personas entre el 22 y el 24 de mayo de 1938.

El inicio de los trabajos ha sido "emocionante"y "muy esperado", ha señalado Maiza, quien, en ausencia del alcalde, Xabi Lasa, se ha acercado al lugar junto con numerosos vecinos, algunos de los cuales sabían "de toda la vida" que los restos se encontraban allí.

Fosa del Camino del Agua

Estas inhumaciones estarían localizadas en la Fosa del Camino del Agua, en el denominado paraje de Esparteta que está ubicado en terrenos de titularidad comunal, un lugar cercano al pueblo y "muy accesible", ha señalado Maiza.

Según el Ayuntamiento, en la zona no se encuentra catalogado en el inventario arqueológico de Navarra ningún elemento arqueológico protegido.

Tras la prospección de la zona, los trabajos proseguirán con la realización de sondeos mecánicos y de una excavación arqueológica para exhumar, en su caso, los restos.

Dichos trabajos cuentan con la colaboración técnica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y se van a llevar a cabo bajo la dirección arqueológica de Lourdes Herasti y Jimi Jiménez.

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más