Hondarribia
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide eliminar los ataques al alarde igualitario

El debate ha sido traído a comisión por la parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea, y los demás grupos han aprobado las dos iniciativas transadas por el PNV y la coalición abertzale.
Pancartas contra el alarde mixto en el alarde de 2015.
Pancartas contra el alarde mixto en el alarde de 2015. Foto: Efe

El Parlamento Vasco ha instado hoy a los organismos públicos y privados que organizan el alarde de Hondarribia a que gestionen el mismo en un clima de "normalidad y convivencia" que elimine las "faltas de respeto" hacia el desfile igualitario, y ha apelado al diálogo para avanzar en una solución acorde a la Ley de Igualdad.

La comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Participación Ciudadana de la Cámara vasca ha aprobado dos iniciativas transadas por el PNV y EH Bildu sobre esta cuestión que han sido respaldadas por el resto de grupos presentes hoy en este órgano, PSE y PP.

El debate ha sido traído a comisión por la parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea que ha reivindicado el derecho de las mujeres a disfrutar de las fiestas en condiciones de igualdad a los hombres.

Hondarribia e Irun celebran en septiembre y junio sus respectivos alardes con división entre quienes defienden el desfile tradicional, donde las mujeres participan como cantineras, y los que reivindican la presencia de las chicas como soldados en igualdad de condiciones a los hombres.

La Cámara ha aprobado instar hoy a todos los organismos públicos como privados que intervienen en la organización y desarrollo del alarde de Hondarribia a gestionar el mismo en un "clima de normalidad y convivencia" que "elimine" las "faltas de respeto y consideración hacia el alarde igualitario".

El Parlamento también ha acordado además hacer un llamamiento a todas las instituciones y agentes sociales implicados en los alardes a que "inicien una vía de diálogo con el propósito de lograr una solución acorde a lo establecido" en la Ley de Igualdad.

Urrea ha denunciado la "hostilidad", "insultos" y "vejaciones" que sufren las mujeres que desfilan en el alarde mixto de Hondarribia y ha recordado que éstas no pueden ser "ciudadanas de segunda en una cuestión tan básica como el disfrute de unas fiestas".

Eva Juez (PNV) ha recordado que el respeto es algo básico y ha calificado de "lamentable" que en los ambientes festivos se den estas situaciones, al tiempo que ha calificado de "muy preocupante" que haya mujeres, y en concreto jóvenes, que estén en contra del alarde paritario.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más