Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de personas marchan contra el polígono de tiro de las Bardenas

Han pedido al Gobierno de España que salga del 26J que "incorpore un plan concreto de desmantelamiento del Polígono de Tiro entre sus propuestas de actuación inmediata".
Marcha a favor del cierre de las Bardenas EITB
Marcha a favor del cierre de las Bardenas EITB

Cientos de personas, entre 400 y 500 según la organización, han participado hoy en la XXIX Marcha en favor del desmantelamiento del Polígono de Tiro de Bardenas, que este año ha servido, además, para mostrar el apoyo a los refugiados de los colectivos antimilitaristas.

"Desmantelamiento polígono de tiro de las Bardenas. No a las Guerras. Sí a la Paz. Sí a los Refugiados" ha sido el lema de la marcha, organizada por la Asamblea Antipolígono de tiro y la Plataforma No a las Guerras de Ejea y Pueblos.

La marcha ha partido a mediodía desde los Aguilares. A su finalización, Milagros Rubio y Eduardo Navascués, de la Asamblea Antipolígono, han leído un comunicado en el que piden al Gobierno de Navarra que, "más allá de mostrar su rechazo al Polígono, lo concrete desarrollando iniciativas mediadoras con el Gobierno de Madrid y la Comunidad de Bardenas, para abordar un plan de desmantelamiento del Polígono al más corto plazo posible".

Además, han pedido al Gobierno de España que salga del 26J que "incorpore un plan concreto de desmantelamiento del Polígono de Tiro entre sus propuestas de actuación inmediata".

El convenio de arrendamiento, han subrayado, finaliza en el 2028 (aunque en 2018 hay una renovación automática), pero "si el Gobierno de España quiere, puede darlo por terminado en cualquier momento y hacer de Bardenas un auténtico Parque Natural".

La marcha de este año, han afirmado, "se solidariza con las personas refugiadas que huyen de las guerras".

Europa "es el punto de llegada de centenares de miles de personas refugiadas huyendo de las guerras. Se trata de la mayor emergencia humana desde la Segunda Guerra Mundial. Y el uso de Bardenas como lugar de entrenamiento para las guerras no es ajeno a esa realidad", han señalado los portavoces de la Asamblea.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña

El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.

Cargar más