El fiscal mantiene los 8 años para Villadelprat por el 'caso Epsilon'
La Fiscalía de Araba ha mantenido hoy que el que fuera administrador único de Epsilon, Joan Villadelprat, "acabó" y convirtió en una "cáscara vacía" este proyecto automovilístico con la venta de su rama de competición, por lo que ha pedido para él 8 años de cárcel.
La Audiencia Provincial de Araba ha celebrado hoy la última sesión del juicio que desde el pasado lunes se sigue contra Villadelprat y el director financiero de Epsilon, el británico Mark Payne, por la venta en 2011 de la rama de competición a la escudería Epic Racing, creada por el segundo, después de que ambos fueran conocedores de la situación de insolvencia de este proyecto que aspiraba a competir en Fórmula Uno y que recibió más de 40 millones en ayudas públicas.
El juicio ha quedado visto para sentencia en una sesión en la que la Fiscalía y las defensas de los acusados han presentado sus informes finales.
La representante del Ministerio Público ha mantenido su petición de 8 años de cárcel para ambos por la posible comisión de un delito societario y otro de insolvencia punible. Las defensas han solicitado la absolución.
La fiscal -hoy no ha estado en la sala el fiscal jefe de Araba, Josu Izaguirre-, ha dicho que ha quedado acreditado que con esa venta, que se produjo cuando ya se había presentado el preconcurso de acreedores, se transfirió la única rama que tenía actividad y que suponía el 80% del activo patrimonial de Epsilon y su principal fuente de ingresos, por lo que se descapitalizó la empresa, lo que causó un perjuicio a los acreedores (Kutxa, Caja Vital, Gobierno Vasco y Parque Tecnológico de Araba).
Asimismo ha afirmado que esa venta no contó con el aval del Gobierno Vasco -entonces gobernaban los socialistas en Euskadi-, porque no decir nada, como Villadelprat aseguró el lunes, no supone aprobar esa transacción.
La defensa de Villadelprat ha afirmado que la operación de venta de la rama de competición fue "muy beneficiosa" para Epsilon porque suponía mantener los puestos de 23 operarios, ahorros económicos (como el pago de los despidos) por alrededor de 800.000 euros, y que a ella no se opusieron los acreedores.
Ha censurado que en marzo de 2011 ningún banco ni administración pública le dijo a su cliente que no llevara a cabo la venta.
"Si al señor Villadelprat le dicen que no lo haga, no lo hubiera hecho", ha resumido el letrado, quien ha recalcado que el procedimiento fue "cristalino", "no hubo mala fe", y sin embargo un año después se puso en cuestión esta operación por parte del Parque Tecnológico de Álava con un informe pericial sobre los activos que ha calificado de "montaje".
Más noticias sobre sociedad
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.