Cantabria empieza a almacenar residuos de Gipuzkoa
El vertedero de Meruelo ha empezado a recibir este lunes los residuos urbanos de Gipuzkoa, hasta 42.000 toneladas durante tres meses, periodo en el que el Gobierno de Cantabria negociará con la Diputación guipuzcoana un acuerdo a cuatro años que deberá ser ratificado por el Parlamento antes de su firma.
La vicepresidenta de Cantabria y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, hizo este anuncio en una rueda de prensa en la que subrayó que recibir durante tres meses los residuos domésticos es una cuestión de legalidad, pero también de "coherencia y solidaridad" con una comunidad que ha pedido ayuda urgente para solucionar un problema de salud y orden público.
La movilidad de residuos entre comunidades se regula por un decreto de marzo de 2015, que establece que si una comunidad autónoma pide depositar sus residuos en otra debe comunicarlo por escrito, tras lo que se abre un plazo de diez días para que el receptor se oponga de manera motivada, por lo que, según Díaz Tezanos, aceptar los residuos es también una cuestión de legalidad.
Este acuerdo estará en vigor durante dos meses, prorrogable por treinta días más, y supondrá el traslado a Meruelo a partir del lunes de 42.000 toneladas de basura, ya tratada y procedente exclusivamente de Gipuzkoa, a un precio de 94,93 euros más IVA por tonelada.
Al mismo tiempo, ambas comunidades negociarán un acuerdo para que la Diputación Foral pueda depositar en Meruelo una cuarta parte de las 200.000 toneladas de residuos que se generan al año en esta provincia, mientras planifica y construye su propio vertedero.
El vertedero de Jata recibe los residuos de Artigas
Por otro lado, la Diputación Foral de Bizkaia traslada temporalmente la recogida de residuos urbanos de Artigas al vertedero de Jata, después de que el vaso activo en el primero de estos depósitos se haya colmatado, llegado al límite de su capacidad.
Según ha informado la Institución foral, el traslado, que ya se ha comunicado a los ayuntamientos de Maruri-Jatabe y Lemoiz, se hace efectivo hoy y se prolongará hasta la conclusión de la segunda fase de Artigas, en la que se habilitará un nuevo vaso de vertido en la vaguada derecha del vertedero bilbaíno.
Estos trabajos tienen un plazo de ejecución previsto de nueve meses. El vertedero de Jata permanecía inactivo desde el 1 de enero de 2014.
Más noticias sobre sociedad
Peregrinación a Arantzazu con motivo del día de la Virgen de Arantzazu
Pese a que en el calendario general no es festivo, en Oñati y en el entorno del santuario, el ambiente festivo será el protagonista de la jornada de hoy. Decenas de personas han salido en peregrinación hacia allí.
Detenido en Bilbao un ciudadano portugués buscado por agresión sexual a dos menores miembros de su familia
El hombre, de 39 años, permanecía huido de la justicia desde el año 2017. El juez le ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares hasta que se sustancie el procedimiento de extradición a Luxemburgo.
Un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave, en un accidente en la AP-15 a la altura de Olite
Un camión ha invadido el carril contrario y ha chocado contra el turismo en el que viajaba la víctima, según ha informado la Policía Foral.
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.