'Los Papeles de Panamá'
Guardar
Quitar de mi lista

Pilar de Borbón admite la sociedad en Panamá

Sin embargo, la infanta ha afirmado que la firma nunca tuvo ingresos "fuera del control de las autoridades fiscales" ni incumplió "ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española".
La infanta Pilar de Borbón. Foto: EFE
La infanta Pilar de Borbón. Foto: EFE

La infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos y tía de Felipe VI, ha admitido haber sido titular junto con su marido de una sociedad en Panamá entre 1974 y 2014, pero ha afirmado también que la firma nunca tuvo ingresos "fuera del control de las autoridades fiscales" ni incumplió "ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española".

Según afirma en un comunicado, la empresa se disolvió al no contar con recursos suficientes "ni expectativas" que justificaran su mantenimiento y cualquier "otra interpretación" es "sencillamente errónea". La disolución tuvo lugar cinco días después de la proclamación de Felipe VI como rey.

En el texto, la infanta explica los motivos por los que su marido, Luis Gómez-Acebo, decidió tener de una sociedad radicada en Panamá "para desarrollar su actividad profesional fuera de España" y a cuya titularidad se sumó ella.

No hubo "voluntad de ocultación alguna"

Concluye afirmando que nunca se incumplió ninguna norma fiscal ni hubo "voluntad de ocultación alguna", como a su juicio lo demuestra el hecho de que no se situara a terceras personas al frente de la misma.

La empresa había sido creada en 1969 y era propiedad de Aleko Papamarkou, "conocido empresario y amigo personal de mi marido", relata la infanta en el escrito.

Afirma que en agosto de 1974, su marido se planteó iniciar "actividades profesionales" lejos de España a raíz de que ETA intentara su secuestro y el de Don Juan, padre de Pilar de Borbón.

 

Mario Vargas Llosa también figura en los 'papeles de Panamá':

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X