La transexualidad infantil, explicada en siete idiomas
"Niñas y niños. Identidad y cuerpo". Así se llama el primer material didáctico para trabajar la transexualidad infantil en las aulas. El soporte, creado por Aingeru Mayor, experto en sexología y presidente de Chrysallis Euskal Herria, se ha presentado este martes en una versión mejorada, que será traducida a cinco idiomas más (catalán, gallego, inglés, italiano y alemán), además de los dos existentes.
El material, que ya se utiliza en la ikastola San Nikolas de Getxo, ha sido acogido con mucho éxito, y es por ello que la asociación de Familias de Menores Transexuales ha decidido revisarlo. La primera edición de la guía, que puede descargarse gratuitamente en internet, está disponible en euskera y castellano, aunque pronto lo estará en cinco idiomas más.
El material didáctico responde a una demanda ya que el profesorado no contaba con ninguna información en los libros de texto actuales que respondiera a esa realidad. Aingeru Mayor afirma que con "Niñas y niños. Identidad y cuerpo" los maestros y maestras "tendrán un primer soporte con el que trabajar, al que esperamos le sigan otros más".
"Mi hijo nunca ha oído la palabra transexual"
Precisamente, y aprovechando la presentación de la guía, el equipo de reportajes de 'El Foco' de ETB ha hablado con una madre vizcaína cuyo hijo nació con vulva. Según explica, nunca ha oído la palabra "transexual": "Él simplemente dice que es un niño y listo, ahora lo que sí sabe es que hay niños con vulva y niñas con pene".
El resto de niños y niñas de la ikastola han aceptado esta realidad con "absoluta normalidad", ya que según ella, "ya le tenía por un chico antes de que nadie les dijera nada. Sus juegos, sus formas… al final nadie te mira a los genitales", explica.
También los padres y madres han acogido la transexualidad como algo normal y tras ofrecer una charla informativa, no ha habido "ningún tipo de problema".
Según esta madre vizcaína, esta aceptación ayuda notablemente a los menores, ya que no tienen que estar "constantemente luchando para demostrar lo que son".
"Nuestro impulso es divulgar el conocimiento"
En rueda de prensa, Aingeru Mayor ha explicado que la necesidad de contar con este material didáctico fue detectada por su asociación, que agrupa a más de 30 familias vascas, cuando, en su labor de "acompañamiento" a las familias con niños transexuales, acudían a las escuelas y se dieron cuenta de que no existían textos que abordaran el tema de la transexualidad.
El éxito de esta iniciativa ha llevado a Chrysallis a plantearse la posibilidad de crear otros materiales que puedan ser utilizados por los alumnos de Secundaria, a pesar del reto que supone que todo el trabajo se haga a través de voluntarios y miembros de esta asociación que no reciben apoyo institucional alguno para diseñar estos contenidos.
"Nuestro impulso es divulgar el conocimiento con el fin de posibilitar que tanto los padres como en los centros escolares de estos menores les puedan escuchar para que puedan florecer, desplegar su ser y vivir una infancia como el resto de niños: jugando, aprendiendo y relacionándose y no llorando, sufriendo y escondiéndose", ha concluido Mayor.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.