Calentamiento global
Guardar
Quitar de mi lista

Apagón de los edificios públicos por 'La Hora del Planeta'

Han apagado las luces de las principales sedes de las instituciones de Hego Euskal Herria durante una hora, de 20.30 a 21.30 horas, principalmente en las capitales.
18:00 - 20:00
El mundo apagará sus luces de 20:30 a 21:30 en 'La Hora del Planeta'

Las instituciones de Hego Euskal herria se han adherido a una nueva edición internacional de 'La Hora del Planeta' para alertar sobre el calentamiento global y han apagado este sábado las luces de sus principales edificios durante una hora, de 20.30 a 21.30 horas.

De este modo, el Gobierno vasco ha apagado las luces prescindibles de sus principales edificios en Lakua, en Vitoria-Gasteiz, en la Gran Vía de Bilbao y en la calle Andia de Donostia-San Sebastián.

También ha apagado las luces de las dependencias del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial en su Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, del Centro de Biodiversidad de Euskadi de Urdaibai, y del Centro de interpretación Txingudi Ekoetxea.

Del mismo modo, el Parlamento vasco ha hecho lo propio después de que la Mesa de la Cámara aprobase el pasado martes sumarse a esta iniciativa promovida por World Wildlife Fund para que hogares, negocios, instituciones y ciudades apaguen sus luces una hora.

Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao se ha sumado a la iniciativa internacional y durante esa hora ha apagado las luces ornamentales del Edificio Aznar, el Edificio consistorial, el Puente del Ayuntamiento, la Basílica de Begoña, la Iglesia de San Vicente, el Teatro Arriaga y el Edificio el Tigre.

También el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha apagado el alumbrado público de algunos de los lugares más representativos de la ciudad, como son la plaza de la Virgen Blanca, la Plaza Nueva y las luces ornamentales de la Iglesia de San Miguel. Del mismo modo, el Consistorio de Donostia-San Sebastián se ha adherido a la iniciativa.

Navarra

Instituciones, empresas y ciudadanos de la Comunidad Foral se han adherido a la "Hora del Planeta" y esta noche han apagado sus luces durante una hora, de ocho y media a nueve y media, contra el cambio climático, al igual que se ha hecho en unas 7.000 ciudades de todo el mundo.

Casas, lugares de trabajo, calles y edificios emblemáticos de Navarra se han quedado a oscuras durante sesenta minutos para sumarse, con este "gesto simbólico", a una lucha que une a 178 países en torno a la campaña.

Al igual que otras entidades locales, el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña se ha sumado también a la iniciativa y, según ha anunciado en su página web, ha procedido a apagar las luces de la fachada de la Casa Consistorial, las murallas y las fuentes ornamentales de la plazas Príncipe de Viana, Merindades, Conde de Rodezno y Blanca de Navarra.

De la misma forma, el Ayuntamiento de Tudela, como ha venido haciéndolo en los últimos años, ha dejado a oscuras durante esa hora, "como gesto simbólico", la Plaza Nueva, manteniendo únicamente la iluminación del quiosco, en el que se colocará información sobre la campaña.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más