Importado de paises de riesgo
Guardar
Quitar de mi lista

El Ministerio de Sanidad confirma tres casos de Zika en Euskadi

El Ministerio eleva a 158 los casos confirmados de Zika en el Estado, cuatro más que la semana pasada.
zika kosmos

El Ministerio de Sanidad, confirma 3 casos del virus Zika en Euskadi y ha elevado a 158 el número de casos confirmados en el Estado, cuatro más que los 154 registrados hasta la semana pasada, de los que 21 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras, una más que la semana anterior.

Todos estos pacientes procedían o habían visitado países afectados por el virus, por lo que se trata de casos importados, según aclara Sanidad, que ya no especifica en qué comunidades autónomas se detectan los casos registrados en mujeres embarazadas.

Por el momento, en el Estado se han notificado dos casos de malformación fetal por infección del virus Zika, según el último informe 'Evaluación Rápida del Riesgo de transmisión de enfermedad por el virus Zika en España' elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

PROTOCOLO DE VIGILANCIA

Ante la epidemia por virus Zika en América, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas, ha establecido una vigilancia de casos importados de enfermedad por virus Zika.

Asimismo, a primeros de año el Gobierno Vasco y el Ministerio, junto con los demás gobiernos autonómicos, acordaron en la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) la aprobación de un protocolo de vigilancia epidemiológica del Zika y un plan de preparación y respuesta para éstas y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, que en abril fue ratificado en el Consejo Interterritorial.

Entre otras cuestiones, se recomienda a cualquier persona que haya estado en alguna zona en la que exista el virus posponer 28 días desde su regreso las relaciones sexuales sin protección con mujeres que estén embarazadas o tengan intención de serlo, para evitar un posible contagio a través del semen y dado el posible riesgo de microcefalia fetal que todavía no se ha confirmado.

Las mujeres embarazadas que hayan viajado a países de riesgo por virus Zika se someterán a análisis de sangre y orina si al regresar al Estado presentan alguna sintomatología indicativa de la infección, según el protocolo de seguimiento acordado con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Y en caso de confirmarse la presencia del virus, se realizarán ecografías seriadas para controlar el crecimiento y, sobre todo, la morfología fetal cada dos semanas, siendo imprescindible el concurso de obstetras avanzados en el diagnóstico ecográfico prenatal y en la sospecha diagnóstica de infección fetal.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X