Natural de Beasain
Guardar
Quitar de mi lista

Muere un trabajador por amianto, el sexto de este año en la CAV

Asviamie ha señalado que trabajó durante 37 años en la fundición de Arcelor Olaberria. El pasado diciembre inició los trámites en Osalan y en la Seguridad Social, para conseguir el reconocimiento.

La Asociación vasca de Víctimas del Amianto Asviamie ha denunciado la muerte este pasado domingo en Beasain (Gipuzkoa) de un trabajador a consecuencia de una asbestosis, "la sexta víctima del amianto del 2016 en Euskadi y la cuarta en Gipuzkoa".

En un comunicado, Asviamie ha señalado que el fallecido trabajó durante 37 años como hornero de fundición en la planta de Arcelor Olaberria, "en intenso ambiente pulvígeno, con presencia de amianto, sílice cristalina y humos metálicos".

El trabajador estuvo "afectado desde hace años, de una insuficiencia respiratoria, EPOC severo, así como placas y engrosamiento pleural bilateral, como consecuencia de la exposición a las fibras del amianto en el trabajo".

La asociación ha denunciado que "la empresa no lo incluyó en el listado de trabajadores expuestos al amianto, ni los profesionales sanitarios de Osakidetza cumplieron con su obligación de comunicar sospecha del origen de la enfermedad".

El pasado diciembre el ahora fallecido inició los trámites ante Osalan y a continuación ante la Seguridad Social, con el objetivo de registrarse como trabajador expuesto al amianto y reclamar el reconocimiento profesional de la enfermedad, con las prestaciones de Incapacidad Absoluta. Sin embargo, ha fallecido antes de conocer ambas resoluciones.

La asociación ha criticado la "actitud ocultadora y perjudicial para la gestión económica de Osakidetza", que, a su juicio, "solo se justifica, con los oscuros intereses que tratan de exculpar la responsabilidad empresarial, con el incumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad

Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Cargar más